Beret
Foto:
Cultura Música

“Todos tuvimos un amor tóxico del que aprendimos muchas cosas”, Beret

Diners conversó con el cantautor sevillano sobre su último álbum Resiliencia, en el que participan Moret, Reik, Malú y otros artistas internacionales.
Por:
diciembre 5, 2022
Comparta este artículo

Hablar de Francisco Javier Álvarez Beret, conocido a nivel mundial como Beret, es referirse a un escritor, que sin esfuerzo, logra alcanzar una lírica poética con sentido. Por eso, se tomó dos años para lanzar su nuevo álbum bautizado como Resiliencia. Con temores vencidos continúa escapando de los sonidos tendencia para hallar su lugar en el planeta musical. 

Y aunque en su vida siguen habiendo inseguridades y temporadas de ansiedad, son estas dos cosas las que utiliza como inspiración para que su música salga de su natal Sevilla a cada rincón del mundo.

Mientras tanto, su música es testigo de una evolución y madurez intelectual en la que el amor tóxico quedó en el pasado para darle la bienvenida al amor propio que cura heridas.

En Diners conversamos con Beret sobre el amor, su proceso creativo, las redes sociales y su experimentación musical, en la que pasa por el dembow, el pop y hasta la clásica balada española:

¿Cuál cree que es el mayor cambio en su forma de componer desde su primer álbum Vértigo (2015)?

Soy una persona más segura. Tengo claro de donde vengo y para donde voy. Ahora estoy todo el tiempo saliendo de mi zona de confort. Ya no vivo con miedo de si saber si una canción funcionará, solo sigo mi sensibilidad y absorbo todo lo que hay a mi alrededor. 

Y esa particularidad viene de la creciente resiliencia en mi vida.

¿Qué dice frente a sus críticos que dicen que solo hace canciones cortavenas?

Los invito a que vayan a un concierto porque allí la gente ríe, salta y claro que llora. Tengo canciones de alegría y la verdad espero que la gente pueda utilizar mi música como quiera. Pero le aseguro que si va a un concierto se va a llevar otra idea.

¿En esa evolución tiene alguna canción que ya quiere dejar descansar?

Lo siento. Esa canción fue de mis favoritas y tiene más de 800 millones de visitas en todas las plataformas. Es una locura, pero ya es hora de dejarla de pedir. Hay otras canciones que siguen el hilo conductor que podemos disfrutar juntos.

Aunque claro, la seguiré valorando por el resto de mi vida, porque es una canción que me dio mucho en 4 años.

¿Cómo es su relación con los artistas y la fanaticada de Latinoamérica?

La primera vez que fui a Latinoamérica fue a Bogotá para colaborar con Sebastián Yatra para la canción Vuelve. Fue un acercamiento brutal, al igual que ahora con Morat, que participó en este segundo álbum en la canción Porfa no te vayas.

Estas relaciones me hacen salir de mi zona de confort y viajar a 9.000 kilómetros para darme cuenta del poder de la música.

¿Cuál fue el proceso creativo para el álbum Resiliencia?

La verdad empecé a escribir este álbum sin saberlo. Todo empezó en la pandemia con la composición de diferentes canciones de forma independiente, pasó el tiempo y las reuní hasta darme cuenta que tenían un sentido común que las entrelaza: la resiliencia. 

Y no fue algo premeditado, de hecho, eso es lo bonito de este álbum que hace que funcione tan bien. Los fanáticos pueden escuchar las canciones de forma independiente y luego escuchar el álbum entero, y se darán cuenta que funciona igual de bien. Es el resultado de un sin fin de emociones.

De este proceso creativo salieron más de 40 canciones, sin embargo, tuvo que elegir 14 para Resiliencia

Muy cierto. Quedaron más canciones afuera que dentro del álbum. Pero les aseguro que las canciones que quedaron por fuera las escucharán pronto. De momento hay que aprenderse la letra de estas canciones.

Háblenos de la experimentación de álbum y por los géneros que pasa

Hice urbano con Omar Montes; rumba con Lérica; pop con Reik, una balada antigua con Malú, mejor dicho de todos los géneros que se imagine, los encontrará en este álbum. En la producción metimos muchos ukeleles, bajos, pianos, sonidos midi y muchos estilos musicales que poco tienen que ver conmigo. Por eso hay mucha diversidad.

¿Qué fue lo más difícil de Resiliencia?

Lo más difícil es hacer canciones que no tengan que ver conmigo. Por ejemplo, cuando hablé con Ómar Montes tenía varias inseguridades porque no tiene nada que ver conmigo. En realidad no sabía qué podía salir de ahí. Luego entramos a grabar y lo que sale me sorprende.

Entonces sin duda lo más difícil fue quitarme el miedo de salir y probar con otros géneros. 

¿Cuánto de sus experiencias personales hay en este álbum?

El 95 por ciento de mis canciones hablan de experiencias y el 5 restante es una reflexión ajena. Por ejemplo, Mi copiloto es una canción inspirada en algo que me contó un amigo sobre una relación tóxica en la que estuvo. Así que a partir de ahí me imaginé un círculo vicioso y la puerta de salida del mismo.

Hablando de relaciones tóxicas. Este tema es un gran hilo narrativo durante toda su carrera

De eso trato muchas veces en mis discos. Empecé con las relaciones tóxicas y ahora estas han evolucionado a un desamor sano que habla de quererse a uno mismo para poder dar amor a otros.

Ahora trato la autoestima, para que una relación no se convierta en una tragedia, sino en un trabajo de dos personas, porque el amor se construye.

¿Considera que hay que pasar por una relación tóxica para aprender esto?

Sin duda. Creo que todos -aunque no queramos- tuvimos un amor tóxico del que sufrimos pero aprendimos muchas cosas, como el ser conscientes de lo que evolucionamos. Considero que en ciertas ocasiones es algo inevitable porque aunque puede que no llamemos a ese amor pasado como tóxico, sí hemos tenido a alguien que nos parte el corazón de a poquitos.

Con la ansiedad y las inseguridades que suele tener, ¿cómo maneja las redes sociales?

No puedo negar que existe mucha presión. La verdad es que solo subo la mitad de cosas que vivo y me pongo bastante ansioso porque digo: “la gente tiene que ver esto”.

Así que tengo que gestionar mis emociones. Y claro, no las puedo abandonar porque las redes impulsaron mi carrera más allá de lo que hubiese pensado, así que siento que a ellas me debo, pero con equilibrio, porque no quiero que ellas controlen mi vida. 

Por último, ¿ya tiene las fechas de conciertos para 2023?

En febrero de 2023 estaremos en Lima, Perú y en noviembre en el Wisin Center de Madrid. De momento son las fechas que puedo adelantar, pero les aseguró que de las 70 fechas que faltan por planear está Colombia. Así que seguramente nos veremos pronto.

También le puede interesar: “Pensar en fórmulas se caga la creatividad musical”, W.Y.K.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

comer en familia
Estilo de vida

¿Cuáles son los beneficios de comer en familia?

El placer de comer va mucho más allá del buen gusto. Es un ritual y una experiencia psicológica en la
Multimedia

Diners visitó a Paola Turbay en su casa de cristal

Paola Turbay vivió una semana en una casa de cristal para promocionar 24/7, su nueva marca de productos de belleza.
Estilo de vida

Cinco consejos para cuidar el pelo tinturado

No basta con comprar un buen shampoo o un acondicionador, para el cabello tinturado, el balayage y las californianas necesitan