Pódcast de ficción
Foto:
Cultura Música

Tres pódcast de ficción que no se puede perder

Estos tres pódcast narrativos cuentan fascinantes historias de ficción en español y, por momentos, parecen más reales que cualquier otro relato.
Por:
marzo 14, 2023
Comparta este artículo

Para escuchar mientras se traslada en su vehículo o en transporte público, mientras prepara la cena o al esperar en una fila en el banco, estos tres pódcast en español logran cautivar con sus historias únicas.

Guerra 3

Podium Podcast

“¿Cómo empieza una guerra?”, se cuestiona Jimena Torres en el primer episodio de Guerra 3, mientras cubre para un medio de comunicación el conflicto civil en Damasco, Siria. Estando allí, la periodista recibe la tarea de viajar hasta Corea del Norte, asignación que había esperado por años.

En principio, el viaje consiste en cubrir un festival de gimnasia rítmica; sin embargo, el evento deportivo es solo una excusa para intentar desenmascarar lo que ocurre bajo la superficie del “país más opaco del mundo”. De esta manera, los oyentes viajan junto a la voz de la actriz española Adriana Ugarte —quien interpreta a Jimena— de Damasco a Madrid y de allí a Pionyang, donde se encontrará de frente con un secreto que, de conocerse, podría dar inicio a la Tercera Guerra Mundial.

Guerra 3 es un pódcast escrito por el español José Antonio Pérez Ledo y dirigido por Ana Alonso. 

Línea roja: algunos episodios pueden tornarse un poco extensos.

Caso 63

Spotify Studios

La psiquiatra chilena Elisa Adulante recibe un paciente sin identificar y decide registrar la conversación en su archivo como el caso 63. No es una consulta común, el misterioso hombre no busca escapar de la justicia —como supone en un momento la médica—, por el contrario, asegura ser un viajero en el tiempo proveniente del año 2062 que regresa a 2022 para detener a la paciente cero de un virus que podría acabar el mundo, de tomar el vuelo que la llevaría de Santiago de Chile a Madrid.

La conversación entre Elisa y Pedro Reuter —el mexicano proveniente del futuro— se transforma en una narración tan cautivante que se enlistó entre los pódcast más escuchados en Latinoamérica el año pasado. 

El proyecto ya fue adaptado a portugués e hindi, y está en marcha una versión en inglés con los actores Julianne Moore y Oscar Isaac como posibles protagonistas.

Línea roja: Netflix, Prime Video o HBO Max: ¿qué esperan para adaptar este pódcast a una serie?

Blum

El Extraordinario

Dos mujeres con obsesiones específicas y cinco años de diferencia son la génesis del relato de Blum. La primera obsesión es la de Clara Pastor, estudiante de Historia del Arte, con el trabajo de Ursula Schultze-Bluhm, pintora alemana de estilo pictórico del siglo XX. En medio de su investigación sobre la artista, un día Clara desaparece y deja una vaga nota de voz despidiéndose sin más de sus compañeros de apartamento.

Pablo, uno de los compañeros de piso de Clara, le cuenta el misterio alrededor de esta joven a su novia, Emma Castillo, periodista que se obsesiona con la desaparición de la estudiante y cinco años después decide viajar a Suiza para retomar la investigación sobre Ursula que Pastor dejó a medias.

Por medio de datos culturales, frases poéticas y descripciones explícitamente detalladas sobre la pintura de Blum, Emma narra en nueve episodios cada dato, conversación y visita que realiza en tren a nueve ciudades helvéticas y a los diez museos de arte suizos. Blum, el pódcast, fue escrito, creado y dirigido por los españoles Carmen Pacheco y Manuel Bartual, protagonizado por la actriz Vicky Luengo y apoyado por la Oficina de Turismo de Suiza.

Línea roja: sería un éxito replicar esta innovadora iniciativa turística en otros países.

Lea también: Tres pódcast de crímenes reales en español

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Golf, Facebook
Tendencias

Confesiones de un fanático al golf

Todo está escrito sobre el golf: Amazon ofrece más de 26 mil libros, pero en ellos no se siente el
Paula Arenas, trilogía
Cultura

Paula Arenas y su trilogía de recuerdos: cuando el amor era sexy, peligroso y se bailaba con sintetizadores

Diners conversó con la artista colombiana sobre su trilogía de canciones que rinden homenaje a los años 70 y 80
Cine y TV

Vea el tráiler de la nueva serie de Karate Kid

A 34 años del estreno de la película de artes marciales, llega esta serie web con sus personales originales.