Coda
Foto: Coda, 2022
Cine y TV Cultura

¿Dónde ver Coda, la ganadora a mejor película en los Óscar 2022?

El remake de La Familia Bélier conquistó al jurado de la Academia llevándose el premio principal de la noche. ¿Qué tiene de especial? Aquí se lo contamos.
Por:
marzo 28, 2022
Comparta este artículo

Coda son las siglas de Child of Deaf Adults (Niño de adultos sordos en español). También es el nombre que recibió la mejor película de los premios Óscar en 2022, que nos cuenta la vida de Rudy Rossi, la única miembro oyente de una familia sorda, que sirve de intérprete para sus padres.

Interpretada por la actriz británica Emilia Jones, Rudy decide unirse al coro de su escuela, en donde encontró su don para el canto y, además, puede postularse para una beca musical. Esto divide su corazón entre las obligaciones que tiene con su familia y la búsqueda de sus propios sueños.

Si le suena familiar es porque esta película es el remake británico americano de La Familia Bélier (2014), bajo la dirección de Sian Heder, quien además se llevó el premio a Mejor guion adaptado.

Un variado elenco

Lo más interesante de Coda está en su misma producción. Para empezar los actores que interpretan a la familia de Rudy son sordos en la vida real. Por un lado tenemos a Marlee Matlin, ganadora del Óscar a Mejor actriz en 1986 por su papel en Children of a Lesser God. Le sigue Troy Kotsur de 53 años, que ganó el Óscar a Mejor actor de reparto por esta cinta. Y Daniel Durant, de 32 años, quien participó en la popular serie de Netflix: You.

Al elenco se suma Emilia Jones -reconocida por las series de ficción Locke & Key y Doctor Who-. Además de Eugenio Derbez, el actor mexicano de No se aceptan devoluciones (2013) y el joven Ferdia Walsh-Peelo, de Irlanda, quien se identifica más como músico que como actor.

La película producida por Apple

Esta es la primera vez que una empresa de streaming se lleva el premio a Mejor película, demostrando que La Academia, por fin, abrió sus puertas a las nuevas plataformas de entretenimiento mundial. 

Coda se puede ver en Apple TV+, Prime Video y las principales salas de cine del país

Los secretos de Coda

Entre tanto, si aún no se anima a ver Coda porque cree que este premio debió ser para La Familia Bélier en 2014, no se preocupe, resulta que la película está escrita en compañía de Victoria Bedos y Stanislas Carré de Malberg, creadores originales de la historia, sin contar con sus ayudantes Éric Lartigau y Thomas Bidegain.

Por otro lado, la actriz Emilia Jones pasó nueve meses aprendiendo lenguaje de señas estadounidense, además de lecciones de canto y conducción de barco pesquero. Además, todas las escenas de pesca son reales, por lo que el elenco y el equipo debían realmente esperar a que los peces aparecieran para la grabación.

Para concluir, la película es la sexta en la historia de los Premios Óscar en llevarse la estatuilla dorada a Mejor película, sin haber sido nominada a Mejor dirección. Las otras son: Green Book (2018), Argo (2012), Paseando a Miss Daisy (1989), Gran hotel (1932) y Alas (1927).

También le puede interesar: La música de la Familia Bélier vs. Coda

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Pescados Contracorriente
Estilo de vida

Contracorriente, el restaurante que apuesta por la comida de mar en Bogotá

Diners conversó con el francés Víctor Lanz, creador de Contracorriente, una nueva propuesta gastronómica especializada en comida de mar.
uncategorized

De Non-Stop a los diseñadores de trayectoria

Colombiamoda siempre sorprende con los diseñadores que presentan sus propuestas en el evento. Este año contará con una mezcla entre
Estilo de vida

Los mejores retos gastronómicos de toda Colombia

¿Es capaz de comerse una hamburguesa de un kilo en 5 minutos? Descubra aquí los restaurantes con los retos más