A quemarropa
Foto: Cortesía LosPetitFellas
Cultura Música

‘A quemarropa’, el álbum más cercano y personal de LosPetitFellas

Sebastián Panesso, guitarrista de la agrupación , le contó a Diners el secreto detrás de las canciones de A quemarropa, su último álbum de estudio.
Por:
mayo 6, 2021
Comparta este artículo

LosPetitFellas son la unión de diferentes formas de ver la vida y la música con el único fin de transmitir un mensaje de amor, reflexión y puro goce. La banda bogotana, que cuenta con un EP y tres discos de estudio, se ha consolidado en Latinoamérica como uno de los proyectos musicales más prometedores de la década.

Su mezcla de jazz, hip hop, rock, soul y dubstep lo hacen recorrer las calles de Bogotá y sentirse identificado con sus historias de amor y desamor. Justamente, durante la cuarentena, el grupo trabajó en un álbum musical que sirvió de salvavidas durante el confinamiento y las malas noticias.

Así sucedió con Buenos Días, la primera de tres partes que se estrenó hace siete meses y contó con la participación de Lido Pimienta, Goyo de ChocQuibTown, Apache y Mabiland.

“Ahora llega A quemarropa, el segundo álbum de este tríptico con canciones más cercanas y personales. A diferencia del anterior, este disco tiene un tinte diferente, desde la musicalización, hasta en la composición de las letras. Está hecho para sorprender a quien lo escuche”, comenta Sebastián Panesso, guitarrista de LosPetitFellas.

A quemarropa, “siete disparos en legítima defensa”

Esta historia sigue un hilo conductor bastante claro y es acompañar a los fanáticos y no fanáticos de LosPetitFellas durante el encierro que se ha prolongado en 2021. Y súmele a esto, letras para dedicarse a uno mismo, canciones para protestar e incluso para empezar una revolución desde el corazón.

“A veces los músicos somos muy obstinados con nuestras ideas. Sin embargo, cuando trabajas en grupo aprendes a escuchar y a opinar en pro de crear algo mucho más grande y darle valor a la idea del otro”, comenta Panesso. De esta forma nacieron canciones que logran sorprender al público, como lo es Tarantinero, que mezcla un bolero, con un rap y una influencia musical de The Doors.

“Trabajamos en la producción de Tarantinero con Eduardo Cabra (Visitante, Calle 13) y le agregó unos detalles que hace sentir la canción de otro lugar. Luego llegó Juan Pablo Vega con todo su color y se enfocó en trabajar desde la salsa. Y al final tenemos esto que suena bacano pero raro a la vez, que dan ganas de bailar y preguntarse por qué hay una fucking bomba debajo de la mesa, como dice la letra”, detalla Panesso.

También le puede interesar: Música, libertad y arte, la otredad de LosPetitFellas

Lo que se viene de los LosPetitFellas

En el mes de septiembre de 2021 llegará La República Independiente del Fucking Goce, el último álbum de este tríptico al que la banda bautizó con el 777, conocido como el número perfecto en diferentes culturas y religiones.

“Nosotros creemos que la música es un lugar que construyes para vivir. Así que depende de ti convertirla en un océano de incertidumbres y pesadez o toda una República Independiente del Fucking Goce”, comenta Sebastián Panesso.

Eso sí, no tenga la duda de que las próximas canciones vendrán con su video musical y su cuota de sorpresas, influenciadas en las diferentes personalidades e influencias musicales que tienen los integrantes de LosPetitFellas, como lo explica el mismo Panesso.

“Tenemos la ventaja de ser muy diferentes entre sí. César, el baterista, es un brother que tiene muchas influencias de la Costa Caribe porque vivió allá; Nico, el vocalista principal, viene del rap; Nane, el de los pianos, es un melómano del jazz y el funk; Dani, en el bajo, es un amante de RadioHead y yo, en la guitarra, vengo del rock and roll y el punk, entonces eso nos da una ventaja de trabajar entre nosotros y con otros artistas”, concluye.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

El poder del «crowd»

Un nuevo modelo se está imponiendo en el mundo y aún no lo entendemos del todo. Se trata de las
Estilo de vida

Cinco puestos de comida callejera que debe visitar una vez en la vida

Una de las mejores maneras de conocer un lugar es probando lo que comen los locales. Diners le presenta algunas
Archivo Diners

Charles Manson: 48 años del asesinato de Sharon Tate

El 9 de agosto de 1969 la ‘Familia Manson’ asesinó a la actriz de 26 años, y a cuatro de