Foto: Pixabay / CC BY 0.0
Cultura

¿Cuáles son las palabras de 2017?

La Real Academia Española, la fundación Fundéu BBVA, el diccionario de Oxford y el Merriam-Webster de los Estados Unidos eligieron las palabras del año.
Por:
diciembre 22, 2017
Comparta este artículo

Los diccionarios más prestigiosos del mundo eligieron las palabras claves de 2017. Seguramente las buscó en internet, las escuchó en la radio y muy probablemente las vio por redes sociales.

Estas palabras se precian por tener un nuevo significado, su procedencia y el área geográfica en las que se utilizan. Por eso, no se le haga raro si no identifica algunas palabras, pues se trata de un compendio que está entrando al léxico mundial.

A continuación vea las palabras más populares de 2017:

Real Academia Española (RAE)

 

Desde 2014 el diccionario de la Real Academia ha recibido 3345 modificaciones entre las que se encuentran palabras como, por ejemplo, aporofobia (odio a los pobres), chakra (centros de energía), hummus (puré de garbanzos), posverdad (distorsión deliberada de la realidad) y vallenato (género musical).

Por otro lado, la palabra hacker la encontrará en los nuevos diccionarios como “una persona experta en manejo de computadoras y seguridad de los sistemas” y no como “expertos en colarse en sistemas con propósitos ilícitos” que define a los cracker.

Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, aceptó también algunos anglicismos, aunque aclaró que lo mejor es usar su equivalente en español, como, por ejemplo, Black friday (viernes negro), takeaway (a domicilio), dress code (código de moda), prime time (horario de máxima audiencia) y community manager (administrador de redes sociales).

Fundéu BBVA

 

Esta fundación creada en 2005 por el Departamento de Español Urgente de la agencia EFE y la participación del banco BBVA eligió doce palabras que fueron claves en el transcurso del año.

Entre ellas están: aporofobia; aprendibilidad (capacidad de seguir aprendiendo); bitcóin; destripe (traducción al español de spoiler); turismofobia (rechazo a la turistificación); superbacterias; soñadores (ciudadanos indocumentados en Estados Unidos/ traducción al español de dreamers); machoexplicación (explicar algo a alguien, normalmente una mujer, de forma condescendiente); odiador; noticias falsas; trans (acortamiento válido de los adjetivos transexual y transgénero) y uberización (hace referencia a las plataformas colectivas que no necesitan de intermediarios, diversos bienes y servicios). El 29 de diciembre la fundación elegirá la palabra del año.

Diccionario de Oxford

 

El diccionario por excelencia de los ingleses eligió ‘youthquake’ como la palabra clave de 2017. A partir de la combinación de youth (juventud) y quake (terremoto), los ingleses explican el fenómeno cultural, político y social que pasa en una sociedad a través de la influencia de los jóvenes.

Diccionario Merriam-Webster

 

El diccionario estadounidense eligió en 2017 la palabra feminismo, tras aparecer registrada en 70% de las búsquedas en su página web.

Merriam-Webster la reconoce como una teoría de igualdad política, económica y social de los sexos, mientras que la RAE la define como la ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres.

Para usted ¿Cuál fue la palabra del año?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Entrevista exclusiva con John David Washington, protagonista de Tenet

El estadounidense John David Washington es el protagonista de la nueva película de Christopher Nolan, una de las más esperadas
Cine y TV

Corazón de León llega a las salas de cine

Llega a las salas de cine Corazón de León, una película que desafia los prejuicios sociales.
WISH: El poder de los deseos. Disney
Cine y TV

‘WISH: El poder de los deseos’, entre la nostalgia de Disney y la mirada hacia el futuro

La última película de Disney ya está disponible en cines y será de seguro una sorpresa para los que han