chontaduro, Facebook
Foto: Pexels/ CC BY 0.0
Estilo de vida Gastronomía

Tres recetas para amar el chontaduro

Leonor Espinosa, Carlos Yanguas y Catalina Vélez se le midieron a preparar una receta en el que el chontaduro sea el protagonista. Véalas aquí.
Por:
diciembre 3, 2020
Comparta este artículo

El origen del chontaduro se remonta a la planta de la familia de las palmeras, nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América. De esta palma se aprovecha tanto el fruto como la madera y su cogollo tierno que se cosecha para extraer palmito.

En Venezuela, específicamente en la región del sur del Orinoco, se le denomina pijiguao o pichiguao. Es abundante en la selva baja de la Amazonía peruana donde es conocido con el nombre de pijuayo y su fruto es muy consumido por los habitantes amazónicos; de su cogollo se extrae la chonta o palmito para consumo local y la exportación. En Panamá se lo denomina pixbae. En el Valle del Cauca, Colombia, se acostumbra a comerlo, después de cocido, con miel de abejas o sal.

A continuación vea las recetas hechas con este milenario fruto:

Ceviche con torta de chontaduro

Ingredientes

-350 g de azúcar
-3 huevos
-200 gr de mantequilla
-600 gr de chontaduro molido
-1 ramita de tomillo
-3 cucharaditas de levadura
-Sal al gusto

Preparación

-Bata la mantequilla con el azúcar restante hasta cuando la mezcla esté cremosa. Añada los huevos y cuando estén bien incorporados, adicione el chontaduro.

-Mezcle todo con la levadura y cuando esté homogénea añada la sal y la canela. Vierta el preparado en una fuente refractaria engrasada y enharinada e introdúzcalo en el horno, previamente calentado a 180 °C, y déjelo durante 45 minutos.

Batido fitness de chontaduro

Ingredientes

-1 libra de chontaduro
-Azúcar al gusto
-2 tazas de leche
-1 astilla de canela
-1 cucharadita de vainilla

Preparación

-Cocine los chontaduros durante una hora, escúrralos y pélelos.

-Corte la pulpa en cascos y bote las pepas.

-Ponga la pulpa con un poco de leche y cuele. Agregue más leche y azúcar y bata o licúe. Luego ponga a cocinar durante 10 minutos con la canela y la vainilla. Deje reposar y sirva bien frio con hielo picado.

Martini de jaiba y mayonesa de chontaduro

Ingredientes

-2 cucharada de jugo de naranja agria
-2 yemas de huevo
-1 cucharada de mostaza
-1 diente de ajo
-Hoja de cimarrón (chillangua o cilantro burdo)
-Agua helada (una cucharada)
-1 taza de aceite vegetal
-1/4 de taza de chontaduro procesado, bien fino

Preparación

-Prepare una tempura mezclando igual cantidad de harina y fécula de maíz con un poco de agua helada.

-Pase las muelas por harina y después cúbralas con la mezcla.

-Haga una inmersión profunda en aceite caliente y retírelas sobre papel absorbente.

Para la mayonesa: Licúe los seis primeros ingredientes y poco a poco vaya agregando el aceite por el orificio de la tapa. Continúe hasta cuando se forme la mayonesa. Después licúe con la harina del chontaduro y rectifique con sal.

Crema de chontaduro y coco con bolitas crocantes de arracacha y camarón

SNACK FIT #Chontaduro

Una publicación compartida de C A T A L I N A F O N S E C A (@catafonsil) el

Ingredientes

-1 cebolla blanca en brunoisse
-1 diente de ajo asado aplastado
-Aceite de oliva
-1 cucharadita de pasta de ají dulce
-3 tazas de fondo de camarón
-3 tazas de leche de coco
-2 tazas de chontaduro cocido cortado en cubos
-Sal y pimienta
-Azafrán criollo al gusto

Para las bolitas de arracacha

-180 g de arracacha cocida hecha puré
-100 g de camarón
-2 cucharadas de harina de maíz
-1/2 taza de leche
-1/2 taza de cebolla blanca picada finamente
-1 cucharada de mantequilla
-Perejil picado (al gusto)
-Cebollín picado (al gusto)
-1 huevo
-Miga de pan
-Harina de maíz

Preparación

-Saltee la cebolla en aceite de oliva a fuego bajo hasta cuando se caramelice un poco. Incorpore la pasta de ajo, el azafrán y la pasta de ají.

-Agregue el chontaduro y saltee un poco. Añada la leche de coco y el fondo de camarón, deje hervir suavemente y reduzca. Salpimiente. Procese en licuadora hasta cuando obtenga una crema sedosa y suave. Reserve.

Para las bolitas de arracacha

En una sartén, rehogue en mantequilla la cebolla, incorpore la harina de maíz y cuando se tueste agregue la leche lentamente y cueza revolviendo hasta cuando espese.

-Retire del fuego. Mezcle con el puré de arracacha, el camarón en pedacitos, perejil, cebollín, sal y pimienta. Moldee las bolitas cuando la masa esté fría. Páselas por la harina, el huevo batido y finalmente por la miga de pan.

-Fría en abundante aceite caliente y sirva con la crema de chontaduro.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

Annie Leibovitz, una fotógrafa de otro planeta

Es la más importante y exitosa fotógrafa del mundo en la actualidad. La mejor paga, la más controvertida y ahora
sérum
Estilo de vida

¿Qué es el sérum y para qué sirve?

Sobre el sérum se dicen muchas cosas. Diners conversó con una especialista sobre el tema para aclarar todas las dudas.
ensalada fattoush
Estilo de vida

En modo verde: cuatro ensaladas sencillas para iniciar el año

Disfrute en enero de cuatro recetas de ensaladas de verduras preparadas por la colombiana Tatiana Held en su libro Cocina