Educación ejecutiva
Foto: Gustavo Fring / Pexels
Tendencias

Conozca la oferta virtual de Educación Ejecutiva de la mejor escuela de Administración de Colombia

La facultad de Administración de la Universidad de los Andes, lanzó su portafolio online de cursos, talleres y programas con los más altos estándares de calidad e innovación.
Por:
mayo 26, 2020
Comparta este artículo

* Alianza Estratégica

Después de haber escalado 9 puestos en el mundo, ocupar el tercer puesto en Latinoamérica y seguir siendo número 1 en Colombia en programas abiertos de Educación Ejecutiva, según el ranking del Financial Times 2020, ahora la facultad de Administración de la Universidad de los Andes fortalece su presencia nacional e internacional con una nueva oferta de formaciones en modalidad virtual.

¿Pero qué ha hecho que este tipo de formaciones triunfen y que esta facultad, no solo se conforme con ser pionero en la educación ejecutiva del país, sino que continúe marcando la pauta y siendo reconocido como una de las mejores opciones de la región?

Para aclarar la respuesta, Diners conversó con Jaime Marín, director de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva de la facultad de Administración, de la Universidad de los Andes.

“Hemos hecho un ejercicio juicioso de tener un portafolio que realmente le genere valor al momento profesional de cada persona. Si es un recién egresado, el fin es que encuentre un tipo de formación que lo pueda llevar al siguiente nivel de su vida profesional; si es un director o un jefe ocupando cargos de gerencia media, le brindamos herramientas para proyectarse a una gerencia. Y si es un gerente o vicepresidente, puede encontrar una formación pertinente para fortalecer sus habilidades directivas y consolidar su legado empresarial”.

Educación Ejecutiva

Foto de referencia. Humphrey Muleba / Unsplash

También podría interesarle: Educación Ejecutiva de la Universidad de Los Andes, catalogada la mejor del país, lanza su oferta virtual

De acuerdo con esto, los programas abiertos de Educación Ejecutiva son cursos, talleres, seminarios y programas que están orientados a quienes están alerta a los cambios del entorno, que buscan estar actualizados para responder a las demandas del mercado.

Otro factor que destaca Marín sobre el éxito de estos programas es la posibilidad de ampliar las relaciones interpersonales y tener discusiones de alto nivel, entre pares, en las sesiones.

“Sabemos que las personas buscan a la Universidad de los Andes porque esperan encontrar personas de su mismo nivel, que puedan aportarle desde sus experiencias y conocimientos, lo que va a fortalecer el desarrollo y el nivel de la formación; también va a ampliar el círculo de personas con las que puede empezar una cercanía laboral y hasta un próximo negocio”.

El primer programa de Educación Ejecutiva 100 % online de la facultad

Antes de que el mundo comenzara a vivir un momento histórico por cuenta del COVID-19, y que empezara a repensarse la forma de educación presencial y tradicional en donde hay que fortalecer la oferta virtual, ya estaba en marcha el  primer curso completamente  online que ofrecería la dirección de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva de la facultad de Administración.

Educación Ejecutiva de los Andes

Foto de referencia. Luke Peters / Unsplash

Se trataba del Programa Gerencial en Zonas Francas, desarrollado en alianza con Zona Franca Bogotá y la Asociación de Zonas Francas de las América, que tiene como propósito “formar a directivos y ejecutivos en el estudio de las zonas francas como instrumento de competitividad de los países iberoamericanos con el fin, entre otros, de estimular el desarrollo de proyectos de inversión dentro de las zonas francas de la región”.

El curso consta de cuatro módulos y su primera cohorte reunió a ejecutivos y profesionales de 9 países de la región, lo que abrió la oportunidad de tener conversaciones más globales.

Aunque ya dio inicio a su primera cohorte, se realizará una nueva edición en el segundo semestre de este año. En este link puede encontrar toda la información sobre el curso, intensidad horaria, precios, certificaciones etc.

Una oferta actualizada a las necesidades de hoy

Jaime Marín cree que la situación que vive actualmente el mundo ha permitido romper algunos mitos acerca de la virtualidad y les ha puesto un reto muy importante a las áreas de Educación Ejecutiva, el de reinventarse, por eso, lo que comenzó siendo un único programa de educación ejecutiva 100 % online, pasó a ser un portafolio completo que responde, no solo a la urgencia del momento, sino que le permite a las personas actualizarse en temas requeridos por las exigencias laborales y desarrollar nuevas competencias para afrontar los desafíos cambiantes del mercado.

