Cortesía Sonos
Foto: Cortesía Sonos
Estilo de vida Tecnología

El debut de Sonos en el mercado de audífonos premium no decepcionó

La marca, reconocida por su altísima calidad de audio y diseño impecable, se lució con un producto que compite de tú a tú con los mejores del mercado.
Por:
julio 16, 2024
Comparta este artículo

Diners estuvo en el lanzamiento de los Sonos Ace en Nueva York. Tras más de dos años de desarrollo, la firma establecida en California, experta en parlantes y barras de sonido, finalmente se salió del molde y presentó sus primeros audífonos. Fiel a su reputación y filosofía, cada detalle de este producto se pensó y luego se diseñó cuidadosamente, desde el color y especificación de los materiales hasta la innovadora tecnología de cada uno de sus componentes. Durante la presentación, varias de las personas que intervinieron en su desarrollo nos contaron cómo fue el proceso.

“Nunca habíamos hecho un producto wearable. Pensamos muy bien cómo se deben sentir los audífonos en la cabeza. Quisimos redefinir cómo se ven y se sienten cuando se tienen puestos”, explica Patrick Spence, el ​​director ejecutivo de Sonos.

 Clásico y atemporal

Los Ace se ajustan bien a la cabeza gracias a una diadema flexible, forrada en espuma y cubierta con cuero vegano, un material durable, sostenible y muy suave; esto, además de aportar comodidad, mejora su estabilidad. Son livianos (312 gramos), la presión es equilibrada, y después de usarlos un rato son casi imperceptibles. Los brazos de acero inoxidable que sostienen los auriculares se extienden de manera suave pero firme, lo que permite que mantengan su posición y se adapten a diferentes tamaños y formas de cabeza. Funcionan bien para quienes usan gafas o aretes grandes. 

El diseño de los auriculares sigue la línea de menos es más. Los diseñadores querían que fueran lo más planos posible, para lo cual debieron conciliar con sus pares en tecnología y calidad de sonido. La presión alrededor de la espuma de las copas es uniforme y balanceada, y crea un sello para mantener el sonido encapsulado. La idea es que el oído “flote en el espacio”, que no tenga contacto con los audífonos. La malla que protege los drivers (transductores) es muy fina y no altera el tamaño del auricular. Con el ánimo de mantener la sutileza y la elegancia que caracterizan a la marca, el auricular derecho tiene un color diferente del izquierdo. Y siguiendo el juego de la asimetría del ser humano y de la música, el logo está únicamente en el lado derecho.

Fiel a los productos de Sonos, las superficies y los controles son suaves al tacto. “El diseño de los botones responde a una manera más rápida e intuitiva de interactuar con los audífonos y disfrutar de los contenidos. Se concibieron para que no interfirieran en la experiencia del sonido, para que uno pudiera navegar por sus listas de música sin problema”, explica David Keating, diseñador industrial sénior de la marca.

También le puede interesar: ¿Qué portátil debería comprar? Cinco opciones para todos los gustos

 Color universal

La atención al detalle es uno de los pilares de la firma californiana, que antes de lanzar un producto se asegura de que lo hayan probado y aprobado expertos en cada tema, así como un grupo diverso de consumidores. Por eso no es sorprendente que para llegar al blanco de los audífonos —vienen en blanco y en negro— hubieran hecho pruebas con 26 tonos de blanco. El tono elegido, que es más una mezcla de gris y beige, se testeó con usuarios con diferentes tonos de pelo y de piel. “Queríamos que funcionara para el mayor número de clientes posible y que a todos les luciera”, agrega Keating. 

Los materiales se especificaron teniendo en cuenta varios factores, principalmente durabilidad, peso y sostenibilidad. El resultado es una mezcla de plástico y acero inoxidable. El primero porque es liviano y resistente, en tanto que el segundo es ideal para las piezas móviles, como los brazos y los botones. Adicionalmente, el plástico tiene un acabado mate, resistente a los rayones y las huellas, y es fácil de limpiar.

 Mundo propio

Y si la parte visual de este producto resulta atractiva, es la experiencia auditiva la que lo lleva a otro nivel. Cada uno de los drivers, de 40 mm y diseñados a la medida, asegura la precisión y la claridad del sonido. “Cada nota se escucha de manera diáfana”, señala Keating. Por otra parte, gracias a una alianza con Dolby Atmos, los audífonos ofrecen seguimiento dinámico del movimiento de la cabeza, que puede activarse o desactivarse desde la app. “Esta opción brinda una experiencia hiperrealista de escucha, ideal para ver películas, aunque también funciona muy bien con la música”, puntualiza.

Para complementar esta experiencia inmersiva, con un sonido envolvente, balanceado y de alta fidelidad, crearon una opción de cancelación de sonido realmente impresionante. Durante la demostración se simuló el sonido de un avión, y al activarla, el ruido se volvió prácticamente imperceptible. “Cuando se activa la cancelación, los sonidos externos se ubican y neutralizan para una máxima inmersión. Si se desactiva, se vuelve a percibir el entorno”. 

El lanzamiento de los nuevo audífonos premium de Sonos. Cortesía Sonos

 Sostenibilidad

Por otra parte, el cuidado del medio ambiente y la producción responsable son un compromiso ineludible para Sonos. Y son varios los aspectos que contribuyen a lograr este objetivo. La batería tiene una duración de 30 horas con la cancelación de sonido activada. Esto, aparte de ahorrar energía —pues no hay que cargarlos tantas veces—, cuida la vida de la batería. Tiene además una opción de carga rápida con el cable USB-C que está incluido, que con solo tres minutos permite tres horas de uso, mientras que la detección de uso detiene la música al quitarse los audífonos, minimizando así la necesidad de recarga.

En cuanto a los materiales, el 17 % del plástico que utilizaron para la estructura es reciclado. El estuche, hecho también con un 75 % de fieltro reciclado proveniente de botellas de plástico, tiene un diseño plano y compacto, ideal para llevar en la cartera o el morral.

 Ecosistema

Finalmente, lo que diferencia a estos audífonos de los de sus competidores es la posibilidad de interactuar con el ecosistema Sonos. Si bien se conectan con los dispositivos a través de Bluetooth y no con el wifi —como sucede con los parlantes de la marca—, los Ace ofrecen la posibilidad de transferir y reproducir el audio de algunas de sus barras de sonido; inicialmente, funcionarán con Sonos ARC. “Esta opción permite vivir una experiencia personal, poderosa e inmersiva, sin molestar a las demás personas en la casa”, añade Kelsey Rodenbiker, Senior Manager Product Marketing.

Sin duda, este era uno de los lanzamientos más esperados, y es posible decir que la espera valió la pena. 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

7 series que debieron terminar antes

Se estrena la sexta temporada de Homeland, una de esas series cuyos productores decidieron alargar hasta cuando la historia dejó
Costa D’Oro
Estilo de vida

Costa D’Oro, una colección para disfrutar en vacaciones

La marca Padova invita a vivir el lujo del presente con esta colección de verano.
ayuda a la carta
Estilo de vida

Si compra un bono para salvar un restaurante, Bavaria y Diageo duplicarán el valor

Ayuda a la carta es la plataforma que Bavaria y Diageo lanzaron para apoyar a los bares y restaurantes durante