Cantantes, escritores, cineastas, pintores y muchos más se han inspirado en algún punto de su carrera en el amor. Ese sentimiento tan complejo es una fuente de creación inagotable, universal y que todos lo viven de una forma diferente.
A propósito de que en febrero se celebra el amor, le traemos las cinco películas que tienen locaciones y romances intensos que le sacarán un suspiro o, al menos, le harán reflexionar sobre este sentir.
Le puede interesar: Critics Choice Awards, los premios más fiables de la industria cinematográfica
Conozca nuestra selección de películas románticas
Past Lives (2023)
Nara se sentía plena con su novio; y, Hae Sung, vivía tranquilo en Canadá, pero, como solo la ficción lo logra, estos dos personajes se reencuentran de nuevo. Después de haber sido grandes amigos de niños en un barrio de Corea del Sur, se reúnen en Nueva York para saber del otro y, sin quererlo, surgen conflictos internos sobre el amor no recíproco.
Esta película es de un romance no correspondido, tierno y nostálgico en el que ambos personajes se reencuentran con su niño interior y redescubren en cada diálogo al otro estando juntos. Los protagonistas de la historia no se enamoran ni tendrán un final feliz, pero sí pensarán a lo largo de la trama qué habría pasado si las situaciones de la vida los hubieran unido.
Además, si le gusta Lost in Translation o Chungking Express, esta trama será perfecta para usted, porque deja esa sensación de estarse buscando a sí mismo y estar acompañado en ese proceso tan complicado.
La historia se desarrolla en locaciones de Nueva York, Vancouver y Seúl y está inspirada en la vida de la directora y dramaturga de este filme, Celine Song. A lo largo del argumento de Past Lives, apreciará esas referencias a su infancia en Asia, cómo fue migrar para ella a Canadá y los conflictos internos que tiene al vivir en un país occidental.
Memorias de África (1985)
A principios del siglo XX, Karen Blixen llegó al sur de Kenia para explorar una plantación en esta zona y hacer negocios. Ella no esperaba que ahí encontraría a Denys, un hombre sencillo y aventurero que le enseñaría a ver de otra manera la vida y el amor. ¿Le suena familiar? Esta es la historia protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford que ganó premios Oscar por Mejor película, Mejor Director y Mejor Guion Adaptado.
La trama es todo un clásico del mundo del cine y muestra de una forma bastante vivencial cómo era la vida de la aristocracia en África que colonizó estos países del continente. Por otro lado, los paisajes naturales de Kenia, como la montaña de Ngong, son de ensueño por los cuatros picos que se extienden sobre las amplias planicies y su fauna.
Memorias de África es una historia de amor que fascina por la complicidad de los protagonistas para recrear un romance tan natural y único y la fidelidad con la que se asemeja al libro homónimo.
Call me by your name (2017)
Otra adaptación de una novela, pero esta vez en el Norte de Italia. Esta historia ganó un premio Óscar en la categoría de Mejor guión adaptado y fue nominada en la misma premiación para Mejor película, Mejor canción original y, por supuesto, a Mejor actor por la participación de Timothée Chalamet como protagonista.
Esta película gira en torno a la relación de Elio y Oliver quienes se conocen en unas vacaciones de verano en Europa y saben que, aunque su amor es finito, lo recordarán para toda la vida. En fiestas de verano, paseos de auto por las carreteras italianas y días de eterno descanso en la piscina, estos dos personajes crean un lazo de chispa y sensualidad romántica en diferentes etapas de sus vidas.
Gracias a esta historia y la fidelidad de las locaciones del norte de Italia, se han creado guías para estar exactamente en los lugares donde se grabó la película. Por ejemplo, se recomienda ir a Bérgamo, sitio donde se realizó gran parte de la producción de Call me by your name y también a Crema, Pandino, Sirmione, pueblos italianos en los que se filmaron algunas de las escenas.
Ciudad Delirio (2014)
Esta película, grabada en Cali, es una historia contada a la colombiana. Angie es una bailarina que sueña con llegar a Delirio, el espectáculo de salsa más importante del género, y lucha por conseguir sus metas sin esperar que un día llegaría Javier, un español que quiere tomar unas vacaciones en Colombia. Ambos se encuentran en una fiesta en Cali y, a partir de ahí, quedan flechados.
La historia es interesante ya que muestra los choques culturales al tener una pareja de otra nacionalidad. Esta producción, protagonizada por la actriz Carolina Ramírez y Julián Villagrán, es un romance idílico y coincidencialmente perfecto que hace pensar al espectador que algún día podrá vivir una situación similar.
Dentro de la película, muestran locaciones turísticas de Cali y también discotecas imperdibles para bailar salsa en la ciudad.
Nuestra última aventura (2017)
Las películas de viaje podrían caer en el cliché de crear tramas de jóvenes que quieren disfrutar de un verano, pero Nuestra última aventura es todo lo opuesto.
El primer largometraje en inglés del director italiano Paolo Virzì buscó reflejar la esencia del espíritu viajero de los estadounidenses a través de un viaje en carretera con el romance de John y Ella, una pareja de jubilados. Ellos dos, cansados de la rutina y con la posibilidad de que John pierda su memoria para siempre a causa del Alzheimer, deciden viajar para reconectarse como pareja.
Esta película es especial, pues se enfoca en esa parte del amor que poco se presenta en el mundo cinematográfico: el amor después del enamoramiento, cuando se ha vivido tanto amor con la pareja que solo queda la convivencia y una buena amistad.
Asimismo, el filme combina estas reflexiones con vistas de la costa estadounidense, que se extienden hasta Florida, donde concluye la película.
Lista de contenidos