películas de terror
Foto: Late Night With The Devil
Cine y TV Cultura

Estas son las películas de terror que deberían estar prohibidas porque asustan demasiado

'The Science of Scare' reveló su lista anual de las películas de terror más impactantes de todos los tiempos. Sin embargo, excluye las joyas coreanas, porque son demasiado para el mundo.
Por:
octubre 28, 2024
Comparta este artículo

Gritar, tener la respiración pausada y no poder dormir son algunos de los síntomas que producen las películas de terror que sí dan miedo, según revela The Science of Scare, un estudio de la universidad de Turku en Finlandia que analizó la frecuencia cardiaca de 300 voluntarios de diferentes partes del mundo.

Y no se trata del primer estudio que hacen de la historia. De hecho, los científicos finlandeses repiten este estudio todos los años y cruzan sus fuentes de información para ver si uno de los nuevos títulos se cuela a los primeros lugares de las películas de terror.

También le puede interesar: Las películas más aterradoras de la historia, según la ciencia

Sin embargo, al aparecer eso no sucede, ya que los primeros lugares le pertenecen a películas estrenadas hace cinco años. Eso sí hay que hacer una mención especial a Oddity de 2024, que alcanzó en el puesto 20 con la historia de una psíquica a la que le asesinan a su hermana gemela y ella debe encontrar al culpable.

De resto, son clásicos de antaño que aún hoy siguen dando el mismo terror que en la fecha de su estreno, pero ¿Por qué?

La ciencia del miedo

Parece ser que son muy pocos los directores de cine que han seguido las reglas que descubrió este estudio sobre el miedo a través de los materiales audiovisuales. La regla principal en la que coinciden los expertos y los mismos espectadores es que este tipo de películas deben tener un ritmo lento para poder incluir sobresaltos, que generan incomodidad y ansiedad entre los aficionados del terror.

En segundo lugar, pero no menos importante, el ritmo de la película debe ser irregular, para que así mismo la frecuencia cardiaca sea muy variada durante la película. Esto quiere decir que debe haber momento de altos grados de estrés y momentos en los que no suceda absolutamente nada, porque el miedo es un plato que se cocina a fuego lento y en este caso, los directores de películas de terror deben buscar hacer un aumento promedio de la frecuencia cardiaca en momentos cruciales y no cada tres segundos, pues pasaría del terror a la acción, lo que actualmente es lo que le sucede a las películas de terror.

¿Por qué existe una película de terror más exitosa que otra?

Los expertos de Turku encontraron que tanto el aumento porcentual de la frecuencia cardiaca y como la disminución son los ejes principales que tenemos para medir nuestro nivel de miedo o terror frente a una película. En este caso, una película que no da miedo es Shrek, que tiene un puntaje de 3 sobre 100, porque el espectador mantiene su misma frecuencia cardiaca.

Cosa que no sucede con Sinister, que tiene un puntaje de 96 sobre 100, porque es una pesadilla para su corazón someterse a esta película. Resulta que la cinta de Scott Derrickson, de 2012, sigue la vida de un escritor de crímenes reales, protagonizada por Ethan Hawke, quien sin saber pone a su vida en peligro.

Esta película no está recomendada para personas con problemas cardíacos porque pone a trabajar el corazón de los espectadores. Durante el largometraje, los espectadores pueden percibir un aumento del 86 lpm de la frecuencia cardiaca en cuestión de segundos. Asimismo, hace que disminuya la frecuencia para luego llevarla hasta a los 131 lpm, lo que revela que la película puede llevar al espectador a momentos altísimos de estrés y luego sustos leves pero impredecibles.

Las otras películas de terror en la lista

El segundo puesto lo ocupa Host, con una puntuación de 95/ 100, solo un punto por debajo del primer puesto; seguido de Skinamarink, de 91/ 100, disponible en Prime Video, con una narrativa poco clara, pero con todas las intenciones de cambiar sus pulsaciones cada cinco minutos, en pocas palabras, una pesadilla audiovisual.

La lista la completan los títulos: The Conjuring , Hereditary , Smile , The Excorcism of Emily Rose , Hell House LLC y Talk to Me, algunos clásicos del cine, otros reliquias de la industria pero todas con un componente importante de terror auténtico, puro y duro.

Las películas de terror que no dan miedo

En el otro lado de la lista se ubican aquellas películas que se vendieron como auténticas pesadillas de terror pero que no lograron pasar el umbral de los bostezos. En el último lugar se encuentra Scream, con un puntaje de 48/ 100, una joya que inicialmente se vendió como una historia de terror, pero que gradualmente ganó más fama su parodia, que es finalmente la que todo el mundo recuerda.

Le sigue Late Night With The Devil, una historia que tiene tinte documental en donde un presentador invita a gente endemoniada para que explique su situación. Su puntaje: 49/ 100. Es una buena película, cuidada estéticamente, pero de terror, muy poco.

Ouija: Origin of Evil, The First Omen y Oculus, completan la anti lista de las películas que están diseñadas para contar una historia, pero no para aterrar a nadie. Sus puntajes respectivos son: 49, 50 y 51.

¿Por qué no hay películas coreanas?

Es verdad que han sacado de esta lista “occidental” a las películas de terror de otras partes del mundo, en especial a aquellas producidas en Corea del Sur, país conocido por tener las mejores historias de terror del mundo.

La respuesta de los autores del estudio es que solo consideran películas de terror en donde los personajes hablen inglés. Lo que quiere decir que en algún lugar de Corea del Sur debe existir una lista con sus mejores joyas. Lo más parecido que existe es esta lista de Rotten Tomatoes

¿De estas películas cuál le genera más terror? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Archivo Diners

Tres ideas para cambiar a Colombia, por William Ospina

Estas ideas para cambiar a Colombia le darán un vuelco al país que amamos pero que urgentemente necesita un cambio.
Tendencias

Campañas que transforman el concepto de masculinidad

La campaña de Gillette abrió el debate en muchos sectores sobre la forma de ver la masculinidad, y lo que
Black Panther: Wakanda por siempre
Cine y TV

Así fue la alfombra morada de ‘Black Panther: Wakanda por siempre’ en Colombia

La nueva película del universo Marvel, Black Panther: Wakanda por siempre, arribó a Colombia con una alfombra morada que exaltó