Gerardo Reyes Copello
Foto: Cortesía Premio Simón Bolívar de Periodismo
Arte y Libros Cultura

Estos son los 5 libros recomendados del periodista Gerardo Reyes Copello

El ganador del Premio Simón Bolívar a la Vida y Obra de un Periodista, le contó a Diners los libros más importantes de su vida.
Por:
enero 2, 2020
Comparta este artículo

En la vitrina de Gerardo Reyes Copello reposan galardones como el Ortega y Gasset (2015), el Pulitzer (1999) y otros tantos que se suman al más reciente, el Premio Simón Bolívar a la Vida y Obra de un Periodista.

Conversamos con el periodista que nació en Cúcuta sobre cuáles han sido algunos de los libros que han marcado su vida.

Fouché, el genio tenebroso

Stefan Zweig

Gerardo Reyes Copello

Si tuviera que escoger el autor que me abrió las puertas al afecto por la lectura en la adolescencia diría que fue el escritor austriaco Stefan Zweig y su libro Fouché, el genio tenebroso. Con él descubrí el encanto de la reconstrucción literaria de la historia. Cuánto me hubiera dolido leer entonces las críticas del poeta alemán Michael Hoffman, quien dijo que Zweig, por su superficialidad y pobreza de estilo, era como “la Pepsi de la escritura austriaca”.

La mala hora

Gabriel García Márquez

Gabo

En quinto de bachillerato, un profesor español del colegio Calasanz de Bogotá nos puso a leer el libro de Vargas Llosa, Historia de un deicidio, un análisis insuperable de la obra de su entonces amigo García Márquez. Esas clases nos empujaron al universo de Macondo. Mi admiración por el nobel empezó con La mala hora y hoy me explico que quizás mi fascinación con el cuento de la misteriosa aparición de unos pasquines que revelaban secretos de la gente del pueblo estaba inconscientemente relacionada con la vocación por el periodismo.

VARIOS

Llanero Solitario

En mi infancia combinaba la lectura de cómics de Superman y El Llanero Solitario con los viajes a mundos desconocidos que ofrecían tres tomos verdes de la enciclopedia Larousse. Con un amigo afiebrado a la Segunda Guerra Mundial leíamos el fracaso de la línea Maginot en un libro de pasta dura, ilustrado, que iba de su casa en Cúcuta a la mía, sin saber cuál papá era el dueño.

El invierno en Lisboa

Antonio Muñoz Molina
Cuelo en la lista a este autor que fusiona magistralmente periodismo y ficción con una prosa de wordcrafter, llena de viajes fascinantes a la intimidad de los personajes y adjetivación inesperada.

Todos los hombres del presidente

Carl Bernstein y Bob Woodward

Watergate

Como lo explicaba al recibir el Premio Simón Bolívar, he tratado siempre de combinar la frialdad del periodismo de investigación con el gusto por escribir crónicas. Con todo y el sacrificio de muchos títulos, creo que del lado del periodismo, el libro más subrayado que tengo es Todos los hombres del presidente, la historia interna de la investigación del escándalo Watergate. Del lado de la crónica soy borgiano, lector reincidente de Historia universal de la infamia.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Mad Dogs, cuatro amigos «inseparables» que llegan a AMC

El remake de la exitosa serie inglesa, producido por Amazon Studios, llega a Latinoamérica de la mano del canal AMC.
sabel_henao_disenadora
Estilo de vida

¿Quiénes eran las promesas de la moda colombiana hace 10 años?

Estas promesas de la moda colombiana irrumpieron en el país. De su armario sacaron flamantes marcas para competir en calidad
uncategorized

Gabo: el latinoamericano

En la edición de marzo de 1997, Carlos Andrés Pérez nos contó sobre Gabo y su papel como latinoamericano.