Jardín, Antioquia
Foto: Instagram @jardinantioquia y @chivas_turisticas_jardin
Estilo de vida Viajes

Jardín, Antioquia, entre los mejores destinos rurales del mundo, según la ONU del Turismo

Jardín quedó entre los 55 Best Tourism Villages de la UN Tourism 2024 gracias a su innovadora apuesta por el turismo sostenible. Conozca más aquí.
Por:
noviembre 26, 2024
Comparta este artículo

Con un clima templado y en medio de las montañas, Jardín, Antioquia, se presenta como el destino para visitar en sus próximas vacaciones. Gracias a sus esfuerzos por promover prácticas sostenibles a través del turismo, este pueblo se ha convertido gradualmente en un lugar pintoresco de calles adoquinadas y fachadas recién pintadas que lo harán sentir en un ambiente acogedor.

Al menos esto es lo que destacó la ONU del Turismo con su iniciativa 55 Best Tourism Villages, donde inspeccionó a fondo cómo se utilizan los recursos culturales y naturales, así como su promoción y conservación a través de prácticas que llamen la atención del turista y se enriquezca la cadena de valor para generar salud y seguridad a quienes viven allí.

Lea también: 10 hoteles de lujo para conocer en Colombia

Es así como este pueblo ubicado a tres horas de Medellín se ha convertido no solo en uno de los pueblos más lindos de Colombia, sino que cuenta con prácticas realmente trazables y sostenibles, lo que lo convierte en un ejemplo internacional que indirectamente sirve para aumentar la tasa de turistas, que con curiosidad se dejan maravillar por sus propuestas de naturaleza, gastronomía, cultura e historia.

Esta mención cobra más relevancia luego de 117 postulaciones de 19 departamentos de Colombia -El País de la Belleza-, evaluadas por el comité técnico del Viceministro de Turismo, que finalmente decidió postular ante la ONU Turismo ocho de estos: Puerto Nariño en Amazonas; El Cocuy en Boyacá; Orocué en Casanare; Sesquilé en Cundinamarca; Paicol en Huila; El Cairo en Valle del Cauca y Murillo en el departamento de Tolima y Jardín en Antioquia, pueblo que se llevó el premio mayor.

Un Pueblo Patrimonio de Colombia

El reconocimiento de la ONU del Turismo avala también la historia de Jardín, en donde sus calles históricamente han estado adornadas de flores, plantas endémicas y una gran variedad de aves multicolor que cantan al amanecer y al atardecer, como si se tratara de una mismísima película de Disney.

“Este reconocimiento es motivo de orgullo para todos los Pueblos Patrimonio que han sido galardonados en los últimos años por la ONU del Turismo gracias a su trabajo para preservar los paisajes, la diversidad natural y cultural, así como la gastronomía con ingredientes locales”, dijo Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, desde la Plaza de la Aduana de Cartagena, Bolívar, donde se entregaron estos premios internacionales. 

58% de Jardín, Antioquia, es reserva natural

Este municipio del suroeste antioqueño ha conservado su historia natural, a pesar de las múltiples ofertas para talar y expandir la zona urbana. Justamente esta resistencia y resiliencia con la naturaleza lo convierten en el primer lugar con una ruta etnoturística de toda Colombia, lo que quiere decir que su viaje está guiado por indígenas de la región, quienes abren la puerta de su casa, así como sus rituales, tradiciones, relatos y, por supuesto, oferta gastronómica. 

Por otro lado, es de los pocos destinos en Latinoamérica que se precia por tener la certificación mundial de Destino Turístico Sostenible donde, con programas de inclusión a la población vulnerable por el conflicto armado, permite que se formen y entren directamente al sector turístico de la región. 

“Esta alegría nos une y motiva para seguir trabajando directamente con la comunidad y los prestadores de servicios turísticos para seguir nutriendo nuestro patrimonio y nuestra cultura”, comenta la alcaldesa del municipio, Claudia Naranjo. 

Senderismo y trekking

A tan solo tres horas de Medellín en automóvil, Jardín se convierte en el lugar perfecto para visitar en un fin de semana, sobre todo si es amante a la naturaleza y las emociones extremas. 

Por ejemplo, el municipio se encuentra rodeado de cascadas y rutas de senderismo para principiantes, intermedios y deportistas avanzados. Entre nuestras rutas favoritas se encuentra La Herrera, que es de interés patrimonial y cuenta con apenas 350 metros de longitud, apenas para recorrer con la familia y escuchar las historias de  Don Indalecio Peláez y Anito Orozco, quienes en 1858 abrieron este camino a lomo de burro.