“No solo estamos pensando en formaciones sobre crisis, estamos creando programas para proyectarse y estar un paso adelante al momento en el que superemos esta coyuntura, lo que sin duda, será un gran diferencial para las personas y las organizaciones”.

De igual forma, manifestó que esta oportunidad de la virtualidad también ha traído el reto de pensar en ser pertinentes para todo un país y una región.

“Nuestra oferta virtual está enfocada en fortalecer nuestra presencia en Colombia y en Latinoamérica. Si estamos en el Top 3 en la región, en programas abiertos, es momento de brindarle la oportunidad a personas de otros países que vivan la experiencia de educación ejecutiva de la Universidad de los Andes y que puedan comprobar la calidad académica que tienen nuestras formaciones”, asegura Marín.

Foto de referencia. Cottonbro / Pexels

Programas para la alta gerencia

En este sentido, se encuentran los Talleres Virtuales para la alta gerencia: preparándonos para afrontar los retos presentes y futuros, en los que se discutirán temas tan relevantes como innovación, liderazgo en la era digital y el nuevo reto del supply chain. “Queremos hacer conversaciones de primer nivel con gerentes de toda la región sobre estas temáticas”, asegura Marín.

Otro programa a mencionar es El Desafío Multilatino: ¿cómo mejorar la competitividad empresarial a través de alianzas público-privadas?, el cual será dictado por la decana de la facultad, Veneta Andonova.

“Buscamos darle herramientas de competitividad a las organizaciones y, sobre todo, acompañarlos para entender la importancia de las relaciones publico-privadas. Este programa se volvió coyuntural porque después de la situación actual habrá una reorganización mundial, en donde la competitividad y el valor compartido serán los factores claves para resaltar en ese nuevo entorno”, explicó Jaime Marín.

También se cuenta con los tres programas de alto nivel con más trayectoria en el país para ejecutivos: Alta Gerencia Internacional, Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico, y Juntas Directivas y Gobierno Corporativo.

Para conocer la información de los talleres virtuales puede hacer clic aquí.

Programas y talleres para la media gerencia y el desarrollo profesional

Hay dos talleres enfocados en ayudar a las organizaciones a salir delante de esta coyuntura. El primero, sobre planeación estratégica comercial para responder exitosamente a la reactivación económica cuando se supere la coyuntura del COVID-19 .

El segundo será un taller de gestión financiera con herramientas para afrontar la crisis. Vale la pena aclarar que las herramientas que se adquieran en estas formaciones les servirán a las personas para afrontar cualquier crisis o situación difícil que se presente en la vida laboral.

También se cuentan con programas que buscan desarrollar nuevas habilidades en entornos digitales: Gestión de Proyectos y Reinventa tu negocio: de lo tradicional a lo digital, además de otras formaciones tradicionales que ahora migrarán a un formato 100 % online: Marketing Digital, Project Finance y Diseño de Estructuras Organizacionales.

Para aplicar estos programas abiertos de Educación Ejecutiva no se exige ningún tipo de requisito más allá de pagar el valor del curso. Sin embargo, se recomienda que, si va a tomar alguno, se encuentre dentro de los perfiles para los cuales están dirigidos los programas, esto con el fin de que pueda sacarle el máximo provecho.

Si hace clic aquí puede conocer la oferta completa de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Ti Amo
Estilo de vida

Ti Amo, el restaurante de pizzas extravagantes en Bogotá

Su combinación de sabores y el uso de ingredientes de calidad llamaron la atención de los comensales en el norte
Cine y TV

Georgina Rodríguez estrena su docuserie en Netflix

Madre, influencer, empresaria y pareja de Cristiano Ronaldo, conozca cómo la argentina conquistó el mundo entero.
Ensalada fresca de aguacate receta parrilla
Estilo de vida

Cuatro recetas a la parrilla: de la entrada al postre

Este mes disfrute de cuatro recetas creadas a la parrilla por Jefferson Gacía, chef del restaurante Oda: desde un chicharrón