La Semana de Alta Costura de París sigue dando de qué hablar. Entre los vestidos de sedas finas y pieles creadas a partir de productos que solo se encuentran una vez al año, la holandesa Iris van Herpen presentó algo nunca antes visto en la pasarela francesa: una colección creada en una impresora 3D y corte láser.
Van Herpen, quien comenzó su carrera en la moda en 2007 y es miembro de la Cátedra de la Alta Costura parisina desde 2011, decidió cambiar las reglas de juego y sorprender a los invitados con una presentación que rompe los esquemas de materiales extravagantes y costosos.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Iris van Herpen Official (@irisvanherpen) el
Su apuesta dejó tranquilo a los organizadores del evento, quienes en ediciones pasadas habían visto como los diseños de la holandesa se exhibían en el Museo Metropolitano de Arte, el Museo Victoria & Albert, el Museo Cooper-Hewitt de Nueva York e incluso en el emblemático Palacio de Tokio en París.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Iris van Herpen Official (@irisvanherpen) el
El origen
La idea principal de Van Herpen era que sus diseños cambiaran de forma mientras que las modelos caminaban con ellos, algo que solo podía ver en los simuladores de su computadora, hasta ahora.
Luego de una ardua investigación, la holandesa contactó al estadounidense Anthony Howe, conocido en el mundo del arte como un escultor cinético, famoso por crear obras impulsadas por el viento. Howe le explicó que para que sus diseños se movieran usaba impresoras 3D y un cortador de plasma, ideal para materiales versátiles.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Iris van Herpen Official (@irisvanherpen) el
“Me sentí muy inspirada por Howe porque observa la naturaleza y sus patrones para llevarlo a su trabajo hipnótico. Por eso decidió trasladar su trabajo a mi colección, hecha de aluminio, acero inoxidable y plumas”, contó Van Herpen al finalizar la colección.
La apuesta tecnológica
Cada diseño se hizo con duchesse-satin cut impresas en una máquina de plotter para sacar hilos finos de 0.8 milímetros, que son los que se interconectan con calor para moverse con el cuerpo de la modelo.
El mecanismo de aluminio mantiene la forma esquelética del vestido y el movimiento constante. La forma fue recubierta con finas capas de plumas que parecen girar en su propio eje.
La colección
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Iris van Herpen Official (@irisvanherpen) el
Así es la colección bautizada Hipnosis, 19 vestidos compuestos por múltiples capas inspirados en los patrones de las hojas de un árbol, los glaciares y las ondas que forma una gota en un espejo de agua.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Iris van Herpen Official (@irisvanherpen) el
Seda luminosa, duquesa satinada, aluminio y acero inoxidable son algunos de los materiales que pone a esta colección en alta costura, y por los que Van Herpen optó mezclar la impresión en 3D y la técnica ancestral de los costureros asiáticos: tejido de moiré, que consiste en unir varias capas de tela ondulada para crear el efecto de una superficie brillante.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Iris van Herpen Official (@irisvanherpen) el
“Es una obra de arte. Siempre considero el trabajo de Iris como una obra de arte, pero definitivamente este es único. Si pudiera hacerme tan solo una pieza de estas se quedaría en mi casa y no la usaría, sería una escultura”. contó la modelo Coco Rocha a la prensa de la Semana de Alta Costura de París.