VChallenges 42K, 42K
Foto: RUN 4 FFWPU en Pexels
Deportes Estilo de vida

Un sueño hecho realidad: así es la primera carrera 42K que se correrá en Bogotá

Diners conversó con Juan Carlos González, organizador de VChallenges 42K, la primera carrera de larga distancia que se celebrará el 1 de diciembre de 2024. Inscripciones abiertas.
Por:
noviembre 12, 2024
Comparta este artículo

‘Un sueño en las alturas’. Así define Juan Carlos González la VChallenges 42K, una carrera que se correrá en Bogotá y que, en otras circunstancias, podría ser considerada la primera maratón de la capital colombiana; sin embargo, debido a derechos de autor, ese nombre ya está registrado como marca nacional.

Sin preocuparse demasiado por el nombre, lo cierto es que, por primera vez, los bogotanos tendrán una competencia de running de 42 kilómetros, un desafío diseñado tanto para aficionados como para atletas experimentados de Colombia y el mundo. La capital cafetera, ubicada a 2.640 metros sobre el nivel del mar, se presenta como un verdadero reto para los más de 4,000 corredores que harán historia al participar en esta carrera, la cual ha sido diseñada y certificada internacionalmente para garantizar una competencia de primer nivel.

Lea también: Óscar Romero: el colombiano que salió campeón de la Maratón de la Patagonia chilena

“La gente siempre creía que no era posible realizar una maratón completa aquí. Decían que la altura era un impedimento, pero nosotros vimos una oportunidad,” comenta González, quien inspirado en el éxito de las maratones de Ciudad de México y Huancayo en Perú -ciudades con una altitud similar a la de Bogotá-, rompió con los paradigmas y decisión trabajar de la mano de la alcaldía para ofrecer este evento de altura internacional.

Una 42K con estándares internacionales

La VChallenges 42K está certificada por la Federación Internacional de Atletismo, lo que quiere decir que garantiza los kilómetros recorridos con un margen de error por debajo del metro, esto significa que los atletas que desean clasificar a competencias internacionales, como Olimpiadas, Panamericanos u otras justas de atletismo puedan presentar el certificado que entrega esta competencia.

“Estas características elevan el evento al nivel de las grandes maratones internacionales, lo que le brinda a los corredores la posibilidad de participar en una carrera con validez para clasificaciones mundiales como lo son las maratones de Berlín, Boston o Nueva York”, comenta González.

42K, Bogotá, maratón,
Haga clic en el mapa para más información.

Por otro lado, el diseño de la ruta ha sido fundamental para alcanzar los estándares internacionales. La idea de la VChallenges 42K es ofrecerles a los corredores una ruta rápida con un recorrido plano y sin el tráfico agobiante que uno encuentra en otras maratones de talla mundial. “Para esta primera edición abrimos unos cupos limitados porque queremos enfocarnos en la experiencia de los corredores, no queremos que se empujen ni sientan ese agobio por tantos corredores juntos. Lo que queremos es que disfruten de Bogotá, por eso la ruta pasa por áreas icónicas de la ciudad, y sientan la verdadera libertad de correr a su ritmo o pace race, como le dicen los runners”, comenta González.

Un logro sin precedentes para Bogotá

Llamaron loco a González por plantear esta idea, pero al final logró el apoyo de la alcaldía, gracias a la experiencia en organizar otras carreras como el Yoga Run y la Carrera de las Flores, que han dejado un impacto positivo en la economía y la salud de los bogotanos. 

Lea también: Luma, la colombiana que es la mejor bailarina de breaking de Latinoamérica

“Se estima que para la VChallenges 42K lleguen 700 corredores internacionales, de países tan lejanos como Islandia y Suecia. Queremos que la carrera se convierta en un referente de turismo deportivo mundial. Bogotá tiene mucho por ofrecer en paisajes naturales, cultura y una calidez que de seguro van a disfrutar los extranjeros en los hoteles, restaurantes y servicios de turismo que alquilen en la capital”, comenta González, quien resalta que la carrera no sería posible sin el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto de Recreación y Deporte.

Una experiencia pensada para el corredor

Además de las medidas logísticas y de seguridad que debe tener una carrera de este nivel, la VChallenges 42K tendrá estaciones de hidratación con bebidas isotónicas para reponer las sales esenciales del cuerpo, así como servicios médicos en diferentes puntos de la ruta. Además para garantizar una salida ideal, los corredores estarán en grupos distanciados por un minuto, evitando atascos en curvas y trayectos estrechos.

“Queremos que cada participante pueda correr cómodamente, que desde el primer metro pueda buscar su mejor marca. Además tendremos puntos estratégicos donde además de la hidratación ofreceremos también vaselina y curitas, porque sabemos que son cuatro horas en las que se pueden afectar las tetillas y los pies por el constante roce de la tela”, cuenta González.

Lea también: Daniela Bejarano, la triatleta colombiana quinta del ranking mundial

Con la promesa de convertirse en un evento anual, la VChallenges 42K de Bogotá planea entrar en el circuito global de carreras, ofreciendo una competencia exigente y una experiencia de vida que celebre el espíritu deportivo y de superación. “Esta carrera busca transformar a cada corredor, que pueda poner a prueba todos los sacrificios que ha hecho para llegar acá, porque no cualquiera entrena, trabaja y vela por su hogar todos los días. Este tipo de cosas te cambian la vida como persona”, explica González.

A pocos días de la primera carrera de 42K en Bogotá, los corredores aún se pueden inscribir en la página web de la competencia y participar en el inicio de una nueva era en el deporte local, posicionando a Bogotá como un referente deportivo en Latinoamérica.

“Los latinos ya no tenemos que coger un avión hasta Estados Unidos o Europa para correr una maratón. Por fin Bogotá tiene una carrera a la altura mundial y esperamos que puedan participar todos los amantes de este lindo deporte”, concluye González.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Rosales, planes, Bogotá
Estilo de vida

Los mejores cinco planes para disfrutar de una tarde en el barrio Rosales de Bogotá

Descubra los lugares culturales, recreativos y deportivos de este barrio exclusivo de la capital colombiana. Desde senderismo hasta clases de
Cine y TV

Los mejores y los peores momentos de los Premios Óscar 2016

La 88ª ceremonia de los Premios Óscar dejó varios momentos para recordar.
Cultura

Colombia, presente en la Feria del Libro de Frankfurt

Colombia hace parte de los países participantes en la feria más importante del mundo de la industria editorial. Estos son