Mazda 100 años
Foto: Cortesía Mazda Colombia
Tendencias

Los 10 vehículos más importantes en los 100 años de Mazda

Desde el Mazda-go de tres ruedas hasta los modelos que triunfaron en Colombia y los últimos avances. Un repaso por los carros más importantes en los 100 años de Mazda.
Por:
diciembre 16, 2020
Comparta este artículo

Para nadie es un secreto que Mazda es una de las empresas japonesas más importantes del mundo, pero pocos saben la historia de resiliencia y reinvención que forjó el espíritu desafiante que la define actualmente.

Originalmente la compañía se llamaba Toyo Cork Kogyo CO Ltd, funcionaba en Hiroshima y se dedicaba a la elaboración de elementos de corcho. En 1920, Jujiro Matsuda asumió la presidencia y desarrolló una filosofía desafiante enfocada en la fabricación de productos innovadores, lo que significó el inicio de la marca que cien años después llegaría a 130 países.

El camino recorrido durante la década de 1920 no fue fácil, aparte de resistir la depresión económica de 1923, un incendio ocurrido en 1925 destruyó las instalaciones de la empresa. Pero el fuego no los derrotó, como tampoco lo hizo la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima en 1945. Aunque la ciudad estuviera destruida, la empresa de Jujiro Matsuda (cuyas instalaciones estaban a las afueras del casco urbano), fueron claves para la reconstrucción de la ciudad y de su espíritu.

En este listado de Revista Diners hacemos un recorrido por 10 de los vehículos más importantes en la historia de Mazda. Desde el Mazda-go, que fue vital en la reconstrucción de Hiroshima tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, hasta los modelos más avanzados de la marca en la actualidad.

1931, Mazda-go: la representación del espíritu japonés

Aunque también se podría decir que era una moto con tres ruedas, fue el primer vehículo producido por Mazda. Contaba con una carreta en la parte trasera y era de color verde. La idea era representar los ideales de paz, felicidad y seguridad luego de resistir la depresión económica y el incendio de 1925. Este vehículo fue clave para el renacimiento de Hiroshima después de la Segunda Guerra Mundial, pues su diseño facilitaba la recolección y distribución de escombros y materiales.
Mazda-goMazda-go, 1931


1960, Mazda R360

Este fue el nacimiento del primer vehículo para pasajeros. No alcanzaba los tres metros de largo y estaba equipado con un motor de 2 cilindros en V, alcanzaba los 90 km en su velocidad máxima y era relativamente liviano si lo comparamos con los modelos actuales, pues su carrocería y demás estructura pesaba 380 kilos.

Aunque pasaron casi treinta años entre el Mazda-go y el Mazda R360, la espera valió la pena, pues este modelo fue el padre de una serie de vehículos que se desarrollaron con bastantes mejoras para la época y que explicamos a continuación.

Mazda R360

Mazda R360, 1960.


1963, Mazda Familia: Mazda 323

Ha sido uno de los modelos más importantes, pues se fabricó durante más de cuatro décadas. El primer modelo se lanzó en 1963. Su practicidad, diseño y respuesta lo llevaron a ser uno de los modelos más exitosos, incluso, algunos aseguran que es el automóvil de Mazda más vendido en Estados Unidos.

Este es uno de los vehículos más queridos a Colombia. Detalles como los asientos delanteros reclinables con apoyacabezas, el piso en alfombra y un buen nivel de seguridad sumaron un plus en un auto ya querido por las familias del país.

La relación es tan especial, entre otras cosas, porque Mazda 323 fue el primer vehículo de pasajeros japonés ensamblado en nuestro país.

Mazda 323, 1983.


1979, Mazda 626

Aunque antes se lanzaron otros modelos como el 616 y el 618, fue Mazda 626 el que conquistó a los estadounidenses y, en consecuencia, se convirtió en uno de los modelos más populares de la marca. En su momento se lanzó en versiones sedán y coupé impulsados por por un motor 1.8 de 2 litros y 4 cilindros.

Este modelo llegó a Colombia en 1983 y también fue importante en la cultura popular del país. Se desarrollaron algunas variantes como Mazda 626/Capella, FF y Asahi.

Mazda 626, 1984.


1989, Mazda MX-5

Este automóvil deportivo ha estado en producción por más de treinta años. Cada una de sus versiones ha sido más potente y ha contado con un diseño más sofisticado. Estos han sido algunos de los argumentos con los que el público se ha dejado cautivar y por eso en 2011 la producción de este modelo alcanzó las 900 mil unidades vendidas, lo que lo llevó a obtener el récord mundial al automóvil deportivo biplaza más vendido del mundo, según Guinness World Records.

