dondoh bogota
Foto:
Estilo de vida

DonDoh, un restaurante al calor de las brasas

DonDoh, una reconocida parrilla de estilo japonés en Perú, acaba de abrir sus puertas en la capital colombiana. Diners estuvo en su inauguración.
Por:
diciembre 27, 2022
Comparta este artículo

En 2017, en el distrito de San Isidro, en Lima, las puertas de DonDoh se abrieron por primera vez. Su carta es una creación de dos genios de la cocina peruana: Ciro Watanabe, de Osaka, y Renzo Garibaldi, de Osso. Su objetivo era hacer un restaurante con su propia versión de una robata, la parrilla japonesa que literalmente se traduce como ‘cocinar al fuego’. 

Watanabe, quien falleció en 2020 y estuvo al frente de la cocina de Osaka durante muchos años, era uno de los referentes de la cocina nikkei en el mundo y Garibaldi, una autoridad en carnes y parrilla con su carnicería y restaurante Osso. Ambos crearon esta propuesta gastronómica con ingredientes frescos y mucho contraste en los sabores.

El corazón de DonDoh

La robata tiene un origen antiguo. Los pescadores de Hokkaido, el lugar más septentrional de Japón, solían cocinar sus pescados frescos o sus verduras sobre carbón al interior de sus lanchas y fabricaban unos recipientes en piedra  para proteger la madera de las embarcaciones. En la cocina, es una técnica que requiere gran habilidad del cocinero, pues el objetivo es que el interior se mantenga jugoso y el exterior se dore y caramelice.

Tartar de lomo Dondoh
Foto cortesía Dondoh

Este es el corazón de DonDoh, una parrilla que ofrece siete cortes de carne (el 80 % de cortes son importados), que, además, tiene carnes maduradas, pero también cerdos y pescados, con salsas que le dan un toque único, como la mantequilla batayaki, especiada con ajo confitado, jengibre y togarashi, para el lomo fino y la pesca del día o la salsa demi-glace al whisky, balsámico y trufa blanca para las carnes maduradas. 

Black Burguer
Foto cortesía Dondoh

En los acompañamientos vale la pena destacar los vegetales. Alfonso Urrutia, director culinario del grupo MCK, explica que tienen cosas muy arriesgadas, como un aguacate a la parrilla con una salsa a base de un conjunto de deshidratados con ajíes, almendras, ajos, un poco de soya y miso deshidratado, con un huevo escalfado por encima, y añade: “La coliflor que ofrecemos en la carta la confitamos en leche y la complementamos con una tártara de kimchi y contrastamos con unos crocantes de arroz insuflado y un aceite de hierbas. Todos los vegetales se trabajan con mucha técnica y ofrecen mucha intensidad de sabores”, asegura en el comunicado oficial del restaurante.  

La recomendación es pedir varios platos  para compartir al centro de la mesa: desde unas gyozas de cerdo y camarón, unos vegetales a la brasa y algún corte de carne, como un ribeye, con shoyu, ajo asado y cilantro. 

Matsuri Wine
Foto cortesía Dondoh

En la carta de bebidas ofrecen una robusta carta de whiskys, destilado que guarda una relación muy  cercana a la parrilla, por el fuego, el carbón y el humo, así como potentes cocteles de autor, como el Do the Do, un coctel ligeramente amargo, frutal, cítrico y especiado, con gin, campari, toronja, maracuyá, miel de kion y agua tónica.

DonDoh, ahora en Colombia

En 2021, el restaurante abrió una nueva sede en Santiago de Chile. A Bogotá llegó gracias al grupo gastronómico Elemento 4k, responsable de las franquicias en Colombia de Osaka y Ko Asian Kitchen, restaurantes que pertenecen al conglomerado  peruano MCK. 

dondoh bogota
Foto cortesía Dondoh

Aunque la apertura de DonDoh fue anunciada oficialmente para finales de 2019, con una inversión estimada de más de un millón y medio de dólares, se retrasó por la pandemia. Finalmente, el restaurante abrió sus puertas en el edificio Salvio, en el Parque de La 93, justo al frente del restaurante Ko Asian Kitchen. 

El espacio de 340 metros cuadrados, diseñado por la firma de arquitectos Costa + Herrera, resulta muy acogedor, con mucha madera, piedra y fuego a la vista de los comensales, más una amplia barra y mucho blues y rock de música de fondo.

Lea también: Mambo Latin Nikkei, un restaurante sensorial en el norte de Bogotá

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

Todo lo que tiene que saber sobre el hallazgo de la NASA

Los astrónomos anunciaron el descubrimiento de 7 planetas similares a la Tierra, pero ¿qué posibilidades hay de que sean habitables?
Feminsmo
Tendencias

Por qué el Día de la Mujer no es un día de celebración

El 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer y aunque muchas personas lo ven como una celebración,
Estilo de vida

¿Cuál es la verdadera historia de la falda escocesa?

La tela sirve para hacer uniformes de colegio, tapizar busetas o confeccionar bufandas. Su diseño es mucho más que un