Si busca algo más emocionante donde tenga que poner a prueba su resistencia física, le recomendamos la Garganta del Diablo, que es una de las cascadas más imponente de Jardín, Antioquia, pero que para llegar a ella hay que caminar tres horas por senderos en medio del bosque tropical de la región.

Y si lo suyo son más las cuevas, no se puede perder la caminata por Esplendor y Guácharos. La primera está atravesada por un río, que forma un espectáculo visual que lo hará sentir en Tailandia por la caverna rocosa atravesada por una gran caída de agua. La segunda se encuentra en la quebrada La Salada, a cinco kilómetros del casco urbano de Jardín. Allí se encontrará con una cascada que cae entre las montañas como un hilo de agua cristalino, que sirve de habitat de aves nocturnas conocidas como huira pishco, tayo, ave de las cavernas o guácharos.

La iglesia y el teleférico

Jardín, Antioquia, complementa la experiencia turística con puntos de referencia que se han convertido en imágenes tan icónicas como Monserrate para Bogotá o el metro para Medellín. Esto sucede en el municipio con el mirador de Cristo Rey y la Basílica de la Inmaculada Concepción, que es una proeza arquitectónica construida hace más de 150 años con un estilo neogótico y erguida en su totalidad con piedras labradas a mano, que los feligreses llevaron de la cantera de minerales de Serranías, como símbolo de penitencia.

Gracias a la inversión de la gobernación de Antioquia para mantener este Pueblo Patrimonial, a mediados de 2023 volvió a funcionar el teleférico del municipio que tanto locales como turistas utilizan para desplazarse de este a oeste y apreciar la panorámica del casco urbano, rodeada de cultivos, bosques y senderos.

Gastronomía de lujo

Con apenas 15.400 habitantes, Jardín sorprende por su variada oferta gastronómica, que rescata los sabores tradicionales que van más allá de la bandeja paisa y le da protagonismo al café, los maíces, el plátano y otro cultivos de la región. 

Para la muestra está Mambrú Jardín, un restaurante que llama la atención a simple vista por su llamativo local pintado de colores y con un patio con vista hacia la fachada de la iglesia principal. Los fines de semana cuenta con música en vivo y su menú tiene desayunos típicos con arepa y huevos, carnes a la parrillas, asados de pollo y hasta pizzas napolitanas.

Otra Cocina es una de las apuestas gourmet del municipio en el que se puede disfrutar de los cultivos locales orgánicos, así como cortes de carnes de res y cerdo en sus clásicas preparaciones fritas. En esta línea se encuentra también El Jardín de Jardín, una apuesta gastronómica enfocada en preparaciones veganas y vegetarianas, donde encontrará la trucha fungi, bañada en salsa de pimentón, acompañada de yuca frita y ensalada. Pruebe también kibbes de lenteja con tallarines de arroz en salsa pesto. 

Y si está buscando un clásico, que se acerque a una fonda paisa, puede ir al restaurante Las Margaritas que exalta las cocina antioqueña en todo su esplendor. Aquí se encontrará con platos rebosantes de plátano maduro con chicharrón carnudo, así como generosas porciones de churrasco, lomo y arroces atollados con cerdo, arvejas y res.

¿Dónde quedarse en Jardín, Antioquia?

La mayoría de hoteles del Jardín están diseñados para respetar la arquitectura colonial de las casas, por lo que no encontrará edificios modernos ni instalaciones ostentosas. Por el contrario, las habitaciones evocan a las que se pueden encontrar en grandes haciendas con columpios, como sucede en Magic Jardín, uno de los mejores lugares para quedarse con su pareja. 

Por otro lado, se encuentra Hotel Jardín, uno de los más populares del municipio gracias a su fachada colorida en la que se puede tomar las mejores postales del pueblo. En esta línea está también el Hotel Plenitud, sobre una de las vías terciarias de Jardín, ideal para quienes quieren dormir, lejos del ruido de la plazoleta central.

Lea también: ¿Ya conoce los 17 pueblos declarados Patrimonio de Colombia?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

El Faro: dos historias detrás de la historia

La película El Faro, una de las más exitosas del Festival de Cine de Cartagena en 2013, protagonizada Karent Hinestroza
pasar fin de año
Estilo de vida

Cuatro destinos para visitar en 2019

The New York Times, Traveler, Lonely Planet y National Geographic eligieron los destinos ideales para viajar este año. Vea cuáles
Cine y TV

Detective Marañón: una película colombiana para no perderse

Detective Marañón es nuestra película colombiana recomendada para fin de año. Una buena película que con su humor refresca el