Wilson Manyoma
Foto: Discos Fuentes/ Wilson Saoko y su Orquesta Manyoma
Cultura Música

La historia de Wilson Manyoma en siete canciones

En Diners rendimos homenaje al "Saoko" de Cali con una selección especial de sus canciones. ¿Cuál es su favorita?
Por:
febrero 20, 2025
Comparta este artículo

Wilson Manyoma Gil, la inconfundible voz de Fruko y sus Tesos, falleció a los 73 años tras sufrir una caída que lo llevó a la Clínica Sebastián de Belalcázar en Cali. Allí, los médicos descubrieron dos coágulos que finalmente causaron su muerte, según confirmó su hermano Henry Manyoma a medios locales.

En Diners celebramos la potente voz del colombiano que, con su característico estilo agresivo y enérgico, conquistó el mundo. Su historia musical comenzó a los 22 años, cuando Manyoma llegó a la puerta de Discos Fuentes en Medellín. Su talento lo catapultó rápidamente al estrellato, convirtiéndose en una de las voces más icónicas de la salsa colombiana.

Lea también: Esta es la historia secreta de la salsa

El caleño, nacido el 30 de agosto de 1951 en el barrio Alameda de Cali, dejó un legado musical que trasciende ferias y fiestas. Creció rodeado de la influencia de Peregoyo y Combo Vacaná, así como del piano de Alfredo Linares, Los Supremos y Sonora Juventud. Manyoma supo transformar estas inspiraciones en un sello propio, convirtiéndose en un referente indiscutible de la salsa.

Junto a figuras legendarias como Joe Arroyo y Piper Pimienta Díaz, Manyoma grabó éxitos como Vamos a Gozá, Fruko Power, Mosaico Santero, Tú Sufrirás y Lamento Campesino. Fue en estas grabaciones donde nació su apodo «Wilson Saoko», una referencia a su característico estilo lleno de swing y sabor.

La revelación de la salsa: Wilson Manyoma

Wilson Manyoma

En 1975, Manyoma protagonizó un giro histórico para la salsa. Álvaro Velásquez, un joven músico, le presentó una canción pensada inicialmente en ritmo de vallenato. Manyoma, con su instinto salsero, transformó la pieza en lo que hoy conocemos como El Preso. Esta canción se convertiría en uno de los mayores éxitos de la salsa a nivel mundial, considerada por expertos como Octavio Gómez como «el himno de la salsa en Colombia».

A El Preso se sumaron otros himnos como Mi Río Cali, Zafra y Molienda, Yo Pongo La Plata y El Son Del Tres. Tras una pausa para rehabilitarse en 1982, Manyoma regresó con fuerza, colaborando con The Latin Brothers, La Sonora Dinamita, Afrosound y su propia orquesta, Saoko. Además, fundó Manyoma Brothers junto a su hermano Adalberto Manyoma y sus sobrinos, consolidando así un legado familiar en la música.

En Diners rendimos homenaje a este gigante de la salsa con siete canciones que marcaron su carrera:

1. El Preso

Grabada en 1975, El Preso es, sin duda, la joya de la corona en la carrera de Manyoma. Esta canción, incluida en el álbum Fruko El Grande, catapultó su nombre a nivel internacional, convirtiéndose en un referente indiscutible del género.

2. Tú Sufrirás

Publicada en 1973, esta canción escrita por el propio Manyoma se integró al álbum Fruko el Bueno, Ayunando. Su lírica poderosa y su ritmo contagioso la han mantenido vigente en discotecas y fiestas alrededor del mundo.

3. Cutupla

Lanzada en 1985 como parte del álbum Wilson Saoko y Su Orquesta Manyoma, esta canción marcó el regreso triunfal de Manyoma tras su rehabilitación. Cutupla demostró la versatilidad de su voz, capaz de moverse entre susurros y graves con maestría.

4. Olvídala

En 2018, Manyoma sorprendió al mundo con Olvídala, una canción menos conocida pero que refleja su habilidad para seguir innovando en la salsa. Forma parte de su álbum Manyomanía, donde exploró nuevos sonidos sin perder su esencia.

5. Los Charcos

Otro éxito de 1975 junto a Fruko y sus Tesos. Los Charcos es una de esas canciones infaltables en cualquier fiesta colombiana. Su ritmo invita a bailar y disfrutar, convirtiéndose en un clásico de la salsa brava.

6. El Patillero

Lanzada en 1977, esta canción escrita junto a Julio Ernesto Estrada se convirtió en un jingle de Radio Olímpica. Su narrativa costumbrista y su melodía pegajosa la convirtieron en un éxito radial.

7. Vengo Sabroso

En 2019, Manyoma demostró que a sus 68 años seguía vigente con Vengo Sabroso. Esta canción muestra un sonido más maduro y contenido, con influencias electrónicas que se fusionan a la perfección con el ritmo clásico de la salsa.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

#youoksis: La campaña contra el acoso sexual urbano

Are you okay? La campaña de tres palabras, creada por la escritora Feminista Jones, busca crear una mayor alerta ante
Lo Último

Cinco planes en Colombia para retar al destino

Disfrute de senderos “lunares” en un volcán del Cauca, elévese por los aires sobre el mar de Cartagena, entre otros
series 2023
Cine y TV

Las mejores series en Netflix, HBO y Prime Video para empezar el 2023

La crítica especializada le madrugó a enero para elegir las series que no se puede perder en el primer mes