La cantidad de museos, galerías y espacios culturales de Bogotá son ideales para que mes a mes las exposiciones y muestras de artistas consolidados y emergentes tengan la oportunidad de mostrar su trabajo. Aquí le dejamos una guía para que no se pierda las mejores exposiciones de julio.
Rodarán cabezas, Beatriz Santiago Muñoz
10 de julio – 24 de agosto
Odeón
En Rodarán cabezas, la artista Beatriz Santiago Muñoz realiza un proyecto inédito que consiste en una propuesta de cine expandido. Una instalación en la que el espacio se usa como estudio de edición, cuyo resultado será una película que estará finalizada cuando termine la exposición. La pieza reúne imágenes tomadas tanto en Puerto Rico como en las Islas Salomón.
Este proyecto se exhibirá junto a una recopilación de películas recientes de Santiago-Muñoz en las que parte de la investigación sobre estructuras sociales específicas, sujetos o eventos, que luego transforma en performance e imagen en movimiento.
El espacio entre las cosas, Santiago Escamilla
10 de julio – 24 de agosto
Odeón
Este proyecto explora la relación entre los dos puntos que impulsan la energía presente en el planeta: el sol y el centro de la tierra. A partir de un viaje a un conjunto de volcanes—y de la experiencia de habitar este punto de encuentro entre la luz del sol y el cráter del volcán que se abre hacia el centro de la tierra—el artista presenta una video-instalación que reflexiona sobre el calor, la incidencia de la luz, el tiempo y el abismo entre estos dos puntos inalcanzables, entre los que transita la vida.
Extrañando al fantasma, Icaro Zorbar
Hasta el 1 de septiembre
Museo de Arte Moderno de Bogotá
El artista colombiano Icaro Zorbar presenta la exposición más grande de su carrera. En ella se tomará los tres pisos del museo con diferentes esculturas que incorporan la luz, el video y el sonido, y que juegan con los objetos tecnológicos y su vulnerabilidad al ser intervenidos por el mismo artista con el objetivo de presentar la similitud entre máquina y hombre.
Elevación, Ana María Millán
Hasta el 1 de septiembre
Museo de Arte Moderno de Bogotá
La exposición de la artista colombiana tiene una mirada hacia las políticas de la animación en relación a la pintura, a los juegos de roles y sus distintas prácticas, explorando posibilidades de reapropiación de la vida y la reconstrucción de la identidad dentro del mundo digital. Millán traza relaciones entre la animación y la ficción respecto a culturas y subculturas, el género y la propaganda política.
Tierra de/por medio, varios artistas
Hasta 15 de julio
Museo de Arte Miguel Urrutia
Esta muestra hace parte del programa de exposiciones temporales de la Colección de Arte del Banco de la República. Estas obras invitan a reflexionar sobre los fenómenos que han afectado el territorio, la comunidad y la historia del país. Entre los artistas se encuentran Nohemí Pérez, José Alejandro Restrepo, Bernardo Salcedo, Fabio Melecio Palacios, Miguel Ángel Rojas.