El martes 13 está relacionado con una fecha de mala suerte. Hay muchas explicaciones antiguas y bastantes recurrentes como las que verá a continuación:
1. La caída de Constantinopla
Una de las creencias más popularizadas habla de que la mala fama de la fecha comenzó «a partir de la caída del Imperio Romano en Constantinopla (martes 13 de mayo de 1453) cuando 800 soldados y 15 embarcaciones enviadas de Génova, Venecia y del Vaticano, cayeron ante los musulmanes», recuerda el portal Telesur, explicando que en realidad el suceso estuvo relacionado con un eclipse lunar que se unió a fuertes lluvias que impidieron la entrada de los navíos.
2. Los 13 de la Última Cena
La fama del martes 13 persiste hasta nuestros días. Por lo que algunas teorías apuntan al 13, señalando que es el número el que le da el carácter extraño a la fecha. Se recuerda desde la religión Católica que 13 eran los comensales en la Última Cena de Jesucristo, que en la cábala judía se enumeran 13 espíritus malignos, que en el Apocalipsis el anticristo llega en el capítulo 13 y que en el Tarot el número 13 hace referencia a la muerte.
3. El día del dios de la guerra
Con relación al martes se sabe que es el día de la semana dedicado a Marte, el dios romano de la guerra, la sangre y la violencia por lo que, desde tiempos medievales, en España en Grecia y entre nosotros, en Latinoamérica, el hecho de que coincidan el mismo día el número de la muerte con el día del dios de la guerra es considerado de “mala suerte”.
4. Por un refrán
La frase o refrán más relacionado con la fecha de hoy es: “Martes 13, ni te cases ni te embarques ni de tu casa te apartes”, pero no se sabe quién lo inventó.
5. El martes 13 con un gato negro
El gato negro es el animal con el que más se relaciona con la fecha y a pesar del trabajo de los animalistas, no se ha podido quitar la mala imagen de esos felinos.
6. Estados Unidos lo considera un número abominable
En Estados Unidos el número 13 se mantiene como el de la mala suerte, pero vinculado al día viernes. De ahí la serie de películas de horror que corresponden a ese título.
7. Para los italianos no es el 13 sino el 17
Una tradición italiana hace que los días martes 17 sean los de mala suerte.
8. Trezidavomartiofobia
El sentimiento de rechazo al martes 13 entre algunas personas es tan fuerte que han bautizado la situación como «trezidavomartiofobia» en tanto que otros la conocen como «triscaidecafobia», que según dice es un temor grande que lleva a algunos a no subirse a un avión o un tren ese día e incluso a algunos a ni siquiera salir de sus casas.
9. Los astros lo dicen
Desde la astrología también se habla sobre el tema y según explica el diario El Clarín de Argentina, «los ciclos de 12 son asociados a la perpetuación de la vida, mientras que los ciclos lunares (13 lunas anuales) se asocian con el peligro».
10. Eliminan el 13 de todo lado
Aún en la actualidad muchos edificios (de hoteles y hospitales, por ejemplo) y aerolíneas no tienen en cuenta el número 13 y saltan del piso 12 al 14 o de la fila de asiento 12 a la 14, todo por ‘esquivar’ la mala suerte asociada con el 13. De acuerdo con el portal del diario El Comercio, «en Francia ninguna vivienda tiene en su dirección esta cifra».
11. Sí trae mala suerte
Dicen los expertos que precisamente las personas que tienen prevención con ese día son más propensas a que efectivamente algo malo les suceda, lo que a la postre reafirmaría su idea de que el idea es funesto.
12. Pero para otros es un día común
Afortunadamente también son muchas las personas en el mundo que consideran el martes 13 como un día energético y lleno de cosas buenas.
13. Por una película
Viernes 13 de 1980 arruinó las creencias del martes gracias a Jason Voorhees, el asesino enmascarado de Lago Cristal. ¿Se acuerda de este clásico de terror?
Y, ¿ustedes qué piensan?
También le puede interesar: ‘Si algo puede ir mal, irá mal’, ¿cree en este y otros “principios”?