Foto: Pexels CC BY 0.0
Cultura

15 consejos de grandes escritores para enfrentar la hoja en blanco

Una selección con autores tan reconocidos como Gabriel García Márquez, Haruki Murakami y Horacio Quiroga.
Por:
octubre 23, 2018
Comparta este artículo

Escribir es un acto de valentía. La hoja en blanco asusta tanto como colocar la última frase de un relato. Pensar en personajes es como cambiar una y mil veces de personalidad, estructurar cualquier escrito resulta difícil y aunque se practique todos los días muchas veces nos sentimos alejados de esa perfección que añoramos. Por eso leer los consejos de esos grandes escritores que han logrado marcar la historia con sus relatos es inspirador, porque no todos le dieron al blanco con el primer tiro; tardaron, y lanzaron al papelero muchas ideas antes de triunfar.

El escritor estadounidense de novela policiaca Elmore Leonard publicó en el 2007 un pequeño libro llamado 10 Rules of Writing, donde expone sus mejores consejos para escribir bien. En el 2010 el diario británico The Guardian hizo una selección de estos consejos de Leonard junto a otros aportados por plumas importantes del momento como Roddy Doyle y Robert Graves.

Incluso uno de los escritores más vendidos del momento como el japonés Haruki Murakami, escribió en 2015 un libro que tituló De Qué Hablo Cuando Hablo de Escribir, un relato donde profundiza sobre su método creativo, y se le suma a autores universales tan grandes como Gabriel García Márquez, Horacio Quiroga y Ray Bradbury, que también han dejado por ahí sus mejores trucos al momento de sentarse a narrar.

Y es que pareciera que a la par de escribir grandes relatos los escritores siempre han intentado ahondar en su propio proceso creativo para poder explicar de cierta manera cuál es su secreto.

Sin más preámbulos, se abre el telón.

“No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas capas de color adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo”.

Octavio Quiroga

«Ponte a trabajar. La disciplina permite la libertad creativa. No tener disciplina es igual a ninguna libertad».
Jeanette Winterson

“Léalo en voz alta porque esa es la única manera de asegurarse de que los ritmos de las oraciones estén bien (los ritmos en prosa son demasiado complejos y sutiles para ser pensados, solo se pueden corregir con el oído)”.

Diana Athill

“No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si eres capaz entonces de revivírla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino”.
Octavio Quiroga

“Nunca use un adverbio para modificar el verbo «dijo» … amonestó gravemente. Usar un adverbio de esta manera (o casi de cualquier manera) es un pecado mortal”.
Elmore Leonard

“Cuando uno se aburre escribiendo el lector se aburre leyendo”.

Gabriel García Márquez

“La mitad de mi vida es un acto de revisión”.

John Irving

“Un escritor sin interés o simpatía por las debilidades de su prójimo no es concebible como escritor”.

Joseph Conrad

“Mantenga sus signos de exclamación bajo control. Se le permite no más de dos o tres por 100,000 palabras de prosa”.
Elmore Leonard

“Dale un nombre al trabajo lo más rápido posible. Poseerlo, y verlo. Dickens sabía que Bleak House se llamaría Bleak House antes de que empezara a escribirlo. El resto debe haber sido fácil”.
Roddy Doyle

“Tener más de una idea en movimiento a la vez. Si la elección es entre escribir un libro y no hacer nada, siempre elegiré lo último. Solo si tengo una idea para dos libros, elijo uno en lugar de otro. Siempre tengo que sentir que me estoy alejando de algo”.

Geoff Dyer

“Escribir novelas para mí es como un trabajo hecho a mano”.
Haruki Murakami

“No hay dinero en la poesía, pero tampoco hay poesía en el dinero”.

Robert Graves

“Nunca olvides, incluso tus propias reglas están ahí para ser quebrantadas”.

Esther Freud

“Diviértete”.

Anne Enright

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tributo
Estilo de vida

Tributo, un restaurante que no se puede explicar sin la vaca vieja de los Andes

Considerado como uno de los mejores restaurantes para comer carne en Latinoamérica, Tributo es la viva imagen de la sostenibilidad
Barcú Artbo Bogotá 2022
Arte y Libros

ARTBO, Barcú y más ferias de arte en Bogotá este mes

En octubre, el mes del arte en Bogotá, ARTBO y Barcú son solo algunas de las ferias de arte que
Cine y TV

¿Qué dirá la gente? La película iraní recomendada para ver el fin de semana

Se estrenó en las salas de cine la película basada en la vida de la directora Iram Haq. Una historia