Leo Morán era un amante de la cocina desde su juventud. Aunque se graduó como diseñador industrial nunca ejerció la carrera, pues le dijeron que su porte y presencia era ideal para el modelaje. Eso lo llevó a vivir en Costa Rica, México y Ecuador, donde fue recolectando sabores, sin saber que en un futuro se convertirían en pieza esencial de su carrera.
Aunque siempre le gustó cocinar para sus amigos y familia, Leo Morán nunca vió a la gastronomía como un negocio, ni mucho menos como una carrera para toda la vida. Sin embargo, en 2016 tuvo que volver a Colombia y se le presentó la oportunidad de participar en el concurso de MasterChef, donde empezó siendo un desconocido y terminó como el ganador indiscutido de esa temporada.
Gracias a este boom mediático, el cucuteño aceptó su papel como chef y no dejó de aparecer en diferentes canales nacionales e internacionales. Actualmente, cuenta con más de 240 mil seguidores en su cuenta de Instagram, donde comparte recetas prácticas para el día a día, así como consejos de meditación y vida saludable. Esta experiencia también lo ha llevado a convertirse en embajador de diferentes marcas de lujo con las que da a conocer diferentes electrodomésticos, como, la Primera Batidora Digital Precision Master® Pro de Cuisinart® con la que ofrece diferentes preparaciones de sal y dulce para el día a día.
La batidora del futuro
“Este implemento de la cocina dejó de ser solo para la pastelería. En la cocina colombiana, que somos amantes de los purés, podemos empezar a experimentar con el clásico puré de papa, seguir con el de plátano y probar hasta el de arracacha y otros tubérculos que le dan color y sabor a nuestros platos”, comenta el chef Leo Morán.
Por otro lado, el cucuteño destaca este implemento como un protagonista de la cocina gracias a sus diferentes velocidades que lo convierten en un aliado para crear masas listas para hornear. “Con sus 12 velocidades podemos preparar la masa para la pasta o para el pan, porque podemos tener el control de los tiempos y la precisión que se necesita en la cocina”, comenta.
El chef también destaca que con los avances tecnológicos, las batidoras de Cuisinart vienen con funciones preestablecidas y funciones para diferentes recetas hogareñas. “Esta es la primera batidora con un tablero digital que te dice las recetas y los gramajes exactos que necesitas. También tiene recetas establecidas para postres, pizzas y masas para diferentes platos, entonces tenemos un electrodoméstico que podemos usar todo los días”, cuenta.
Entre tanto, Leo Morán destaca su diseño como uno de sus grandes atractivos: “Antes uno guardaba todo en un gran cajón, pero ahora estas batidoras tienen un diseño especial precisamente para lucir en la cocina, viene en un rojo vivo, un blanco crema y un gris que va con todo. Esto se debe a que la cocina se ha convertido en un espacio donde comparte y se reúne la familia”, concluye el chef.
Una receta para la familia
Para poner a prueba las cualidades de la batidora digital Precision Master® Pro de Cuisinart®, el chef Leo Morán comparte su receta secreta de merengón con salsa de frutos rojos:
Ingredientes
7 a 10 huevos
20 cucharadas de azúcar blanca normal
½ cucharadita de zumo de limón
Media libra de fresa y arándanos
3 kiwis
3 duraznos
Manojo de hierbabuena
Esencia de vainilla
Preparación
1. Separe las claras de los huevos, asegurándose de que no quede ninguna yema en ellas. Agregar las claras en la batidora y batir a velocidad media durante 10 a 12 minutos e ir agregando poco a poco las 20 cucharadas de azúcar, el limón y la esencia de vainilla -mientras seguimos batiendo-, y hasta que se formen picos suaves. Continuar con la batidora hasta que el merengón esté a punto de nieve, lo que se notará por su consistencia firme y brillante.
2. Llene una manga pastelera con la mezcla del merengón preparado. Aliste una placa antiadherente para hornear. Con la manga pastelera, formar el merengón dando forma redonda y en espiral en la placa antiadherente, dejando espacio entre ellos.
3. Debe precalentar el horno a 100º centígrados. Luego ponga la placa con los merengones en el horno precalentado. Hornee durante una hora y media o hasta que los merengues estén secos al tacto y ligeramente dorados.
4. Pique en trozos pequeños las fresas y los arándanos para hacer la salsa. Luego, en una cacerola, prepare un almíbar ligero cocinando las frutas picadas con un poco de azúcar a fuego medio hasta que se forme una mezcla espesa y aromática.
5. En platos individuales, ponga los merengones horneados con una generosa cantidad de salsa de frutos rojos. Decore con más frutas picadas, con el kiwi y el durazno, y si desea agregue con hojas de hierbabuena.
También le puede interesar: Cinco postres fáciles de hacer en casa