Sabores de Colombia
Foto: djile/ Shutterstock
Estilo de vida Gastronomía

Sabores de Colombia en cuatro restaurantes de lujo

Privilegios Davivienda lo invita a disfrutar de estas experiencias gastronómicas, diversas y exquisitas, en cuatro ciudades colombianas: Bucaramanga, Medellín, Cali y Manizales.
Por:
marzo 25, 2025
Comparta este artículo

Privilegios Davivienda le extiende una cordial invitación para descubrir y deleitarse con los sabores de Colombia, con una variedad de experiencias gastronómicas únicas, diversas y exquisitas, diseñadas especialmente para sus clientes.

Estas vivencias culinarias tienen lugar en cuatro importantes ciudades de Colombia: Bucaramanga, conocida por su combinación de sabores tradicionales santandereanos y propuestas contemporáneas; Medellín, donde la innovación y la tradición paisa se fusionan para ofrecer platos únicos.

Lea también: Aprenda a armar una mesa con estos kits de jamones, quesos y frutas

Cali, la capital de la salsa, reconocida por su vibrante cocina influenciada por las culturas afrocolombiana y pacífica; y Manizales, donde la gastronomía del Eje Cafetero destaca por su autenticidad y el uso de ingredientes frescos y locales.

A través de Privilegios Davivienda, tendrá la oportunidad de explorar los restaurantes más destacados, disfrutar de menús exclusivos y vivir momentos inolvidables que celebran lo mejor de la cocina colombiana y la creatividad culinaria. Vea a continuación los planes en detalle:

1. Sabores de Colombia en Waunana

Sabores de Colombia
Cortesía Waunana.

Ricardo Torres Izquierdo y Anngy García son dos chefs que llevan varios años estudiando la cocina del país y sus ingredientes. Waunana es el resultado de sus esfuerzos y la garantía de una experiencia con los mejores ingredientes y preparaciones meticulosamente cuidadas para que disfrute del sabor tradicional de Cali.

Las bebidas son un claro ejemplo del sabor Waunana: Rojito (sirope de jengibre, zumo de limón, ron y hierbabuena), Maracuyazo (sirope de maracuyá, triple sec, aguardiente) y Lulo mule (sirope de lulo, zumo de limón, sirope de jengibre, viche). Tres buenas opciones para elegir.

De entrada, escoja entre los buñuelos de yuca, salsa de puerro y vegetales, ideales para los vegetarianos y quienes no quieran gluten; el cremoso de chontaduro, longaniza y vegetales encurtidos, y un arroz de cocada con queso frito y alioli de la casa.

De plato fuerte, tres proteínas en suculentas presentaciones: pernil de pollo confitado, papas nativas, pimentón ahumado y suero costeño; arroz cremoso, vegetales asados y longaniza del Pacífico, o res madurado, demiglace de viche, cremoso de papa y vegetales. ¡Lo mejor del Valle!

Cocina colombiana de autor en Waunana 

Waunana

Lugar: Calle 4 # 9-23, Santiago
de Cali.

Fecha: Hasta el 30 de julio de 2025.

PRECIO PRIVILEGIOS: $93.000

PRECIO NORMAL: $145.000

2. Tradición y pasta en Buona

Sabores de Colombia
Cortesía Buona Pasta.

Un plato de buena pasta es difícil de encontrar en cualquier ciudad. Afortunadamente, para aquellos que vivan o estén de visita en Bucaramanga, Buona Pasta tiene sus puertas abiertas, para ofrecer cocina de autor especializada en pastas rellenas y sabores no convencionales. Liderado por el chef Luis Alfredo Manrique, este cálido espacio que prepara su propia masa —cuidando textura y calidad— tiene una de las mejores ofertas de pastas artesanales y salsas elaboradas con una selección de ingredientes frescos y también de origen local. 

Como entrada, escoja entre una crema de humita ahumada con calamares acevichados y fritos o un  gazpacho de albahaca, stracciatella, compota de tomate, tomates cherry asados, calabacín fresco y palmitos grillados.

De plato fuerte, puede elegir entre unos canelones de sobrebarriga acompañados de un mix de quesos con crema de puerro y vino blanco; una mezzaluna de pollo, albaricoque, mascarpone y romero, con crema de cebollas y mix de pimientas, y unos girasoles de cerdo y langostino con consomé de chiles y tomates asados, todo acompañado de una copa de vino a elección.

Para finalizar, le ofrecemos dos opciones dulces: un cremoso de chocolate al 70 %, praliné, espuma de Frangelico y caramelo salado, o si prefiere los sabores ácidos, manzana verde, gel de limón mandarino, espuma de tequila y sorbete de hierbabuena.

