Foto: Hans-Jürgen Weinhardt/Unsplash
Arte y Libros Cultura

Estos son los libros recomendados de julio de Isabel Calderón Reyes

La más reciente novela del español Sergio del Molino, el libro del Premio Nobel de Literatura 2023, Jon Fosse, y un libro álbum para niños, del estadounidense Jules Feiffer, son los recomendados de Isabel Calderón Reyes en esta ocasión.
Por:
julio 29, 2024
Comparta este artículo

Desde textos infantiles y diseñados para tener una paleta de colores amigable con el joven lector, conflictos entre hermanos que intentan encontrar las raíces de su pasado familiar hasta la última novela de Jon Fosse puede encontrar en las recomendaciones de nuestra columnista de libros, Isabel Calderón Reyes.

Los alemanes

Sergio del MolinoAlfaguara, 2024

Cortesía editorial Alfaguara
Cortesía editorial Alfaguara

¿Otra novela sobre una familia que no se entiende? Quizás, pero Sergio del Molino le ofrece algo más a su lector en Los alemanes. Retratar la incomunicación y los conflictos entre hermanos es una parte del trabajo; por eso, la novela está contada por varias voces que hablan por separado y que algunas veces, incluso, se refieren a los mismos hechos en el transcurso de pocas páginas para mostrar lo distintas que son las miradas de Eva y Fede. La otra parte del trabajo es adentrarse en los secretos y los silencios relacionados con la historia de unos alemanes (más de seiscientos) que llegaron a España en 1916, en unos barcos que los transportaban desde Camerún, colonia alemana entre 1884 y 1916. 

Eva y Fede son adultos: él, académico, y ella, dedicada a la política. Descendientes de uno de esos alemanes, la muerte de su hermano Gabi los obliga a coincidir en un lugar y desencadena una novela de intrigas, horrores del mundo corporativo, recuerdos traumáticos y preguntas difíciles.

¡Ladra, George!

Jules FeifferEntredós, 2024

Cortesía editorial Entredós
Cortesía editorial Entredós

Cuando se escribe para niños, una forma de establecer la confianza es por medio de la historia de algún personaje que intenta hacer lo que le piden, pero no lo logra. Este libro álbum, un clásico en su género, empieza con un mandato: que George, el perro, ladre. Que el sonido correcto le salga del cuerpo. Él lo intenta, pero en lugar de ladrar, imita la voz de un pato, un marrano o una vaca. Cuando lo llevan al veterinario, descubrimos que George se ha tragado un elenco de animales, cada uno más grande que el anterior, y el doctor debe sacarlos, uno por uno. 

Jules Feiffer trabaja con un tipo de letra y una paleta de colores que mantienen atentos a los niños y que los contienen en un mundo juguetón, que roza el absurdo. Y el libro es perfecto para la hora del cuento porque, en términos de estructura, todo lo que se establece al principio se desarrolla al final. 

Ladra, George… ¡ladra, George! A punta de repeticiones, un poco de frustración y tonos pasteles, es muy difícil no llenarse de buen humor.

Trilogía 

Jon FosseSeix Barral, 2023

Cortesía editorial Seix Barral
Cortesía editorial Seix Barral

Las figuras de la portada lo anticipan: esta historia comienza con un hombre, una mujer y un bebé. Atornillados (¿a qué?, ¿de dónde?), parecen en peligro; están colgando de un borde, a punto de perder algo y corriendo el riesgo de caer en un abismo… en uno de tantos que aparecen en los caminos por los que andan desde que ella está embarazada. Son dos personajes, con rasgos e historia particulares, y al mismo tiempo son fichas de un posible rompecabezas, arquetipos o siluetas que hacen pensar en los destinos que se han repetido una y otra vez desde los tiempos en los que san José y la Virgen María, con un niño a punto de nacer, buscaban un establo para descansar. 

Ahora bien, si la portada nos da pistas, también es cierto que otras claves de la novela van en la dirección contraria. Parece como si el joven Asle y su amada Alida estuvieran solos en el mundo —ellos y su hijo—, pero entre las voces que Jon Fosse ha tejido a lo largo de tres largos capítulos aparecen siempre el pasado y el futuro de ambos, sus familias, sus fantasmas y los descendientes que tendrán. 

Es una belleza verlos aparecer, oírlos hablar y quedarse con los ecos.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Colombia
Tendencias

¿Por qué un israelí y tres británicos son hinchas de la Selección Colombia?

Hinchas de Escocia, Israel e Inglaterra se suman a las voces que alientan a Colombia en cada partido. La lealtad
Laura Pérez
Cultura

Laura Pérez: “Desde la estabilidad es más difícil hacer canciones”

La cantante bogotana es una de las cuatro voces colombianas que Diners le invita a conocer. Aquí la entrevista.
Estilo de vida

Estos son los ‘gadgets’ que debería tener en la casa para su smart tv

Convierta su televisor en una tablet gigante o en un computador con estas herramientas.