festival
Foto: Manuel Nägeli on Unsplash
Cultura Música Tendencias

¿Cómo hacer que un festival de música dure más de cien años?

Los directores de los festivales Händel y Bach de Alemania estarán presentes en los conversatorios del V Festival de Música Clásica de Bogotá.
Por:
noviembre 12, 2021
Comparta este artículo

No es fácil mantener por más de un siglo un evento cultural. Por esa razón, nos unimos a la celebración de los cien años del Festival Händel, de Hälle (Alemania), un referente del Barroco y la música clásica en el mundo. Desde 1922, la tierra natal del compositor Georg Friedrich Händel ha extendido el valor cultural de la música, desde aquella pequeña ciudad a la afueras de  Leipzig.

Nadie conoce esa historia mejor que el musicólogo Clemens Birnbaum, quien dirige desde 2009 el festival y es el responsable, además, de la casa museo y los archivos del compositor, como, las piezas musicales Mesías o La música del agua.

Él estará este fin de semana en Bogotá como invitado del V Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, que en esta edición —del 12 al 15 de noviembre— tiene una programación enfocada en Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Antonio Vivaldi, con más de 30 conciertos de solistas y orquestas nacionales e internacionales.

Conversaciones icónicas de la música 

Birnbaum será el encargado de abrir el ciclo de conversatorios del Festival el sábado 13 de noviembre en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo. De la mano de Yalilé Cardona, codirectora del Festival, descubrirán la fascinante historia que hay detrás de los archivos musicales del festival, además de enumerar los retos que implican la gestión del Festival Händel.

El segundo encuentro será el domingo 14 de noviembre con Michael Maul, director del Festival Bach en Leipzig, la ciudad donde el compositor de las Variaciones Goldberg y la Misa en si menor. Además de otras fugas y partituras para piano, clavecín y chelo, entre otros instrumentos, que se convirtieron en un símbolo del Barroco y de la historia de la música.

Maul hablará sobre la historia del Festival Bach, que se celebra anualmente desde 1904 y los recientes descubrimientos relacionados con el compositor, entre ellos varias partituras inéditas.

Lunes festivo de salvación 

Finalmente, Maul y Clemens se reunirán el lunes 15 de noviembre, también en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo en el conversatorio El Mesías de Bach o la Salvación.

Los directores del Festival Bach, de Leipzig, y el Festival Händel, de Hälle, revelará cómo estos compositores se vinculan con un tema común del período Barroco y sobre la manera en que estos dos grandes festivales trabajan en constante comunicación, permitiéndole al público de la región y a los visitantes internacionales tener un espectro más amplio y profundo de un tema particular como la obra de ambos compositores.

La vida de Jesús a través de la música

Este es un tema de sumo interés en la historia de la música. En 2021, la edición del Festival Händel en Hälle se titula ‘Héroes y libertadores’, y mediante diferentes obras de Händel (‘Mesías’ y ‘La Pasión de Brockes’) se tematizan momentos de la vida de Jesús. 

En Leipzig, el tema es El Mesías de Bach o la salvación, una referencia a la gran obra de Händel que como Bach ilustró en gran parte de su obra (cantatas, oratorios y pasiones) en escenas de la vida de Jesús de Nazaret, todas ellas mostrándolo como el salvador, en otras palabras, el mesías. 

Los conversatorios tendrán lugar en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, el 13, 14 y 15 de noviembre a las 10:00 a. m., con entrada libre hasta completar aforo.

Más información en la página web: festivalmusicaclasicadebogota.org

También le puede interesar: Marianna Piotrowska compartió con Diners sus canciones favoritas

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Universo Cinematográfico de Marvel
Cine y TV

El Universo Cinematográfico de Marvel antes del multiverso

¿Se puede acabar Marvel con su agresiva expansión en Disney+ o triunfará como lo ha hecho en los últimos 10
Guillermo Saccomanno, ganador del Premio Alfaguara 2025.
Arte y Libros

El escritor argentino Guillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara 2025 con «Arderá el viento»

Descubra por qué Arderá el viento, la novela de Guillermo Saccomanno, fue galardonada con el Premio Alfaguara 2025. Conozca su
Adriana González y Simona Sánchez.
Tendencias

Celebración de los 60 años del Goethe Institut Kolumbien

El pasado 19 de noviembre se llevó a cabo la celebración por los 60 años del Goethe Institut Kolumbien, en