FABIÁN HERNÁNDEZ DIRECTOR COLOMBIANO DE EL VARÓN
Foto:
Cine y TV Cultura

Fabián Hernández, el cineasta bogotano detrás de la película El Varón

Fabián Hernández, director de la película Un varón, que representará a Colombia en los Premios Óscar 2024, busca hacer un cine visceral y sin pretensiones.
Por:
diciembre 18, 2023
Comparta este artículo

El cineasta bogotano Fabián Hernández creció en el barrio de Los Mártires, en la localidad de Santa Fe. Cuando era adolescente, solía caminar por esas calles en las que se erigen el Voto Nacional, la plaza España y La L del Bronx. Calles cargadas de historias y de errores, testigos durante décadas de un problema social que ha puesto en una situación extrema a sus habitantes.

Hernández no lo sabía entonces, porque entre otras cosas no tenía la intención de ser director de cine, pero desde aquellos días fue guardando en la mente esas imágenes de lo que pasaba en cada una de esas calles, imágenes que más tarde se transformarían en su ópera prima, la película Un varón

Esta cinta ha tenido un recorrido por importantes festivales de cine, entre ellos el de Cannes, el que formó parte de la Quincena de Realizadores en 2022. “Fue algo en verdad inesperado para mí y, obviamente, me emocioné muchísimo. Tenía muchos nervios porque no sabía qué iba a pensar la gente de la película, pero la acogida fue muy buena (…) Ha sido uno de los momentos más satisfactorios de mi carrera”, recuerda el cineasta. 

Luego de su paso por otros certámenes internacionales y de su estreno en salas de cine colombianas, Un varón sumó a sus distinciones el hecho de que la Academia Colombiana de Cine la seleccionara para representar al país en la categoría de mejor película extranjera en los Premios Óscar 2024. 

“Lo que se me hace más interesante es que una propuesta como la de Un varón esté en esas latitudes del norte, donde un cine tan complejo como el que uno hace, que plantea unas dinámicas muy contemporáneas, como la masculinidad y la calle, pueda entrar en otro tipo de diálogo”, asegura el director. 

En Un varón, Hernández propone una visión visceral de la vida de Carlos, un joven que vive en un refugio y que tiene la esperanza de compartir la Navidad con su madre y con su hermana. Sin embargo, esa ilusión se estrella contra los códigos masculinos de la calle. 

El director enfatiza en que esa nueva mirada sobre la masculinidad no responde a una cuota de género ni a una moda, sino que se desprende de un análisis que lleva haciendo desde hace muchos años. “Este tipo de temas se queda muchas veces en universidades, y me parece que llevar este discurso por medio del cine ayuda a la construcción de tejido social. Hablar desde ahí de dominio, de poder o de violencia es muy necesario para que estos discursos no se queden solo en especialistas”, añade el cineasta. 

Antes de Un varón, Hernández dirigió los cortos Mala maña, Tras la montaña y Las ánimas. Al no haber tenido subvenciones públicas, esos trabajos se convirtieron en un proceso de ensayo y error que lo ayudaron a entender cómo quería hacer esa primera película. Tanto en esos cortos como en el largometraje, la propuesta de actuación se ha basado en la creación de una honestidad, de una amistad y de una empatía. Es un método que en Un varón se refleja en el trabajo de su protagonista, Fabián Ramírez Espitia. “Yo hablo mucho del deseo, y con el protagonista me pasó eso. Lo conocí hace siete años y filmamos un par de cosas antes, pero lo que siempre hubo en ese primer contacto con él fue el deseo de su amistad, de su compañía, de filmarlo, de andar con él. Eso se ha perpetuado y se refleja en la película”, finaliza Hernández.

La buena hora de las producciones colombianas

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Navidad y Fin de Año
Tendencias

Así se celebra Navidad y Fin de Año en Colombia

En Diners le mostramos los rituales, platos típicos y creencias que existen el Colombia por regiones para el fin de
Premios Óscar 2023 edición 95
Cine y TV

Tradicional y sin controversias: así fue la edición 95 de los Premios Óscar

Con una ceremonia dominada por la tradición y el amor de la Academia por la película ‘Todo en todas partes
Mis hermanos y yo Nour
Cine y TV

“Para hacer una película se necesitan muchos milagros”: Yohan Manca, director de Mis hermanos y yo

Diners conversó en exclusiva con el controversial director francés Yohan Manca sobre su película Mis hermanos y yo, que llegó