De mentes criminales
Foto: Cortesía Star+
Tendencias

Tres pódcast de crímenes reales en español

Las historias de crímenes reales se apoderaron del formato pódcast. Inspirados por la serie Only Murders in the Building, Diners le recomienda tres programas con historias escalofriantes.
Por:
julio 27, 2022
Comparta este artículo

En medio del auge de los pódcast de crímenes reales, Diners le recomienda tres programas en español que les siguen la pista a asesinos seriales, historias de homicidios en Colombia y sucesos paranormales.

De-Mentes Criminales

Laura Medina

El sádico de El Charquito, el Monstruo de los manglares y el Asesino de las vírgenes. Estos fueron los apodos que recibió Daniel Camargo Barbosa, considerado el primer asesino en serie registrado en Colombia. Su historia, junto con la de otros temidos personajes como Nepomuceno Matallana y Luis Alfredo Garavito, componen De-Mentes Criminales.

La colombiana Laura Medina hace un recorrido por estos personajes del acontecer nacional, que sembraron terror en sus comunidades. “Por lo general, las historias de homicidios se enfocan en los casos de Estados Unidos. Por esto crear un pódcast de asesinos colombianos resultó ser una experiencia diferente. En De-Mentes Criminales buscamos analizar el trasfondo de cada historia y cómo esta da cuenta de la época y de su entorno”, le explica Medina a Diners.

Línea roja: otras voces, ya sean testigos, historiadores o investigadores, aportarían a la narración.

Leyendas legendarias

José Antonio Badía y Eduardo Espinosa

Los crímenes reales se combinan con fenómenos paranormales y sucesos históricos particulares en Leyendas legendarias. Este es un pódcast liderado por los comediantes mexicanos José Antonio Badía, Eduardo Espinosa y Mario Borre Capistrán.

En cada episodio, José Antonio les cuenta a sus compañeros la historia de un crimen real de una manera que rompe con cualquier expectativa de delicadeza o sensibilidad. Por el contrario, es una charla entre amigos en la que indudablemente salta más de un chiste.

El éxito del programa ha sido tal que tiene el título al pódcast más escuchado en México, a través de Spotify, y está ubicado dentro del top 5 en Latinoamérica. La receta del triunfo: historias tan particulares como las supuestas apariciones de seres mitológicos o la red de explotación infantil en la que se vio envuelta Gloria Trevi, invitados que aportan dinamismo y una comedia cercana a todos los públicos.

Línea roja: dividir cada caso de crímenes reales en un par de episodios podría funcionar.

Asesinos seriales

Parcast

La posibilidad de ir desarrollando la historia de los crímenes, aquel paso a paso misterioso, es parte del éxito en reproducciones de este tipo de pódcast. En el caso de Asesinos seriales, cada semana presentan un análisis de las locuras cometidas por estos sujetos.

Producido por el estudio de narración estadounidense Parcast, Asesinos seriales tiene un enfoque psicológico que presta especial atención a la mente, los métodos y las ideas de homicidas tan famosos. Algunos de los protagonistas so Pedro Alonso López (el Monstruo de los Andes), con 110 víctimas confirmadas, y el francés apodado Barba Azul, condenado a pena de muerte. Cada historia es segmentada en dos o tres entregas para ahondar en toda la historia.

Greg Polcyn y Vanessa Richardson son algunos de los actores de voz encargados de guiar a los oyentes por cada narración –tanto en la versión en inglés como en español–, con una intensidad que atrapa e invita a escuchar los demás casos, con la precaución de avisar que algunos sucesos pueden resultar perturbadores para el público.

Línea roja: unos episodios cortos podrían aportar dinamismo, ya que algunas historias, en total, tardan hasta dos horas y media.

Lea también: Tres pódcast sobre el medio ambiente que debería escuchar

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

¿Cuál es la raza de perro más popular del mundo y de Colombia?

Un estudio hizo un mapa con los perros más populares del mundo y acá le tenemos los datos.
Cultura

Antonio Ungar: Un hombre que mira

Diners conversó con Antonio Ungar sobre su nueva novela, Mírame, una historia sobre los inmigrantes, la soledad y la violencia.
Estilo de vida

Cómo vestir con las últimas colecciones de alta costura

La moda es cíclica, así lo demuestran estas cuatro entregas traídas directamente de París, Madrid, Londres y Milán.