Antioxidantes
Foto: Louis Hansel en Unsplash
Estilo de vida Salud y Fitness

El poder desconocido de los antioxidantes

En la constante búsqueda por la alimentación saludable se encuentran quienes identifican los antioxidantes contenidos en los alimentos y saben cuál es la mejor manera de consumirlos para contrarrestar los efectos de los radicales libres.
Por:
junio 15, 2024
Comparta este artículo

Los antioxidantes son sustancias que protegen a las células de los efectos de los radicales libres –moléculas producidas internamente cuando el cuerpo degrada los alimentos, o de manera externa por la radiación ultravioleta, las grasas, el alcohol o el humo del cigarrillo u otros gases–.

Esos radicales cumplen una tarea fundamental en el sistema inmunológico al eliminar los microorganismos patógenos, pero a la vez pueden dañar las células y representar un papel protagónico en varias enfermedades degenerativas y alteraciones del aparato circulatorio o del sistema nervioso, o tan graves como cáncer, sida o envejecimiento precoz.

Marcia Wood, del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos, explica: “Aun cuando una comida sea sumamente agradable, el comer causa lo que se conoce como estrés oxidativo. Durante la digestión de los alimentos, el cuerpo humano produce los radicales libres, pero los antioxidantes, compuestos sanos de frutas y verduras, pueden ayudar a neutralizarlos”.

Sobre este tema, la dietista española Elena Piñeiro añade que “el desarrollo de muchas enfermedades crónicas y degenerativas podría estar causado, en parte, por el estrés oxidativo. Las especies reactivas del oxígeno, los radicales libres, pueden dañar a las proteínas, las grasas y el material genético”.

Cómo protegerse del estrés oxidativo

Al hacer referencia a los antioxidantes como protectores vitales de los procesos orgánicos, se alude principalmente a los alimentos que contienen vitaminas A, C y E y a sustancias como beta carotenos, luteína, licopeno y selenio. Cada uno de estos elementos tiene una función específica.

Por ejemplo, en el caso de las vitaminas, algunas combaten la oxidación de las células, y los micronutrientes como el selenio, junto con las enzimas, previenen la oxidación.

Los antioxidantes, encargados de mantener el equilibrio en el organismo, se encuentran en muchos alimentos, como frutas, vegetales, granos, nueces y algunas carnes, aves y pescados.

Para que su consumo genere efectos en el organismo, los expertos en nutrición insisten en que su ingesta sea diaria, a través de frutas como papaya, curuba, tomate de árbol, guayaba, mandarina y aguacate; verduras como pimentón, zanahoria, ahuyama, brócoli, tomate y espinacas; lácteos como la leche y sus derivados; y carnes como hígado y pescado y especialmente sardina y salmón.

Además de estos alimentos, a la lista se añade el chocolate. Según los resultados de las investigaciones de la nutricionista Myriam Posada Jaramillo y de su equipo de trabajo de la Universidad de Antioquia, el chocolate tiene igual cantidad de calorías que una cucharadita de aceite de oliva y su efecto antioxidante es mayor que el del vino tinto o el té verde, ya que su absorción en el organismo es mucho más eficiente.

“El efecto antioxidante está asociado a enormes ventajas para la salud cardiovascular, la posibilidad de retardar o prevenir el cáncer y un mejor control del envejecimiento celular, entre otros importantes beneficios”, agrega Posada.

En el artículo Radicales libres en la patología cardiovascular, el cardiólogo Raúl Gamboa insiste en que si bien lo ideal es obtener las vitaminas necesarias en los alimentos, ya que de esa forma se logran mejores resultados, como muy poca gente puede cumplir con lo mínimo requerido se recomienda la consulta médica para revisar la posibilidad de tomar suplementos con antioxidantes. La consulta es fundamental, ya que el consumo inadecuado y excesivo de los suplementos puede causar más complicaciones que alivios.

La discusión con los antioxidantes

Numerosos estudios han reafirmado el efecto positivo de los antioxidantes en el cuerpo humano aunque la discusión sobre qué tanto estos componentes previenen el envejecimiento ha recibido fuertes argumentos en contra. Uno de ellos fue el publicado por la revista Genes y desarrollo, en que se asegura que aún no se ha encontrado una evidencia clara de que los antioxidantes retrasan el envejecimiento.

“Una dieta equilibrada es muy importante para reducir el riesgo de muchas enfermedades de la vejez, como el cáncer, la diabetes y la osteoporosis. Pero no hay evidencia de que consumir productos con antioxidantes retrase o prevenga la vejez”, dijo David Gems, científico de la Universidad de Londres, encargado de conducir el estudio científico publicado en esa revista.

También le puede interesar: ¿Qué es la alimentación saludable?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

¿Existe la alta costura en Colombia?

Haute Couture o alta costura es uno de los términos más apreciados en la industria de la moda, pero, ¿se
Estilo de vida

Receta: así se prepara la coliflor con crema poblana

Con ingredientes fáciles de conseguir, usted puede preparar este almuerzo ligero basado en la gastronomía mexicana.
uncategorized

Lanzamiento de Mejorelle de Azulu

El pasado 26 de noviembre se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la nueva colección Jardín Majorelle de Azulu.