Estelares
Foto: Cortesía Estelares
Cultura Música

¿Qué música interpreta Estelares, la banda argentina que se presenta en Colombia?

Esta agrupación mezcla lo mejor del rock en español con tango y pop. Diners conversó con su bajista Pali Silvera a propósito de su presentación en Medellín y Bogotá.
Por:
julio 24, 2024
Comparta este artículo

Estelares es de esas bandas prolíficas que se hacen famosas en su región. Viven y mueren por su público de La Plata, aquellos que los ‘bancaron’ desde el 94 cuando empezaron el sueño musical con las letras de Manuel Moretti sobre el amor y la cotidianidad argentina; los solos de Víctor Bertamoni, Guillermo Harrington y Pali Silvera y los tempos en batería de Javier Miranda.

Sin embargo, a diferencia de otras bandas regionales que sacaron lo mejor del rock en español, Estelares supo dar el salto internacional y empezar a sonar en las emisoras mexicanas, chilenas, peruanas, que le dieron la oportunidad de conectar con otros públicos en diferentes latitudes.

Tanto así que en 30 años de carrera, son las pocas bandas rioplatenses que se dan el lujo de decir que se presentaron con éxito en el estadio Luna Park de Buenos Aires entonando letras melancólicas e inteligentes; cantar junto a Andrés Calamaro, Fito Páez y Enrique Bunbury, entre otras leyendas del cono sur.

También le puede interesar: Flor de Lava: melodías de sanación y fuerza femenina

Y es que el secreto de Estelares ha estado en sus letras inteligentes, las melodías y estribillos infalibles y la matriz sonora de una fórmula que les ha servido para lanzar nueve álbumes de estudio y cientos de participaciones en festivales por toda Latinoamérica, como lo son: el Vive Latino, Quilmes Rock, Cosquin Rock, Personal Fest y el Rock en Baradero.

Actualmente la banda está de gira por toda Latinoamérica para presentar su más reciente trabajo: Un mar de soles rojos, que habla de las ansiedades y los deseos urgentes de la humanidad; El gato está triste y azul, que sirve de homenaje a la composición homónima de Roberto Carlos y Estas canciones mágicas, un registro que celebra las emociones, la poesía y la genialidad musical de la cultura popular argentina.

En Colombia se presentará por primera vez el viernes 26 de julio en el teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín y el sábado 27 de julio en el Latino Power de Bogotá. En Diners conversamos con Pali Silvera sobre la evolución musical de la banda, los secretos para mantenerse vigentes en la industria y su presentación en Colombia:

¿Cuáles son las expectativas de Estelares en Colombia?

Muchas expectativas porque es la primera vez que visitamos el país. Hay gente que nos escribe por redes y eso genera una emoción muy grande. De Colombia tenemos referentes a los Aterciopelados que son de nuestra generación, así que la vara está alta porque en Colombia pasan cosas muy interesantes.

En 30 años de carrera, ¿considera que todo pasado fue mejor?

Considera que si tenemos en cuenta el blues han habido artistas consagrados y de primerísimo nivel, pero cuando la cosa es global las cosas por decir son interminables. Pienso que antes y después de Estelares ha habido muchísimas bandas buenas. 

Por ejemplo, acá en Argentina la mezcla del trap ha sido todo un suceso. Aunque personalmente soy más fan de la música de los años 80 pero es por una cuestión generacional.

¿Cómo define la música y el estilo de Estelares? 

Estelares tiene un poco de varias cosas: está cruzado con el rock nacional argentino, el tango, un poco de pop y al final terminamos convirtiéndonos en algo parecido al patrimonio de la argentina, porque las letras de Manuel se combinan con la lírica y las guitarras de Víctor y esa mezcla de todos genera la identidad final de Estelares.

¿Por qué decidieron hacerle un homenaje a Roberto Carlos con la canción El gato está triste y azul?

De hecho se trata de una reinterpretación al sonido propio de Estelares con Germán Wilmer, que es el productor artístico. La grabamos y al final nos gustó. Sentimos que llevamos la canción a buen puerto e hicimos la canción de Roberto Carlos algo nuestro.

¿Y en el caso del álbum Un mar de soles rojos, que empezaron en la época de pandemia?

Todas las composiciones son de Manuel y estaban en un formato demo. Durante esa época de restricciones la distancia nos parecía bastante raro por lo que decidimos sacar un disco luminoso, con algo de esperanza y once canciones que pertenecen a esa época y era algo que todos los artistas hicieron en su época.

Pero, claro, el álbum también tiene letras de amor y una ebullición emotiva por sobrevivir a esa época convulsa.

¿Cómo se vive el amor y la vida desde la experiencia de Estelares?

El amor es lo único que importa. Te diría que es lo más importante de la vida, porque personalmente es el motor de la salvación, o bueno, realmente es lo que nos aleja un poco de las pelotudeces. Y en realidad en la vida no hay nada más: solamente amor y arte.

¿Y cuál es el secreto de la vigencia de Estelares?

Permanente movimiento y accionar, por ejemplo, ahorita tenemos unos shows en Argentina, Colombia y México, también vamos a grabar dos canciones nuevas y todo eso nos aleja de la quietud y la pausa, nos la pasamos todo el tiempo trabajando, donde ponemos a la música como prioridad, como el centro de todo lo que hacemos en Estelares.

Sobre el concierto en Colombia, ¿qué se van a encontrar los espectadores en Medellín y Bogotá?

Vamos a compartir con el público que es una de las cosas que más nos gusta. Será un encuentro muy lindo entre quienes no nos han visto en vivo y la reacción de nosotros de tocar nuestras canciones clásicas, como, Ella dijo, Un día perfecto, Aire, El corazón sobre todo.

Queremos que el público pida todo lo que quiera de nuestro repertorio. Sabemos que nos enfrentamos a la altura, pero lo vamos a compensar con nuestros ánimos para sacarlo adelante.

También le puede interesar: Argentina: entre Buenos Aires y Mendoza

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Cómo catar y conservar quesos con Mauricio Nicholls

Revista Diners aprovechó la temporada del Salón del Queso Carulla para preguntarle a su chef, Mauricio Nicholls, cómo se conservan
Fin del mundo
Cine y TV

Las películas que le enseñan a prepararse para el fin del mundo

¿Qué haría usted si comienza el fin del mundo? Si su respuesta está basada en una película, aquí le dejamos
Cine y TV

Vea el nuevo tráiler de La Liga de la Justicia

Warner reveló el nuevo adelanto de la película de Zack Snyder, el mismo director de Batman VS Superman.