Foto: Wikimedia Commons CC BY 2.0
Tendencias

Astrónomos logran identificar 6 misteriosas galaxias

Un reciente estudio, parece haber descubierto 6 galaxias oscuras que nos darían indicios sobre los inicios del universo.
Por:
mayo 30, 2018
Comparta este artículo

Las galaxias oscuras son uno de los más recientes descubrimientos de la humanidad, que han sido posibles de detectar gracias a la tecnología de los enormes telescopios modernos.

Estas galaxias pueden tener el tamaño de cualquier otra, como la vía lactea o andromeda, pero contiene muy pocas o ninguna estrella, por lo que apenas emite luz. Se logran detectar ya que contienen gas, polvo interestelar y materia oscura.

Lo más interesante de estas formaciones, es que todavía son un misterio para la astronomía moderna, ya que no es fácil estimar cómo se formaron o hace cuánto existen.

Un equipo de astrónomos del Instituto Federal de Tecnología de Suiza (ETH), encontró lo que serían 6 nuevas galaxias oscuras, que podrían ayudar a esclarecer los inicios del universo.

Muchos teóricos consideran que estas formaciones son tan viejas como el universo, y que tal vez tienen ausencia de estrellas, ya que antes no era tan común y fácil la formación de estas como lo fue después.

También existe la teoría de que estas galaxias tuvieron estrellas en algún momento muy lejano, sin embargo aún no se tienen los datos suficientes para profundizar en su existencia, y comprender su formación y su evolución.

El equipo de investigadores logró encontrar estas formaciones aprovechando la capacidad luz de los cuásares.

Un cuásar es un fenómeno que aparentemente surge cuando un enorme agujero negro situado en el centro de una galaxia, empieza a absorber la materia de su alrededor, generando así ondas de radio, luz, rayos ultravioleta, rayos X e infrarrojo dado por su alta velocidad de rotación. Esto a su vez hace que el cuásar sea el objeto más brillante conocido en el universo.

[diners1]

Cuásar, Wikimedia Commons, CC BY 0.0
[/diners1]

La intensa luz producida por el cuásar ilumina los átomos de hidrógeno cercano, lo que genera una especie de linterna que permitió a los astrónomos ver las 6 galaxias.

Para esto utilizaron el Very Large Telescope (VTL) del Observatorio Europeo Austral en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, que puede llegar a ver distancias a unos 12 mil millones de años luz.

La investigadora Raffaella Anna Marino, afiliada al Departamento de Física del ETH y coautora del estudio, expresó: “Cada campo de cuásar observado con el telescopio ofrecerá el potencial para descubrir nuevos candidatos de galaxias oscuras y proporcionar información crucial sobre la formación de galaxias y del universo.”

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Vuelve la obra de teatro ‘Labio de liebre’, de Fabio Rubiano

Del 13 de febrero al 24 de marzo no se pierda el regreso de la obra escrita por Fabio Rubiano
Estilo de vida

Pida las mejores hamburguesas a domicilio de Bogotá

Los restaurantes ganadores de la última edición del Burger Master habilitaron sus canales de comunicación para llevarle a la puerta
Estilo de vida

Los 10 smartphones compactos para los que odian los celulares grandes

Si usted es de los que prefiere un celular discreto y compacto, estas opciones pueden ser justo lo que busca.