Foto: Wikimedia Commons / C.C 2.0
Tendencias

Guía para recorrer los teatros, librerías y restaurantes en Teusaquillo

Teusaquillo es una de las zonas más tradicionales y más interesantes para descubrir. Aquí le recomendamos algunos lugares para conocer.
Por:
mayo 13, 2019
Comparta este artículo

Cerca al centro de Bogotá se encuentra la localidad de Teusaquillo, una de las zonas más tradicionales de la ciudad y que en algún momento fue el hogar de algunas de las familias más prestantes de Bogotá.

Hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX las élites de Bogotá comenzaron a asentarse en los barrios que hoy se conocen como Teusaquillo, Chapinero, la Soledad, incluso Palermo y otros barrios aledaños. Allí se construyeron casas estilo tudor, con techos en punta, altillos y entradas que recuerdan las fachadas de las casas inglesas.

Durante esta época algunos arquitectos como Karl Brunner, Pietro Cantini y Le Corbusier llegaron al país por solicitud del presidente Olaya Herrera, quien pensó en renovar la ciudad con proyectos urbanísticos entre los que se encontraba el Park Way, uno de los puntos centrales de esta zona.

Teusaquillo, Palermo y La Soledad se ha afianzado como un eje cultural, en el que se encuentran teatros, librerías, restaurantes, galerías de arte, centros culturales y bares que la convierten en una de las zonas más movidas de la ciudad.

Oferta cultural

En esta zona siempre hay algo para hacer. Si le gusta el teatro y las artes escénicas, una buena opción es visitar el Teatro Petra, La Maldita Vanidad, Casa E y Ditirambo. Además de tener en cartelera algunas de las obras más vanguardistas de la ciudad, ofrecen clases y talleres de teatro para las personas que se interesan por este arte.

La literatura también tiene un espacio importante en la zona. Los amantes de los libros pueden pasar por Casa Tomada, una antigua casa en Palermo que se adaptó para convertirse en una de las librerías más reconocidas de la ciudad. Babel Libros también es otro lugar que vale la pena visitar para conocer su oferta de literatura infantil.

Otro de los atractivos de la zona también es la cantidad de casas que se han convertido en centros culturales. Casa Tinta y Taller Trez son dos espacios en los que artistas trabajan en sus obras y eventualmente se hacen exposiciones. Además, Casa Tinta también ofrece cursos de ilustración, fotografía y pintura.

Oferta gastronómica

Caminar por La Soledad puede ser una buena experiencia para los amantes de la comida. El Park Way está lleno de cadenas de restaurantes reconocidas en el país, pero también con pequeños locales en los que se puede probar comida italiana, griega, peruana, mexicana y cafés para disfrutar de pastelitos. Basta pasarse por El Barrio, o por Salonika, los dos muy cerca al Park Way. Si lo prefiere también hay restaurantes de comida típica colombiana por si prefiere la comida nacional.

Bares

En La Soledad hay una gran oferta de sitios para sentarse a tomar una cerveza y pasar el rato con sus amigos. Statua Rota es un bar en el que puede probar las cervezas artesanales de la casa, comer una picada y pasar un buen rato con sus amigos. El ambiente es relajado y generalmente la música va del rock a los sonidos alternativos.

Asilo es otro de los lugares favoritos de la zona. Si le gusta la rumba alternativa, el new wave, post-punk y la música ochentera este es el lugar perfecto. Pero No solo estos sonidos hacen parte de su programación, hay fiestas con salsa y sonidos tropicales lo que asegura que nadie se aburra allí.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Archivo Diners

Gay Talese: «Liu Ying, la china que botó un penalti»

La vieron fallar más de quinientos millones de personas por televisión en la final del mundial femenino de 1999, así
Estilo de vida

Gabriel Eisenband: “Voy a la montaña para encontrar significado”

El fotógrafo Gabriel Eisenband renunció a su trabajo para dedicarse a recorrer los parques naturales de Colombia. Así le va
Tendencias

¿Por qué Colombia ya no es el país más feliz del mundo?

Aunque el país se había posicionado entre los primeros cinco puestos anteriormente, esta vez no quedó ni siquiera en el