Eli Rezkallah /Plastik Studios 2018
Foto: Publicidad años 50
Multimedia Tendencias

Galería: así sería la publicidad de los años 50 con cambio de roles

Un artista libanés cambió los roles de la publicidad de los años 50 para demostrar lo absurda que puede llegar a ser la desigualdad de género.
Por:
julio 13, 2020
Comparta este artículo

Para empezar, una mujer dándole nalgadas a un hombre porque hizo mal su trabajo; un hombre arrodillado al lado de una cama con una bandeja de comida frente a su mujer y un hombre que no puede abrir una botella de salsa de tomate, son algunas de las escenas que el artista Eli Rezkallah, de 33 años, propuso en su galería: En un universo paralelo, en donde la publicidad de los años 50 cambió de roles.

Tan absurdo como se podía leer en los años 50

“El último día de Acción de Gracias cuando visité a mi familia en Nueva Jersey, escuché a mis tíos hablar sobre cómo las mujeres están mejor preparadas para cocinar, cuidar la cocina porque eso hace parte de ‘sus deberes femeninos’. Sé que no todos los hombres piensan igual, pero me sorprendió saber que aún hay hombres que creen en esto, así que imaginé un mundo paralelo”, contó Rezkallah en su cuenta de Instagram.

Este mundo está hecho de la publicidad de los años 50 y busca cuestionar el sexismo moderno a través de una luz de humor y realidad.

También le puede interesar: Galería: así se verían las siete maravillas del mundo Antiguo en la actualidad

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

Generación Y: La generación del cambio

Son los hijos del auge de la tecnología y las comunicaciones, y crecieron en medio de una etapa de fuertes
Bosques de Pandora, en El Peñon, Santander.
Estilo de vida

Colombia: 5 destinos por descubrir según fotógrafos de viajes

Cinco reconocidos fotógrafos de viajes compartieron con Diners los destinos que tienen todo para convertirse en los grandes protagonistas del
uncategorized

Mark Zuckerberg apuesta por conectar a Colombia

El fundador de Facebook presentó en Bogotá Internet.org, plataforma que facilita el acceso a Internet en zonas desconectadas.