Quiltras
Arelis Uribe
Rey Naranjo, 2022
La fuerza de Arelis Uribe como narradora le debe algo a la fórmula del “yo me acuerdo”: sensaciones, impresiones y reverberaciones de la juventud se vuelven puro presente, a pesar de que los cuentos de este libro están ambientados en el Chile de comienzos del siglo XXI.

Estas son historias atravesadas por la conciencia política y por la búsqueda de un lenguaje cercano para hablar de precariedad, desigualdades y rebeldías, sin dejar de narrar los años de formación ‒niñez, adolescencia, primeros años de universidad‒ como espacios de juego y experimentación.
En uno de los cuentos, una niña se da besos con su prima; después, cuando ambas crecen y sus familias se distancian, recorre la ciudad a escondidas para ir a sus fiestas de cumpleaños. En otros, una adolescente baja música por Napster y coquetea con un guitarrista que vive donde su abuela; una universitaria descubre la intensidad política, los celos y la amistad entre mujeres, y las perras callejeras, a las que los chilenos llaman “quiltras”, se vuelven un símbolo de soberanía.
Para leer más reseñas de Isabel Calderón Reyes, siga este link.