Viajar barato nunca ha sido tan fácil. Hoy existen cientos de aplicaciones que le notifican cuándo comprar los boletos de avión, el mejor hotel e incluso los restaurantes a los que puede ir con menos de 50 dólares.
Por otro lado, hay aplicaciones que utilizan las búsquedas de viajeros reales y las convierte en recomendaciones, como sucede con Viajala. Esta herramienta utiliza un sistema de metadatos que compara en tiempo destinos, precio de aerolíneas, nacionales e internacionales, y le presenta al usuario la opción que más se ajuste a su bolsillo.
Thomas Allier, CEO de Viajala, compartió con Diners los datos que deben tener en cuenta aquellos viajeros que buscan planes para un fin de semana con puente o para las vacaciones de fin de año.
¿Qué es lo primero que debe tener en cuenta a la hora de planear un viaje?
Más allá de utilizar una aplicación, debe empezar a planear su viaje con más de 4 meses de anticipación. El primer mes, para elegir a qué destino desea viajar y hacer un presupuesto de lo que quiere hacer en ese lugar y el segundo, para comprar los boletos. Si sigue esta recomendación ya estará ahorrando hasta el 10% del costo del viaje, pues después de este mes los precios incrementan exponencialmente.
Lastimosamente, nuestras estadísticas muestran que los colombianos pagan hasta un 20% extra por falta de anticipación.
¿Cuál es el mejor día y mes para viajar y por qué?
Le recomendamos a los viajeros comprar su boletos de martes a martes, ya que son los días con menos demanda, en otras palabras será un 20% más barato. En cuanto a los meses, podemos recomendar febrero y septiembre, ya que son las temporadas más bajas de año sin importar el destino.
Evite a toda costa las temporadas altas de Semana Santa, vacaciones de mitad de año o Navidad, ya que los viajes pueden doblar su precio original.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de buscar un vuelo en un metabuscador?
Esta herramienta gratuita le ofrece a los usuarios encontrar los vuelos y planes más baratos a su destino de ensueño. Por otro lado, aquí encontrará todas las ofertas que existen en internet, incluyendo rutas específicas de vuelo o las recomendaciones de las grandes agencias de viajes. Esto le ayudará a los usuario a encontrar el mismo plan un 10% más barato.
Hay que tener en cuenta que al momento de una queja o reclamo de tiquetes debe hacerlo directamente con la agencia de viajes o la compañía aérea, ya que el metabuscador solamente lo conectó con el plan.
Si no tiene claro a quién le compró el tiquete o plan, puede revisar en el extracto de su tarjeta o en los correos electrónicos de confirmación.
¿Qué es mejor, destino nacional o internacional?
Depende del gusto de cada persona. Sin embargo, si hablamos en estadísticas los colombianos prefieren destinos nacionales porque cuentan con varios días festivos, lo que los impulsa a realizar un viaje corto dentro del mismo país.
También encontramos que uno de los destinos más llamativos es el Eje Cafetero, gracias a su relación de aumento de consultas y lo económico que resulta. En esta misma línea también se encuentra Santa Marta, que en tan solo un año aumentó su popularidad en un 50%.