Si quiere conocer la información más reciente sobre el Mazda MX-5 disponible en Colombia, puede hacer clic aquí.
Mazda

Mazda MX-5. Edición Especial 2021.


1991, Mazda 787B

Con este modelo la marca consiguió, en 1991, un galardón que estaba ausente en sus vitrinas: ser ganador de las 24 horas de Le Mans, la carrera de resistencia más importante.

Algunos le atribuyen su éxito a dos características, la primera, que gracias a su ingeniería pesaba alrededor de 100 kilos menos que sus competidores, y al motor rotativo Wankel que alcanzaba 700 caballos y nueve mil RPM.

Desde el segundo 35 del video que compartimos a continuación, puede ver otros detalles sobre este auto.

Mazda 787B, 1991.


2003, Mazda 3

Han pasado 4 generaciones desde la producción de su primer modelo en 2003. Con el tiempo ha ido ganando mayor espacio, rendimiento y es uno de los vehículos insignia de Mazda, pues cada generación ha ido superando con creces a la anterior.

Este año, la nueva versión de Mazda 3 fue galardonada por el prestigioso premio mundial World Car Design of The Year 2020. Atributos sobresalientes como su nueva sobriedad y elegancia japonesas destacan al vehículo como una verdadera obra de arte en movimiento, además de su nueva forma de conducir más natural y sus múltiples detalles centrados en las personas. Su seguridad sobresaliente también lo han hecho merecedor de importantes premios.

Mazda 3

Mazda 3, Sedán. Edición Especial 2021.


2012, Mazda CX-5

Durante los últimos años, el diseño Kodo de Mazda, aquel que reúne fuerza, velocidad y elegancia en un estilo, ha sido uno de los baluartes de la compañía. Desde que se produjo Mazda CX-5, el primer modelo con este diseño, además de la revolucionaria Tecnología Skyactiv, se ha sentado una base fundamental para el desarrollo de los siguientes vehículos, bajo estos mismos pilares. Es por eso que esta SUV es una de las más importantes en la historia de Mazda, ya que fue la primera en presentar las novedades de última generación, sobre las cuales se han venido creando los desarrollos de los últimos años.

Mazda CX5

Mazda CX-5. Edición Especial 2021.


2019, Mazda CX-30

El vehículo llegó este año al mercado colombiano, combinando las proporciones robustas y propias de una SUV con un espacio funcional y el estilo audaz de Mazda. Fue concebida para acompañar a las personas en su diario vivir, convirtiéndose también en fuente de inspiración para los amantes de los viajes y ofreciendo un tren motriz superior en su categoría.

Cuenta con dos motores, el primero, Skyactiv-G de 2L, que entrega 153 caballos de potencia; y el segundo, Skyactiv-G 2.5L, con 186 caballos de potencia. Ambos logran un manejo fácil con bajas emisiones de CO2.

Mazda CX30

Mazda CX-30. Edición Especial 2021.


2019, Mazda MX-30: el primer vehículo eléctrico de la marca

En sintonía con las necesidades del medioambiente y también con sus propios valores de marca, Mazda también le ha apostado al desarrollo de este modelo 100 % eléctrico diseñado para la vida urbana y familiar.

El primer auto eléctrico de la marca tiene una autonomía, antes de nueva recarga, de 200 kilómetros y su batería cuenta con 8 años de garantía. Tiene la opción de carga en casa, además de la posibilidad de cargarlo en puntos públicos.

La producción de este vehículo marca un punto especial en la historia de Mazda. Su fabricación comenzó en mayo de este año en Japón, y aunque no ha llegado a Colombia, su expansión local y por Europa es el primer paso para llegar a nuevos mercados.

Mazda MX-30, 2019.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

Samuel Aranda, ganador del World Press Photo 2012

Con la imagen de una mujer cargando a un familiar herido luego de unas manifestaciones en Yemen, el fotógrafo español
Masters en parranda
Cultura

Dembow, acordeones y electrónica en Masters en Parranda, lo nuevo de Carlos Vives

Carlos Vives presenta el primer volumen de Masters en Parranda, una colección de clásicos, como El parrandero y El problemón.
Cultura

«Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos», así era el mundo de Philip K. Dick

El escritor, guionista y realizador francés Emmanuel Carrère hizo esta biografía vertiginosa de Philip K. Dick, el prolífico novelista de