La luz que no puedes ver, la nueva miniserie en Netflix
Foto:
Cine y TV Cultura

«La luz que no puedes ver»: el esperado relato de esperanza que se estrena en Netflix

La esperada miniserie de cuatro capítulos basada en la novela ganadora del premio Pulitzer, La luz que no puedes ver, se estrena hoy en Netflix. Le contamos los detalles.
Por:
noviembre 2, 2023
Comparta este artículo

La esperada adaptación de la novela ganadora del Premio Pulitzer, «La luz que no puedes ver», finalmente llega a la pantalla de Netflix. La miniserie de cuatro capítulos, dirigida por el renombrado director y productor Shawn Levy, promete cautivar a los espectadores con una historia conmovedora sobre el poder de la conexión humana en tiempos de guerra y desesperación.

Basada en la historia de Marie-Laure, una joven francesa ciega y su padre, Daniel LeBlanc, la trama sigue sus luchas en una Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Perseguidos por un oficial de la Gestapo en busca de un valioso diamante, su viaje los lleva a St. Malo, donde encuentran refugio con un tío recluso implicado en la Resistencia.

Louis Hofmann como Werner Pfennig en el episodio 103 de La luz que no puedes ver. Foto. Cr. Katalin Vermes/Netflix © 2023

Sin embargo, su historia se entrelaza con la de Werner, un adolescente reclutado por los nazis cuya conexión secreta con Marie-Laure desafía las expectativas y los prejuicios. A lo largo de una década, la serie revela el extraordinario poder de la empatía y la esperanza, incluso en los momentos más oscuros.

Según el director Shawn Levy, la adaptación representa un desafío emocionante y una oportunidad única para explorar temas de redención y humanidad. En una entrevista, Levy reveló su profunda conexión con la narrativa y su determinación de crear un drama épico que fuera a la vez visualmente impactante y emocionalmente convincente.

Destacando la autenticidad en la representación, Levy se propuso seleccionar a actrices ciegas y con baja visión para interpretar el papel de Marie-Laure. La incorporación de Aria Mia Loberti, una actriz ciega con una capacidad sorprendente, aportó una dinámica única al proceso de filmación y ayudó a enriquecer la autenticidad de la serie.

Aria Mia Loberti como Marie-Laure en el episodio 101 de La luz que no puedes ver. Foto: Ver. Cr. Katalin Vermes/Netflix © 2023

La producción de la serie también enfrentó desafíos en medio de la invasión de Ucrania, un recordatorio sorprendente de la actualidad y relevancia de la narrativa en el contexto geopolítico contemporáneo. La historia resonó profundamente con la realidad del conflicto y la intolerancia en el mundo actual, lo que impactó poderosamente al equipo de producción.

Con la esperanza de entretener y conmover emocionalmente a los espectadores, Levy aspira a que «La luz que no puedes ver» se conecte con la humanidad compartida a través de temas universales como el amor, la esperanza y la perseverancia. La serie promete no solo ser un deleite visual, sino también una reflexión profunda sobre la condición humana y su capacidad de superar la adversidad.

Con un elenco estelar encabezado por Mark Ruffalo, Hugh Laurie y Louis Hofmann, «La luz que no puedes ver» se posiciona como una joya cinematográfica que no se debe perder, una historia de esperanza y redención que trasciende épocas y fronteras.

La serie se estrena hoy en Netflix, y se espera que capte la atención de audiencias de todo el mundo con su emotiva narrativa y su poderoso mensaje de humanidad en tiempos de conflicto.

(Le puede interesar: 30 estrenos de Netflix que no se puede perder en noviembre 2023)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

brunch
Estilo de vida

El brunch en casa y la cena con platos europeos que no se puede perder

En noviembre disfrute un brunch artesanal en casa y un menú con platos clásicos europeos.
Cine y TV

Pájaros de Verano, prenominada al Óscar a Mejor Película Extranjera

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer la lista de nueve películas prepostuladas, entre las que se
Cultura

Leonard Cohen, la grieta por donde entraba nuestra luz

El 10 de noviembre, a la edad de 82 años, se apagó la llama de Leonard Cohen, compositor, poeta, maestro,