Manu Rat
Foto: Cortesía
Arte y Libros Cultura

Manu Rat, la muralista punk de la Comuna 13

Con colores neón, violeta y magenta, la artista antioqueña ha dejado su arte en las calles de Medellín, Ciudad de México, Puerto Rico y Estados Unidos. Esta es su historia.
Por:
diciembre 13, 2024
Comparta este artículo

Manuela Martínez no busca inspiración en el mundo que la rodea. Ella cierra los ojos e intenta recordar con detalle lo que soñó la noche anterior: un cuarto oscuro con destellos, luces neón, rostros de mujeres. Esta práctica la acompaña desde su niñez, cuando su familia vio su fascinación con el mundo creativo. Por eso, Martínez —conocida por sus amigos y el mundo del arte como Manu Rat— no dudó en estudiar artes plásticas en la Universidad Nacional de Medellín, donde exploró el mundo de la pintura hasta llegar al graffiti y el muralismo.

“En el último semestre de la universidad tuve un acercamiento al arte urbano a través de un festival donde conocí el aerosol y los murales. Ahí vi cómo se manejaban, la diferencia entre las boquillas o caps y hasta las distancias que se usaban para pintar. Algo dentro de mí me dijo que yo podía hacer eso y, desde entonces, me enamoré de este mundo”, cuenta Manu Rat, quien en los últimos nueve años ha pintado incontables obras en Medellín, México, Puerto Rico y Estados Unidos.

Hoy, a sus 31 años, Manu Rat transforma los espacios de Medellín en lienzos monumentales. Su más reciente intervención abarcó 210 metros de los techos de San Javier, en la Comuna 13, donde plasmó un automóvil vibrante en tonos rojos y neón, acompañado del mensaje: “Aquí nace tu meta”. Esta colaboración, realizada junto a Yango (plataforma de movilidad), reafirma su capacidad de mezclar arte y propósito en espacios cotidianos.

Manu Rat
Foto: Cortesía.

El mundo de Manu Rat

Para Manu Rat, el muralismo es arte que vive y respira en las calles. Aunque se viste de negro, sus obras son explosiones de colores vibrantes —azules, violetas, magentas— que transforman los muros en experiencias visuales inolvidables. “Prácticamente lo que pinto es un vómito de colores”, describe con una sonrisa.

Con inspiración en la filosofía punk, la antioqueña se declara una terca del arte, donde la prueba y el error son un mantra para cumplir sus metas y avivar todos los días su pasión por la pintura y el graffiti. “Eso me ayudó a abrir muchos caminos. Con constancia y disciplina he logrado hacer mi sueño realidad”, comenta Manu Rat y agrega: “El secreto también ha estado en dejarme llevar, porque me abrí a salir de la pintura para llegar al graffiti y fue lo mejor que pude haber hecho”.

Es así como su arte está expuesto al mundo en diversos espacios de Medellín, como el puente Punto Cero o en la cancha de microfútbol del barrio Antioquia, donde realizó una colaboración artística con Blessed, el cantante de música urbana. “El arte y la calle siempre me sorprenden, la magia que hacen es única. Medallo no miente, la calle no miente, la música y la pintura tampoco”, dice la artista, quien también realiza constantes colaboraciones con Casa Kolacho, el centro cultural de la Comuna 13.

Reconocimiento internacional

Manu Rat
Foto: Manu Rat.

Fiel a su estilo, Manu Rat se ha sabido ganar el reconocimiento del mundo del arte, al punto de recibir invitaciones internacionales, como la de Few and Far Women de Miami, un festival que desde 2011 exalta el trabajo de las mujeres en el mundo del graffiti y el activismo en las calles.

“Uno de los hitos más emocionantes de mi carrera fue participar en este festival que celebra el arte y la fuerza de las mujeres. Pintar un muro irregular, lleno de columnas y texturas desafiantes, me impulsó a salir de mi zona de confort. Allí descubrí que el verdadero aprendizaje está en enfrentar retos que parecen imposibles”, comenta Manu Rat.

Junto a este aprendizaje, la antioqueña también ha explorado nuevas formas de expresar su arte, como sucede con la pintura con luces neón y ultravioleta. “Un día me pregunté: ‘¿Qué pasa si se apagan las luces y queda al descubierto otra pintura?’ Esa idea me obsesionó, y ahora no dejo de jugar con este efecto en el que logro poner dos imágenes materializadas que se pueden observar según la luz del día”, explica Manu Rat.

La inspiración más allá de los sueños

Manu Rat
Foto: Manu Rat.

Aunque lo onírico nutre la creatividad de Manu Rat, la artista también plasma en las calles sus vivencias y experiencias personales. “Los sueños son un lenguaje universal que me permite conectar con todo el que ve mis obras. Sin embargo, también pinto sobre lo que me sucede, porque es un mensaje auténtico que puede generar misterio, alegría, nostalgia; que a la larga toca los corazones de los espectadores”, comenta.

En esta línea, las mujeres también hacen parte de su inspiración, al igual que los animales, en los que se destaca su rottweiler, Kira. “Siento que es un tema que está muy lejos del feminismo, porque —con todo respeto— ese no es mi concepto principal. Solamente me gusta retratar mujeres porque son sinónimo de vida y conocimiento”, dice Manu Rat.

Manu Rat
Foto: Manu Rat.

Lea también: Ela Rincón, la muralista de la naturaleza y las mujeres en Colombia

Con peladuras de aerosol, juego de colores vibrantes y brillos, la antioqueña deja su huella en el mundo del muralismo y aunque está dedicada al mundo del graffiti, sabe mezclar su pasión por la pintura, la cual aplica en lienzos y paredes por igual.

“A mi yo del pasado le diría: ‘No temas. Lo mejor está por venir. Cada decisión, cada trazo, cada error será un paso hacia un mundo lleno de color y significado”, concluye la artista de Medellín que sigue pintando sueños que tocan almas y trascienden fronteras.

¿Qué le parece la obra de Manu Rat? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Palmito
Estilo de vida

¿Sin ideas para el almuerzo? Esta receta de palmito a la parrilla le encantará

Si le gustan los palmitos, esta sencilla y nutritiva receta es para usted. Prepárela en casa y sorprenda a su
Libertad
Arte y Libros

Libertad, la obra maestra de la literatura, según el New York Times

La novela Libertad, de Jonathan Franzen, junta la belleza de su prosa con la profundidad de las reflexiones sobre la
celele
Estilo de vida

Celele es el 48 mejor restaurante del mundo en The World’s 50 Best Restaurants

Conozca la historia de Celele, el restaurante 48 de The World’s 50 Best Restaurants en 2025.