Como es costumbre, la Real Academia de la lengua Española (diccionario RAE) suele incluir nuevas palabras año a año y este 2024 no fue la excepción. Gracias a las nuevas tecnologías y la “jerga” de la calle, existen 4.000 nuevas palabras que están avaladas para utilizar tanto en medios de comunicación como libros, ensayos y hasta discursos de carácter formal.
Si bien es cierto que la mayoría de palabras ya existían de antes, como es el caso de tóxico, la RAE hace una aclaración y es que ahora se utiliza con otro significado y uso en la lengua castellana. Por ejemplo, ahora de ser un adjetivo para describir algo que contiene veneno o produce envenenamientos, también sirve para referirse a una influencia nociva o perniciosa sobre alguien, como lo es un novio tóxico o una relación tóxica.
También le puede interesar: ¿Dónde se habla el mejor español del mundo?
Así mismo sucede con palabras que parecen que han estado definidas de toda la vida, pero que hasta ahora llegan al diccionario, como, enchufable, que se puede enchufar, y esto es debido a la tendencia de comprar vehículos eléctricos que se pueden recargar desde una red eléctrica externa.
Sin embargo, si está buscando palabras aparentemente nuevas, debe conocer entonces a ojota, que se refiere al calzado de verano que se sujeta con dos tiras -como los flip flops de Havaianas o la popular chancla-, término utilizado en Argentina y Uruguay.
Es el caso también de machirulo, que se refiere a una persona -especialmente un hombre- que exhibe una actitud machista. O los famosos anglicismos, al mejor estilo de la película Espanglish (2004), donde se mezcla el inglés y el castellano, como sucede por ejemplo con: sexting, banner y bracket.
En Diners elegimos 23 de las nuevas 4.381 palabras nuevas del diccionario RAE:
Machirulo:
Dicho de una persona, especialmente de un hombre: Que exhibe una actitud machista. Ejemplos de uso:- “en la reunión había varios machirulos” o “una respuesta muy machirula”.
Crack:
Persona que destaca extraordinariamente en algo. “La futbolista es una crack” o “una solución propia de un crack de la ingeniería”.
Criptonita:
En los cómics, películas, etc., del superhéroe Supermán, sustancia que debilita al protagonista y anula sus poderes.
Enchufable:
Que se puede enchufar. También, dicho de un vehículo que tiene una batería que se puede recargar desde una red eléctrica externa.
Ojota:
En Argentina y Uruguay, calzado de verano que se sujeta al pie con una o dos tiras en el empeine o entre los dedos.
Parkour:
Del francés parcours – recorrido -. Actividad deportiva desarrollada al aire libre, principalmente en entornos urbanos, que consiste en ir salvando los obstáculos que se encuentran en el camino, como diferencias de altura, escaleras, bancos, etc., mediante saltos, volteretas u otros movimientos.
Perrear:
Bailar perreo – baile que se ejecuta generalmente a ritmo de reguetón, y en el que, cuando se baila por parejas, los cuerpos están muy juntos -.
Tóxico o tóxica:
Que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien. Un novio tóxico. Una relación tóxica.
Tecnociencia:
Conjunto de conocimientos y prácticas surgidos de la interacción entre técnica y ciencia. De tecno y ciencia, a partir del inglés technoscience.
Videoarbitraje:
Sistema de video empleado como ayuda al árbitro, que permite volver a ver una jugada que acaba de ocurrir. De las palabras video y arbitraje. Y su acrónimo VAR – de las siglas en inglés “video assistant referee”, en español “árbitro asistente por video” -.
Sexting:
De la palabra en inglés sext – fusión de sex ‘sexo’ y text ‘texto’ – e ‘ing’, sufijo de acción. Envío o intercambio de imágenes o mensajes de texto con un contenido sexual explícito a través de un dispositivo electrónico, especialmente un teléfono celular.
Cookie:
Voz inglesa ‘galleta’. Pequeño archivo de texto enviado por un sitio web y almacenado en el navegador del usuario, cuyas actividades y preferencias captura.
Balconing:
De la palabra balcón y el sufijo de acción inglés “ing”. Práctica que consiste en saltar a la piscina de un hotel desde el balcón o la terraza de una habitación, generalmente por diversión.
Banner:
Voz inglesa ‘pancarta’. Mensaje publicitario situado en un espacio concreto de una página web y formado por imágenes fijas o en movimiento.
Bracket:
De la palabra inglesa ‘soporte’. Pequeña pieza metálica, cerámica o de otro material que, adherida a un diente y unida a las demás por un arco de alambre, forma parte de determinados aparatos de ortodoncia.
Biocapacidad:
Capacidad que tiene la naturaleza para producir recursos renovables, que se toma como indicador de sostenibilidad.
Descarbonizar:
Reducir las emisiones de carbono, especialmente las que se producen en forma de dióxido de carbono.
Corredor ecológico:
Vía que facilita la conexión entre espacios naturales con el fin de conservar hábitats y especies.
Huella de carbono:
Medida de la cantidad de gases de efecto invernadero producidos por las diversas actividades realizadas por un individuo, una comunidad o una organización.
Huella ecológica:
Indicador de sostenibilidad ambiental que mide el consumo de los recursos naturales con respecto a su capacidad de regenerarse.
Huella hídrica:
Indicador ambiental que mide el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir bienes y servicios
No binario:
Dicho de una persona que no percibe su identidad de género en términos binarios de hombre o mujer.
Disforia de género:
Angustia o malestar persistente en una persona causados por la falta de correspondencia entre su sexo biológico y su identidad de género.