Festival de Ceviches
Foto: Petronio
Estilo de vida Gastronomía

Festival de ceviches para celebrar la Semana Santa en Bogotá

Disfrute de tres ceviches inspirados en el Pacífico colombiano con ingredientes exóticos, como el arrechón, el atún aleta amarilla y la sandía ahumada.
Por:
marzo 22, 2024
Comparta este artículo

Colombia es un país de tradiciones en todo el sentido de la palabra. Por eso, en Semana Santa se suele comer pescado y se proyectan películas con pasajes de la vida de Jesús como la multiplicación de los peces y los panes. De ahí que muchos restaurantes como Petronio, en Bogotá, realicen actividades en torno a esta época como el Festival Ceviches del Pacífico para disfrutar en familia.

“Queremos que viva la Semana Santa con los mejores sabores del Pacífico colombiano. Deseamos despertar la curiosidad de los comensales con sabores que no se suelen encontrar en Bogotá respetando la tradición de estos días de reflexión”, comenta el chef José Luis Orrego del restaurante Petronio.

¿Qué probar en el festival de ceviches?

Si en Semana Santa quiere cambiar las típicas preparaciones de pescado, le recomendamos probar estos ceviches preparados con insumos ancestrales de Colombia, exaltando la cocina del Pacífico.

El primer ceviche por probar es el Gran Atún, que trae atún de aleta amarilla con mayonesa cevichera; chalaquita de tomate de árbol; cebollas encurtidas; sandía ahumada y palomitas de maíz con un toque de chontaduro y curry. Todos estos ingredientes logran un sabor balanceado entre el dulce fresco de la sandía, la cremosidad de la mayonesa y la acidez del limón que viene con el atún.

También le puede interesar: Pescadería Municipal: Para los amantes de la comida de mar

En segundo lugar está el Kraken del Pacífico, en el que el chef sirve un ceviche de pulpo ahumado con ligeras notas picantes, leche de tigre de arrechón -bebida ancestral del Pacífico colombiano-, con una corona de crocante de arroz, tomate zebra y mini lechugas. En este plano predomina el sabor ahumado del pulpo, que se complementa muy bien con la cremosidad dulce y amarga de la leche de tigre de arrechón. Entre tanto, el coronado de arroz le da una textura crocante al plato, por lo que sentirá diversas texturas en su boca.

En tercer lugar se encuentra el Camarón Costeño, un ceviche para los más conservadores, que viene con leche de tigre de suero costeño, aguacate, platanitos maduros, crocante de tocino y chips de papa criolla. El sabor característico de los camarones juega muy bien con el suero costeño, junto a los chips de papa y el dulce de los platanitos maduros.

Precio y fecha del festival de ceviches

El Festival Ceviches del Pacífico irá hasta el 30 de marzo en el restaurante Petronio Cocina de Autor, ubicado en la carrera 22 # 84-99. El precio de la experiencia gastronómica es de $85.000 (por los tres platos), que al final logra cumplir con las expectativas en sabor, calidad de ingredientes y porción. 
Para más información y reservas escriba al WhatsApp: 300 768 8226.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

amelia toro
Estilo de vida

El jardín de mis memorias, la nueva colección de Amelia Toro

Diners conversó en París con la diseñadora colombiana antes de que lanzara su nueva colección primavera-otoño en Bogotá. Un viaje
uncategorized

Los reyes son los padres

Uno de los acontecimientos políticos más importantes de España de los últimos años no levantó el interés que se esperaba.
Black Friday, Colombia
Tendencias

Seis formas de aprovechar el Black Friday en Colombia

¿Sabía que el 48% de los colombianos que tiene acceso a internet utiliza el Black Friday para hacer las compras