facebook
Foto:
Cultura Música

Lo nuevo de Herencia de Timbiquí y otros dos discos que hablan y gritan

Escuche lo nuevo del grupo Herencia de Timbiquí, la española Clara Peya y una interpretación de Viaje de invierno de Schubert por Thomas Quasthoff.
Por:
marzo 26, 2021
Comparta este artículo

El barítono Thomas Quasthoff nos sorprende con su interpretación de Winterreise junto a la Orquesta Filarmónica de Berlín, Herencia de Timbiquí llega con el mismo sabor de siempre en esta versión de la icónica canción La vamo’ a tumbá y Clara Peya, ganadora del Premio Nacional de Cultura de España, estrena el primer sencillo de su nuevo álbum Periferia.

Herencia de Timbiquí

Herencia Pacífica
Independiente

Una marimba de chonta, un par de cununos, un bombo, una guitarra y la voz solista de William Angulo son la marca de uno de los grupos folclóricos más representativos del Pacífico colombiano: Herencia de Timbiquí.

Su último álbum se llama Herencia Pacífica y es un homenaje a la cultura, la gastronomía y las tradiciones de la región. Tiene música de Octavio Panesso, Abelino Acoró, Inés Granja, Zully Murillo, Jairo Polo, Petronio Álvarez, Alfonso Córdoba y Mon Rivera, por nombrar solo algunos. “Canciones como La vamo’ a tumbá son íconos del Pacífico y creemos que tendrán un gran impacto. Nuestra versión será valorada por todo el amor con que la hicimos”, dice Angulo.

Franz Schubert

Winterreise
Deutsche Grammophon

Winterreise (en español ‘Viajes de invierno’) es un ciclo de canciones compuestas por el austriaco Franz Schubert entre 1823 y 1828. Fueron escritas para piano y voz, y narran la historia de un caminante que, luego de ser rechazado por la mujer que ama, comienza un recorrido melancólico y reflexivo por la naturaleza de invierno.

Las doce canciones, inspiradas en poemas del alemán Wilhelm Müller son interpretadas en esta ocasión por el barítono Thomas Quasthoff, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Daniel Barenboim.

Clara Peya

Periferia
Vida Records

“Mi vehículo es el piano. Soy pianista, me gusta hacer canciones y que gente que canta tan bien como los que han trabajado conmigo las puedan cantar. Porque yo no puedo, canto muy mal”, dice Clara Peya. Es una intérprete, compositora y activista española que tiene ocho discos grabados y que en 2019 recibió del gobierno de su país el Premio Nacional de Cultura.

Periferia es un álbum a medio camino entre el pop y el chill out, que habla de vulnerabilidades, de oportunidades, de suicidio, de cruzar fronteras. Habla del amor más allá del individuo y de todas las cosas que sigue sin resolver. Cuenta con la voz de Enric Verdaguer y la participación de Alba Flores y Ana Tijoux en Mujer frontera, su primer sencillo.

También le puede interesar: Complete su playlist favorita con los ganadores de los Grammy 2021

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

diseño interior
Tendencias

¿Es la mejor opción para el diseño interior en espacios reducidos?

Aunque cada material usado para el diseño interior cumple con un propósito, si su objetivo es aprovechar el espacio y
Estilo de vida

La propuesta otoñal de Carolina Herrera

La nueva colección de la diseñadora venezolana Carolina Herrera es una demostración clara de que su imaginación nunca se ha
Archivo Diners

Cuando volar era para los pájaros, Knox Martin asombró a Barranquilla

Este pionero norteamericano llevó a la aviación a la costa atlántica. Sus vuelos, que asustaban a la gente, impulsaron el