Tauramena está ubicado en el Casanare y se parece a todos los municipios del departamento. Tiene grandes extensiones territoriales con vertientes hidrográficas, páramos y reservas hídricas, sin embargo, es el único en todo el país que cuenta con réplicas llamativas de las pirámides de Giza de Egipto, así como una buena oferta gastronómica que complementa la experiencia.
También es verdad que Tauramena está pasando gradualmente de la ganadería al ecoturismo, por lo que encontrará diferentes planes relacionados con caminatas y cabalgatas por la región en la que puede disfrutar de avistamiento de aves y visitas a destinos naturales, como por ejemplo El Juncal, un lago que desde el cielo tiene forma de corazón y que en su momento sirvió de refugio al Mohán, quien escapó de la deforestación de su territorio, según cuentan los taurameneros.
Tauramena, un destino que sorprende
El municipio hace parte de la Orinoquía, una de las seis regiones naturales de Colombia, que alberga una diversidad biológica compuesta de bosques andinos, sabanas inundables y humedales, así como zonas montañosas y de piedemonte donde se han registrado 160 especies de mariposas diurnas, 38 especies de escarabajos coprófagos, 269 especies de aves, 23 especies de anfibios, 29 especies de reptiles y 54 especies de mamíferos, que poco a poco empiezan a repoblar el territorio.
Y si le gusta prestar atención al detalle, puede pasar horas en sus bosques de morichales y árboles de aceite en los que podrá ver saltar a los churucos, uno de los primates más grandes del país con 55 centímetros de altura, así como ver saltar a los venados de cola blanca y si tiene suerte ver en acción al zorro sabanero, al perezoso de dos dedos y la danta de tierras bajas.
En el corazón de Tauramena
Sus habitantes la describen como una ciudad pequeña y tranquila que en su momento disfrutó de la bonanza petrolera de la región, por lo que se encuentran calles amplias, una estructura urbana moderna y un acervo cultural que se constituye como el mejor patrimonio de la región.
Justamente, Tauramena es el lugar de nacimiento del maestro Dumar Aljure Rivas, el trochador de la canta, que con sus gritos altaneros ha llevado la música llanera a todos los rincones del país, con las letras compuestas por el también maestro Ricaurte Chirivico Rodríguez.
Si menciona estos nombres en el centro del municipio, los habitantes le contarán historias asombrosas, de esas en las que los cantantes se han enfrentado al diablo cara a cara con justas musicales y zapateos propios del joropo.
También le puede interesar: Casanare: 5 planes imperdibles para recorrer la infinita tierra plana
Entre tanto, todos los restaurantes de la zona ofrecerán carne a la llanera o la clásica mamona que ha acompañado históricamente a la región. Sin embargo, con el tiempo han venido incluyendo otros alimentos que enriquecen la oferta gastronómica, como lo son las arepas de yuca, la galleta llanera (casabe) y el clásico guarapo, elaborado por panela y limón.
El centro de la ciudad es el corazón del Festival Internacional del Rodeo, las fiestas religiosas de San Cayetano, sí como la Feria Agropecuaria y el Festival Infantil del Rodeito, donde los niños exponen lo mejor de la música llanera con arpa y bailes con trajes típicos de la región.
Los atractivos turísticos de Tauramena
Al ser una región rica en biodiversidad y grandes afluentes de agua, no se puede dejar de visitar la cascada del Zambo a dos kilómetros de la ciudad. Para llegar debe hacer un recorrido en automóvil y luego caminar por la ruta histórica de la sal que son dos kilómetros donde avistará mariposas de colores, micos y vegetación exclusiva de la región hasta llegar a esta caída de agua de ocho metros de altura y hasta cuatro metros de profundidad.
Otro de los atractivos naturales de Tauramena es El Juncal, un lago con 18 mil metros cuadrados de extensión que cuenta con una isla en el centro que está en constante movimiento. Para llegar a ella, también hay que caminar por un sendero ecológico con guía, quien le contará cómo el Mohán llegó a este lago que misteriosamente tiene oleaje cuando los visitantes llegan a su orilla.
Por otro lado, está la cascada Los Balcones, una formación rocosa que recibe su nombre por su perfecta formación lineal que ofrece a la gente sumergirse en sus aguas y disfrutar del paisaje y que está a 20 minutos en automóvil del centro de la ciudad. Y si lo desea puede continuar el recorrido por el mismo sendero hasta llegar al cerro del Aguamaco, donde podrá acampar y disfrutar la panorámica de la región con su icónico sol enrojecido de la tarde.
Las pirámides de Giza en Tauramena
Los pobladores de Tauramena también le han apostado a los centros recreacionales de gran escala, como lo es el Arca de Noé, un parque fundado por la familia Parrales que a la distancia llama la atención con la réplica de las pirámides de Giza, así como la esfinge del faraón Kefrén, conocida por tener cuerpo de león y la cola recogida por el lado derecho.
A este atractivo colosal se le suma una réplica del Arca de Noé, la segunda más grande del mundo tan solo por debajo de su par en Kentucky (Estados Unidos) con 50 metros de largo, 13 metros de ancho y 10 metros de alto, elaborada de pino canadiense. De esta forma este parque temático – a tan solo 10 minutos de la ciudad- ofrece una experiencia inmersiva por uno de los relatos bíblicos más conocidos en el que la tierra se inundó cuarenta días y cuarenta noches.
Por otro lado, si hablamos de grandes edificaciones, no podemos dejar de lado los Balcones del Cacique, una montaña custodiada por un monumento de 10 metros de altura de un cacique con corona de plumas en su frente y en sus manos una bandera de Colombia. Sin duda es uno de los grandes atractivos de Tauramena y la foto con el gigante no puede faltar para sus redes sociales.
¿Dónde quedarse en Tauramena?
El municipio de Casanare cuenta con diferentes opciones tanto dentro como fuera de la ciudad. La más atractiva del lugar es Mi Fundo, una posada turística con detalles rústicos que evocan a la arquitectura tradicional que se encuentra en los Llanos orientales de Colombia.
En esta línea también se encuentran las cabañas Carmentea, ideales para familias grandes que desean tener un espacio privado en el que puedan disfrutar de la piscina, cocinar y tener reuniones hasta altas horas de la noche.
Por último, está la opción de Canaguaros, una finca ecoturística que cuenta con un parque acuático que cuenta con 24 horas de servicio a las habitaciones, así como agendamiento de tours por el Casanare. Las habitaciones cuentan con nevera y todas las comodidades que necesita durante su estadía.