Tradición italiana en Bucaramanga: Buona Pasta

Bouna pasta

Lugar: Calle 63 # 30-17, Conucos, Bucaramanga.

Fecha: Hasta el 30 de julio de 2025.

PRECIO PRIVILEGIOS: $116.000

PRECIO NORMAL: $166.000

3. Burger Lab: el otro lado de los sabores de Colombia

Sabores de Colombia
Cortesía Burger Lab.

En el parque Laurel, Burger Lab ha logrado convertirse en un referente de las hamburguesas. En medio de muchísimas propuestas, Burger Lab se ha destacado por recetas que no dejan de renovarse e inventarse, haciendo uso de todo tipo de salsas, carnes, quesos y sabores, desde lo más picante hasta lo más dulce. Perfecto para almorzar un domingo, tardear un sábado y, por qué no, prepararse para una noche de fiesta en El Poblado. 

Para armar la hamburguesa, Burger Lab ofrece los siguientes panes: brioche tradicional, parmesano, tinta de calamar, tomate, espinaca o centeno. Los quesos también son variados: cheddar, mozzarella, azul, tilsit, manchego, holandés, campesino, provolone o pepper jack.

Las opciones de carnes no dejan nada por fuera: punta de anca, rib eye, entraña, chorizo, cerdo, pollo, mixta de res y chorizo, mixta de cerdo y res. Como opciones pescetarianas y vegetarianas, el mejor camarón y salmón, o quinua y garbanzo. Los jamones también pueden ser protagonistas: cerdo, pavo, pechuga de pavo, mediterránea, jamón serrano, pepperoni y salami. 

Las salsas son el toque perfecto con una gran variedad: desde BBQ tradicional hasta  hogao. De igual forma, hay una diversidad de toppings que van desde cebolla caramelizada hasta pico de gallo.

Para acompañar, papa francesa, papa country o aros de cebolla. Como bebida: una gaseosa o una cerveza nacional.

Burger Lab: cree su hamburguesa

The Market Medellín

Lugar: Calle 1A Sur # 43A-83, El Poblado, Medellín.

Fecha: Hasta el 30 de mayo
de 2025.

PRECIO PRIVILEGIOS: $48.000

PRECIO NORMAL: $88.000

4. Sabores ahumados y artesanales en Somos Rosso

Sabores de Colombia
Cortesía Somos Rosso.

La Parrilla Rosso se ha convertido en un referente gastronómico de Manizales, por sus métodos de cocción, sus ingredientes de alta calidad y una atmósfera tenue pero intensa, dirigida a los amantes de la buena mesa. 

Sin más preámbulo, la entrada contundente es el queso de campo asado con pan de masa madre, reducción de agraz y balsámico, pesto, almendras y tomate confitado. Como plato fuerte, disfrute de la bondiola de cerdo parrillada en salsa de flor de Jamaica y tamarindo, acompañada de risoni con salsa de queso azul, espinaca, champiñón en balsámico y cogollo asado con crema de aceituna. 

Para acompañar el menú, escoja entre una copa de vino tinto, blanco o rosado de la casa; una soda natural o alguna de la casa, saborizada con fruta de temporada, o una Coca-Cola.

Es casi obligatorio que el postre, un mousse de chocolate con crema de queso mascarpone, crumble de chocolate, moras y caramelo, lo acompañe de un buen café, espresso o americano, pero si prefiere, también puede decantarse por una infusión de frutas.

Sabores ahumados y artesanales en Somos Rosso

Somos Rosso

Lugar: Cra. 23C # 62-106,  Manizales.

Fecha: Hasta el 28 de febrero
de 2026.

PRECIO PRIVILEGIOS: $110.000

PRECIO NORMAL: $136.000

*Conozca más y reserve en www.privilegiosdavivienda.com, sección agenda de eventos, o al (60-1) 307 8015, opción 3, en Bogotá.

*Precio por persona.

*Cupos limitados.

Conozca todas las experiencias escaneando este código

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

Wood & Harrison el arte de no tomarse tan en serio

Los artistas ingleses Wood y Harrison exhiben en el Museo de Antioquia su muestra de videoarte que forma parte de
Elcielo Washington D.C. , Juan Manuel Barrientos
Estilo de vida

Celebración de la gastronomía colombiana: Elcielo Washington D.C. renueva su estrella Michelin

Por cuarto año consecutivo, el restaurante del chef Juan Manuel Barrientos logró mantener la estrella Michelin en su restaurante de
Archivo Diners

Klim, el columnista que escribía «cosas tremendas» para que no le publicaran

Conozca a Lucas Caballero Calderón, también conocido como Klim, el escritor y columnista colombiano que trabajó en secreto para El