Parásito
Foto: Cortesía Distribuidora
Cine y TV Cultura

Tres razones para no perderse Parasite, la ganadora del Óscar que llegó a Netflix

Parasite, del director Bong Joon-ho, fue un fenómeno cinematográfico. La ganadora del premio Óscar a Mejor Película en 2020 ya está disponible en Netflix.
Por:
septiembre 1, 2020
Comparta este artículo

Parasite es sobre la familia Kim, la cual vive en un semisótano. Los padres están sin trabajo y sus dos hijos sin estudiar. Todos doblan cajas de pizza para intentar sobrevivir. Hasta que un día, Ki-woo, el hijo mayor, consigue una oportunidad para dar clases de inglés a una joven de una familia adinerada. Y, a partir de ahí, la historia toma un rumbo inesperado.

Parasite


Un guion trepidante, lleno de giros, una mezcla de géneros que mantienen la tensión hasta el final y que ha sorprendido a la crítica. Diners le cuenta tres razones para no perderse esta cinta que ya está disponible en la plataforma Netflix.

El mensaje de Parasite

“Todos vivimos en un mismo país llamado capitalismo”, afirmó Bong Joon-ho en una entrevista. Y quizás esta ha sido una de las razones para que haya atraído a tantas audiencias.

Aunque retrata fielmente a la sociedad surcoreana, muchas situaciones se replican en el mundo actual: una brecha descomunal entre ricos y pobres; gente mayor que no consigue trabajo; jóvenes que no tienen cómo pagar sus estudios; ricos que viven en una soledad inconmensurable y que quieren guardar las apariencias. En últimas, un sistema que nos ha ido consumiendo lentamente.

Aunque en la historia pasan muchas cosas, este es el mensaje de fondo, el que cala y deja reflexionando al espectador durante horas. ¿Hasta dónde hemos llegado?

2. Parasite, por la narración y la técnica

Mezclar géneros es quizás una de las cosas más complejas que existen en temas cinematográficos. Requiere de cierta maestría para que la historia no pierda su peso o su norte. Bong Joon-ho lo logra a la perfección y nos lleva, escena tras escena, del humor negro al drama, del suspenso puro a la desesperanza. Y no deja de sorprender hasta el último minuto.

En la técnica también impresiona. “Cada secuencia, escena, ángulo de cámara y actuación es increíblemente precisa, ya que —poco a poco— nos lleva al sótano, al círculo más bajo del infierno que reside allí, frente a nuestras narices, pero que todos nos negamos a ver incluso cuando es imposible no olerlo”, escribió el director de cine mexicano, Alejandro González Iñárritu en la revista Variety sobre esta cinta.

Es, sin duda, una bocanada de aire fresco entre tantos remakes e historias convencionales.

Por el director

Bong Joon-ho es reconocido por su estilo original y creativo y por hablar sobre las desigualdades de la sociedad en sus películas. Las más reconocidas son El huésped, Snowpiercer y Okja.

Parásito es su séptimo largometraje, que le ha valido la palma de oro en el Festival de Cannes, el premio a Mejor Película en Lengua Extranjera en los Globos de Oro y otros 107 galardones más.

La historia surgió gracias a su propia experiencia. Cuando era muy joven tuvo que darle clases a una chica muy adinerada. Y hoy, a sus 50 años, decidió arrancar por ahí y desarrollar una película singular.

También podría interesarle: «Parásito habla sobre la brecha entre ricos y pobres y de la polarización»: Bong Joon-ho

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Aguacate Piel
Estilo de vida

El aguacate y sus propiedades en productos de belleza

Conozca las múltiples propiedades del aguacate y cómo sacarle provecho a sus beneficios en los productos de belleza del día
Cultura

Revista Diners llegó a su edición 500

Reunimos a 500 personajes de la vida pública nacional y les preguntamos cuál había sido, hasta ahora, la mejor experiencia
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Arte y Libros

Leímos ‘Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva’ para que usted no tenga que hacerlo

En Diners le traemos las ideas principales de este libro para que las pueda poner en práctica. Uno de los