tejidos_rebanca_BFW_2024
Foto: Esteban Hernández
Estilo de vida Moda

El resurgir de la tradición: Tejidos Rebancá deslumbró en el Bogotá Fashion Week 2024

Tejidos Rebancá es un taller artesanal que rescata técnicas textiles ancestrales del altiplano cundiboyacense, destacando en el Bogotá Fashion Week 2024 con una colección que fusiona tradición y modernidad.
Por:
mayo 29, 2024
Comparta este artículo

Tejidos Rebancá es un taller de moda artesanal dedicado a investigar, rescatar, valorar y compartir técnicas y oficios textiles ancestrales del altiplano cundiboyacense. Este emprendimiento se especializa en el tejido en telar horizontal, el hilado a mano y la tintura con plantas, incorporando también técnicas de otras regiones como el fieltro húmedo y seco.

 A través de la creación de prendas únicas, tanto de corte tradicional como contemporáneo, Tejidos Rebancá busca transmitir la intensidad de los paisajes y la identidad de la región boyacense, reflejando la riqueza de los ecosistemas colombianos en cada pieza.

Su participación en el Bogotá Fashion Week 2024

En el Bogotá Fashion Week 2024, Tejidos Rebancá brilló con una colección que fusionó tradición y modernidad, destacando la diversidad cultural y natural de Colombia. La marca presentó una serie de prendas que no solo destacan por su diseño y calidad, sino también por el profundo respeto de las técnicas artesanales que las sustentan. 

La lana de oveja, su materia prima por excelencia, permitió la creación de un amplio abanico de texturas y colores que evocaban la variedad de paisajes colombianos, desde las montañas del altiplano hasta las selvas y costas del país.

El desfile de Tejidos Rebancá fue un viaje sensorial a través de los paisajes boyacenses, con prendas que capturaban la esencia de cada lugar. Las piezas de tejido plano destacaron por su complejidad y detallado trabajo, mientras que las creaciones de fieltro artesanal ofrecieron una rica variedad de texturas. Los tintes vegetales, extraídos de plantas locales, aportaron una paleta de colores vibrante y auténtica, conectando cada prenda con la tierra de donde provienen sus materiales.

La recuperación de técnicas ancestrales para crear

Uno de los aspectos más destacados de Tejidos Rebancá es su compromiso con el trabajo colaborativo. La marca trabaja de la mano con artesanos tejedores e hilanderos de diversas localidades de Boyacá como Sogamoso, Iza, Firavitoba, Corrales, Beteitiva, Pesca, Tota y Cuitiva, así como con productores de seda natural en Cauca. Esta colaboración no solo enriquece las técnicas y diseños de la marca, sino que también fomenta el desarrollo sostenible y la preservación de las tradiciones textiles en estas comunidades.

“Nuestro objetivo es la transmisión de los oficios o ese relevo generacional que tanto necesita la artesanía colombiana para poder seguir siendo tan fuerte como es hoy en día”, asegura Silvio Patiño, uno de los creadores de la marca. 

En el Bogotá Fashion Week 2024, Tejidos Rebancá demostró que la moda puede ser un puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la innovación. Su colección fue un homenaje a la herencia cultural de Colombia y una muestra de cómo las técnicas ancestrales pueden reinventarse y adaptarse a los tiempos modernos, sin perder su esencia. Cada prenda de esta marca cuenta una historia, una historia tejida con hilos de tradición, naturaleza y pasión que se proyectan hacia el futuro con un profundo respeto por sus raíces.

“Teníamos esa gran preocupación. No queríamos que se acabara la tradición en la familia y, por otro lado, toda la familia, sobre todo los mayores, ya no tienen la capacidad y la fuerza de hacer trabajos de campo, pero todavía tienen todas sus capacidades motrices y pueden hacer el hilado de la lana. Entonces que recibieran un sueldo justo sobre todo una recompensa por su trabajo para que de esta forma se viera reflejado en otros aspectos y fue allí donde nace Tejidos Revancá. Más que todo por amor a la familia, un amor al oficio y a la tradición”, indicó Patiño. 

Tejidos Rebancá no solo presentó una colección de moda en el Bogotá Fashion Week, sino que también hizo una declaración sobre la importancia de preservar y valorar las tradiciones ancestrales. A través de su trabajo, la marca muestra que la moda puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, promoviendo una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y el respeto por el patrimonio cultural. 

“Todos los caminos, veredas, jardines son la inspiración de este año, pues son los territorios que nos rodean y que nos permiten exaltar la lana como como materia. Concebimos las piezas como una escultura viva, la lana como un material escultórico, entonces por qué no pensar que estamos haciendo no solo moda, sino piezas escultóricas que el cliente puede vestir”, expresó Francisco para Diners. 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

planes marzo 2023
Tendencias

Conciertos, festivales gastronómicos y más planes de marzo en Colombia

Diners le trae 10 planes distribuidos en Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga para disfrutar de marzo en Colombia. Prográmese desde
Jardín Vertical, Bogotá
Estilo de vida

El jardín vertical más grande del mundo está en Bogotá

Desde 2016 ningún edificio en el mundo ha podido superar a este jardín como el más alto del mundo.
Batman y Catwoman en una escena de The Batman
Cine y TV

The Batman, la película más oscura y realista de DC Comics

¿Sabía que el nuevo Pingüino lo interpreta Collin Farrel? Le contamos estos y otros detalles de la nueva película de