Foto: Salvatore Salamone/Archivo Diners
Cine y TV Cultura

Diana Bustamante, directora del FICCI, nos contó sus películas favoritas

La directora artística del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, que inicia el próximo 28 de febrero, compartió con Diners las cinco películas que la han marcado en su vida.
Por:
febrero 26, 2018
Comparta este artículo

Hiroshima mon amour
Alain Resnais (1959)

Más que haberme decidido por el cine, esta película fue la que iluminó la clase de cine que me interesaría en la vida. Corazón, coherencia, forma y riesgo. Cosas que me encantan y que buscaría siempre.

Tropical malady
Apichatpong Weerasethakul (2004)

Fue la puerta de entrada a uno de los autores contemporáneos que más me han interesado. Su gesto, la idea del sueño, lo consciente y lo inconsciente, lo posible y lo imposible y la forma de transitar de un lugar a otro sin presencia alguna de barreras.

Les amants du pont-neuf
Léos Carax (1991)

Podría decir que de Carax me enamoró la idea del tránsito, de los personajes en constante cambio y esa suerte de delirio, que en esta película está atravesada por el amor, tan multiforme y devastador. Creo que es uno de los largometrajes a los que tengo que volver cada tanto tiempo, con frecuencia.

Stalker
Andrei Tarkovski (1979)

En general, Tarkovski me trajo la idea de lo metafísico, pero esta última película rodada en Rusia, además habla desde el propio futuro del autor, una desolación que en el fondo guarda un sustrato de extraña esperanza, como si esa fuera la única verdad posible.

Memorias del subdesarrollo
Tomás Gutiérrez Alea (1968)

Basado en la novela de Edmundo Desnoes, la vi primero en la peor copia de la vida, luego en una versión más o menos, y recientemente la volví a ver restaurada. Su potencia está intacta. Política sin caer en el panfleto y de una vigencia absoluta.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Alma
Estilo de vida

Seis restaurantes de Cartagena para sorprender a su paladar

Por trayectoria, propuesta gastronómica y encanto local elegimos estos restaurantes para celebrar el cumpleaños 489 de Cartagena.
Arte y Libros

Un paseo por La Naviera, Edificio Antioquia

Nuestra enviada especial al Salón (Inter)Nacional de Artistas hace un recorrido por el edificio Antioquia, más conocida como La Naviera.
Cultura

Nadaísmo: más de medio siglo de contracultura

La Fiesta del Libro de Medellín reunió a tres de los poetas nadaístas, Jaime Jaramillo, Joatamario Arbeláez y Eduardo Escobar.