Desde exposiciones, conciertos y la primera feria presencial en Corferias son algunos de los eventos que se realizarán en noviembre. Aquí está la agenda completa.
Ópera Gianni Schicchi
12 de noviembre
La Ópera de Colombia, en coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, presentan el primer montaje lírico que se produce en el país durante la pandemia. Un siglo después de su estreno en Nueva York, en 1918 tras finalizar la Primera Guerra Mundial y en pleno estallido de la pandemia de la gripe española, la ópera cómica Gianni Schicchi, de Giacomo Puccini, se podrá ver hasta el jueves 12 de noviembre en la plataforma de Teatro Digital.
www.teatromayor.org/teatro-digital/en-vivo
Un viaje por el tiempo
17 de noviembre
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York celebra su 150 aniversario por medio de un recorrido de moda durante este siglo y medio y otra serie de eventos. La exposición About Time, Fashion and Duration explora cómo la ropa genera asociaciones temporales que combinan el pasado, el presente y el futuro. Los escritos de Virginia Woolf son el hilo conductor de esta exposición que estará abierta hasta febrero de 2021.
www.metmuseum.org/exhibitions/listings/2020/about-time
Aterciopelados en concierto
21 de noviembre
La música en vivo regresa de la mano de nuevos formatos. En este caso, Andrea Echeverry y Héctor Buitrago presentarán un auto concierto en Caravana, la nueva propuesta de eventos en el Autoparque Salitre Mágico este sábado 21 de noviembre. Desde su carro, usted podrá escuchar y cantar el último sencillo de Aterciopelados, Hater, y su amplio repertorio de canciones.
www.conciertoscaravana.com/aterciopelados/
Expoartesanías, ahora digital
7 de diciembre
La feria más grande de artesanías y productos culturales de Colombia migra a un formato digital para continuar exaltando a los artesanos colombianos. Bajo el concepto Expoartesanías, hecha para ti, usted podrá adquirir hasta el 20 de diciembre objetos hechos a mano por 350 artesanos en categorías como decoración, moda, joyería y cocina. Además, se abrirá La Troja, un escenario audiovisual y digital que busca estimular el conocimiento del sector artesanal.
Bogoshorts 2020
8 de diciembre
“Inspirados por la incertidumbre y dispuestos a cuestionarse”, la edición número 18 del Festival de Cortos de Bogotá migra a una versión híbrida, del 8 al 15 de diciembre, que combina cinco plataformas digitales y dos sedes físicas, CityU y Cinemateca de Bogotá. La selección incluye el corto de Mariana Saffon, ganador en Venecia, Entre tú y Milagros, y Bailando, del director Iván Gaona, además del documental Son of Sodom, que compitió este año en Cannes.
Puerto Candelaria en el Teatro Mayor
20 de noviembre
Puerto Candelario celebra 20 años de carrera, para lo que han preparado una fiesta llena de sorpresas e invitados especiales.
En este concierto de celebración, ‘los candelarios’ abordarán sus diferentes etapas, desde su álbum Kolombian Jazz, del 2002, hasta los sonidos de sus últimos trabajos.
Será a las 8 de la noche en el Teatro Mayor y las boletas tienen un precio desde 20000 hasta 120000.
Champeta en el Teatro Colón
20 de noviembre
Luis Towers, Viviano Torres y Charles King, tres grandes representantes de la champeta, se reunirán el 20 de noviembre en el Teatro Colón para dar una muestra de lo mejor de este género en vivo.
El evento se podrá ver a través de las redes sociales del teatro en el que se podrá disfrutar de uno de los ritmos más tradicionales de la costa caribe colombiana junto a tres pioneros de este género.
Gala del porro
22 de noviembre
En 1977 nació el Festival Nacional del Porro en San Pelayo, Córdoba. Durante sus más de 40 años de historia, el festival ha tenido como meta rescatar y promocionar el porro impulsando la creación de bandas de viento y la tradición musical, bailable y oral.
Desde el 2013, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo ha sido el escenario del lanzamiento del festival, con la participación de agrupaciones y artistas destacados de la música colombiana.
El evento comenzará desde las 5 de la tarde y hay entradas disponibles desde 20.000 hasta 105.000.
Feria del Hogar
Hasta el 6 de diciembre
Desde el 12 de noviembre hasta el 6 de diciembre se hará el primer evento presencial en Corferias durante la pandemia. Para poder llevar a cabo este evento se tuvieron que implementar 150 zonas de desinfección y más de 450 puntos para el lavado de manos, así como un sistema de cámaras para medir el aforo en los pabellones.
En la feria habrá más de 300 expositores con accesorios para el hogar, muebles, artesanías, eventos y decoración. Las boletas se pueden adquirir en la página www.feriadelhogar.com.
Para garantizar el cumplimiento de los aforos los fines de semana y festivos, los visitantes podrán seleccionar la jornada de visita en el momento de la compra de su boleta online en horarios: Mañana: 10:00 a.m. – 2:30 p.m. / Tarde: 3:30 p.m. – 8:00 p.m.