Boulevardier, bar, Bogotá
Foto: Boulevardier, 2023
Estilo de vida Gastronomía

Boulevardier, un espacio para amantes de lo clandestino en Bogotá

Este lugar ambientado que evoca al estilo y diseño de los años 20 ofrece whiskies de talla internacional, así como coctelería clásica y platos mediterráneos para compartir.
Por:
octubre 24, 2023
Comparta este artículo

La entrada de Boulevardier está custodiada por dos sujetos con boinas y gabardinas -al mejor estilo del multipremiado drama Peaky Blinders-. Para entrar tiene que dar su nombre y al instante abrirán una estrecha puerta que da directamente a una barra con detalles en cristal, donde lo esperan dos mujeres, vestidas para la ocasión, quienes lo ubican en una de las mesas donde puede pasar una noche entre copas y música de jazz.

Cada detalle de este bar evoca a los años 20, época en que estos establecimientos se le conocían por ser speakeasy o locales clandestinos que vendían de manera ilegal bebidas alcohólicas y que hoy son sinónimo de exclusividad de los bares cosmopolita de Nueva York.

Es aquí donde Boulevardier va mucho más allá de sólo ofrecer un espacio para beber un buen whisky. La experiencia en este lugar tiene un valor agregado que ofrece intimidad y exclusividad a los comensales, que sin ser expertos en alguna bebida en particular, pueden entrar, aprender de tragos y cocteles clásicos de los Estados Unidos.

El origen de Boulevardier

Ubicado en el hotel Casa Medina (cra. 7 #69a- 22) el bar está operado por la cadena internacional Four Seasons Hotels & Resorts, una de las marcas más conocidas de la industria hotelera a nivel mundial, lo que garantiza su calidad en atención y presentación de bebidas y comidas.

Entre tanto, su nombre está inspirado en el coctel Boulevardier, una variante del Negroni, creado por el escritor Erskine Gwyne, fundador de la revista homónima de París y en donde publicó esta receta compuesta de partes iguales de whisky bourbon, vermouth dulce, campari y gotas de angostura italiana.

Entre tanto, su diseño evoca al art déco​ o al estilo opulento que nació como reacción a la austeridad forzada causada por la Primera Guerra Mundial. Con fotografías en blanco y negro, lámparas de araña y bóvedas para guardar el licor, Boulevardier se presenta como un lugar nostálgico y privado en Bogotá.

¿Qué hay para probar en la carta de Boulevardier?

Este bar se concentró en acompañar su propuesta de coctelería con bocados inspirados en la cocina mediterránea tradicional, con un concepto en el que la música y la arquitectura del lugar están tan bien cuidados como su menú.

A esta influencia la llamaron finger food y podrá encontrar croquetas de cangrejo con ají amarillo; milhojas de salmón ahumado y mayonesa de rocoto; envuelto de lomo de res con jamón serrano crocante o langostinos envueltos en fideos de arroz con curry, jengibre, mayonesa de aguacate y aceite de guindillas.

Todos estos platos vienen entre cinco a seis porciones, ideales para compartir en pareja. También puede elegir entre sus variedades de dips, como por ejemplo, el paté de la casa con crocante de polenta o el french dip con papas fritas delgadas. Si no le llama la atención ninguna de estas opciones, pida una tabla de quesos con jamón de Guijuelo (cerdo ibérico con denominación de origen).

Después de estás propuestas de sal puede seguir con lo dulce y elegir entre tres tipos de postres: el Filipino, compuesto por tres mini donas de foie gras, whisky, chocolate blanco y cardamomo; el Golden Rocher, tres trufas de chocolate con un crocante de cacao; o el Gangster Ice Cream con helado de whisky y tocineta crocante caramelizada.

Los cocteles de Boulevardier

Este speakeasy cuenta con 11 cocteles de autor para todos los gustos, como lo son los añejos, los refrescantes y los experimentales. El whisky es el protagonista de esta carta, seguido de la ginebra, el vodka y el ron. Todos sus nombres están inspirados en la época de la prohibición, como por ejemplo, el New Fashioned preparado con whisky Glenfiddich de 12 años; licor de frutos secos y gotas amargas de chocolate; o el Smoky Clarita con tequila Altos Plata, mezcal Montelobos, tintura de chiles y jugo de patilla.

Sin embargo, el coctel emblemático de la casa es el Vintage Boulevardier en el que se mezclan el whisky The Macallan 12 Años Sherry Oak Cask con ron Flor de Caña 12 años, infusión de cacao, Campari y Aranda Cream, una combinación de lujo para celebrar por todo lo alto.

Y si el día que visitó Boulevardier fue en su vehículo, no se preocupe porque la carta también tiene una sección especial de mocktails -cocteles sin alcohol-. Puede pedir The Botanist, una infusión de hierbas, enebro -las bayas con las que se hace la ginebra-, frutos rojos y agua tónica. También puede pedir el Herbal Smash que son hierbas de la casa con zumo de limón y soda.

Tanto para los cocteles, como para las comidas, Boulevardier aclara que todas sus preparaciones son frescas y sus ingredientes provienen de productos locales aprovechados en su máxima expresión con el fin de aportar a la sostenibilidad.

El tiquete promedio para dos personas con cocteles y comidas es de $164.000. Su horario va de martes a sábado de 5 p. m. a 12 m. Para reservas llame al 601 325 7948 o haga clic aquí.

¿Qué otro bar clandestino conoce en Bogotá? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

Un viaje sin igual por Río de Janeiro en la edición de abril de la revista Diners 

Recorrimos la icónica ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, y fuimos testigos de su rica escena culinaria, de las
food halls en Bogotá
Estilo de vida

Los food halls en Bogotá, la ruta que no se puede perder

Los food halls en Bogotá son una propuesta que combina la arquitectura de las plazas de mercado con la frescura
Kid Pambelé
Archivo Diners

Kid Pambelé: el campeón que puso a Colombia en la historia del boxeo mundial

Un día como hoy pero en 1973 el colombiano Kid Pambelé retuvo el título de campeón mundial frente al argentino