El 21 de noviembre del año 1996 se celebró el primer Foro Mundial de Televisión el que personajes clave del sector se reunieron para promover productos comunicativos orientados hacia la paz, la seguridad, el desarrollo económico y la cultura. A raíz de este evento, la Organización de Naciones Unidas (ONU) estipuló el Día Mundial de la Televisión sería todos los 21 de noviembre de cada año.
En esa conferencia, que se dio hace veintiocho años, se dio un hito que fue el reconocimiento de la televisión como una herramienta que promovía la masificación y movilización de la opinión pública.
Por otro lado, las pantallas hacen parte de la cotidianidad desde la llegada de la televisión, pero su masificación ha sido paulatina en ciertos lugares. Tanto así que, antes del 2019, países de África como la República Árabe Saharaui Democrática no contaban con un acceso efectivo y legal.
(Le puede interesar: Los profesores más famosos del cine y la televisión)
Esto ha sido diferente en América y Europa, pues dependiendo del país, la televisión llegó a mediados de la década de los cuarenta y cincuenta. De ahí, esta industria se volvió un modelo de negocio estable y ha marcado hitos en la historia mundial.
A propósito del Día de la Televisión, en la Revista Diners quisimos hacer una recopilación de esos programas que han batido un Récord Guinness, entre los cuales, se encuentran algunos colombianos.
Colombia, país con dos récords Guinness en la televisión
Con la serie de episodios de “Sábados Felices» y «El Show de las Estrellas», Colombia fue reconocida por romper dos récords en la televisión. El país se consolidó en el ranking de los Guinness Récord como el programa de comedia de más larga trayectoria y el presentador de televisión con mayor número de años ejerciendo esta profesión.
En el 2016, Sábados Felices hizo oficial esto en una emisión de su programa en la que delegados de los Guinness Récord entregaron de forma personal al equipo de comediantes el certificado que los acredita como el programa de humor más longevo del mundo.
Para ese momento, la transmisión superó la marca con 44 años de emisión continua y esta sigue aumentando, pues el programa está en la parrilla de contenidos de Caracol Televisión y en las pantallas de los colombianos en horario de fines de semana.
Por otro lado, a Jorge Barón lo condecoraron con bombos y platillos. En la Casa de Nariño, el presidente de ese momento, Iván Duque, se reunió con los delegados del Guinness Récord y Jorge Barón para entregar el reconocimiento. Por 52 años y más de 200 días certificados, el conductor del «Show de las Estrellas» se le certificó en marzo del 2022 por su tiempo trabajando como presentador.
(Lea más: ¿Los Simpsons deben acabarse?)
Serie de televisión sitcom más larga por episodios
No es Friends, ni Modern Family o Seinfeld. Es la serie de televisión china Living With the Kangs, que trata de la cotidianidad de la familia Kangs. La trama gira en torno a los conflictos que generan las relaciones amorosas del hijo mayor que tienden a chocar con la cultura y forma de ser de la familia.
Este programa de televisión salió al aire desde el año 2000 y ha sido transmitido en el canal Guangdong TV. Para el 2022, Living With the Kangs contaba con más de 4.300 capítulos creados y emitidos.
Serie de televisión mejor calificada de la historia
La historia de The Breaking Bad con el personaje de Walter White es casi perfecta, según la calificación dada en el 2012 por los visitantes de Metacritic, página web de reseñas de películas y series de televisión.
Por la quinta temporada, recibió la calificación de 9.6 de 100 y ganó un Guinness Record por ser la mejor serie calificada. The Breaking Bad se sumó a la lista de producciones audiovisuales mejor valoradas de la historia junto con The Larry Sanders Show y Murder One.

(Lea también: Ganadores Premios Emmy: Shogun arrasó con la premiación)
El vestuario de serie de televisión vendido a mayor precio, según el Guinness Récord
El Guinness Récord dio este título, luego de que fuera vendido el vestuario de la serie “Las Aventuras de Superman” por un valor de 180 mil dólares en una subasta realizada en Los Ángeles durante el 2015. Este programa fue emitido en los años cincuenta y fue protagonizado por el actor George Reeves.
Aunque este no es el atuendo más costoso del mundo audiovisual. Si el vestido blanco e icónico de Marilyn Monroe visto en The Seven Year Itch fuera usado en una serie, se llevaría el récord, pues fue avaluado en subasta por 5.6 millones de dólares.
(También conozca: Marilyn Monroe, una mirada a la estrella mundial como nunca antes se había visto)