Foto: ‘Un padre’, Víctor Forniés
Cine y TV Cultura

Disfrute de la Muestra Internacional Documental de Bogotá

Del 30 de octubre al 5 de noviembre puede ver más de noventa documentales, tanto nacionales como internacionales, en la nueva edición de este festival de cine alternativo.
Por:
octubre 30, 2017
Comparta este artículo

Una banda de motociclistas llamada Los Lobos, conformada por veteranos de la guerra en Bosnia, ahora lejos de las armas y la violencia, busca rescatar el santuario de los caballos salvajes de su país. Esta es la trama del documental Among Wolves del director Shawn Convey, que dará inicio a la edición diecinueve de la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO.

[diners1][/diners1]

El documental hace parte de los noventa proyectos audiovisuales, nacionales e internacionales, que integran esta muestra que está dividida en varias categorías, como Competencia Nacional y Panorama nacional, que presentan novedosas narrativas de documentales en Colombia, como Amazona, de Clare Weiskopf, la británica que deja todo para vivir en el Amazonas; o Sol Negro, dirigido por Laura Huerta Millán, que cuenta la historia de Antonia, una cantante de ópera que no puede superar su depresión.

[diners1][/diners1]

También se encuentra Miradas Emergentes, donde se podrán apreciar proyectos de estudiantes, como ‘Walekerü, el arte de tejer’, realizado por María Camila Gómez, que narra la vida de la etnia wayúu, a partir de su tradición tejedora; Otras Miradas, proyectos internacionales, donde países como Argentina, Bélgica, Alemania, Holanda, Perú y Sudáfrica, exhiben historias como ‘Un padre’, del español Víctor Forniés, o ‘Noma’ de Pablo Pinedo, quien viajó hasta Sudáfrica para relatar la historia de una madre soltera, con dos hijos, quien consigue un terreno ilegal, y Espejos para Salir del Horror, con temas sobre conflicto armado.

[diners1][/diners1]

El evento contará, además, con el espacio Documental Expandido: ‘Abrir las huellas. Miradas Reflejadas’, en donde se presentan instalaciones, performances y documentales de directoras como Susana de Sousa, Sandra Tabares, y Beatriz Eugenia Díaz, entre otras, sobre violencia política, memoria y diálogo. También contará con la presentación de Colombia Bio, una serie de documentales, que muestran las expediciones científicas de Colciencias por varias regiones del país que sufrieron los estragos del conflicto armado, bajo la dirección de Óscar Ruíz Navia, Nicolás Ordóñez, Juan Pablo Méndez y Patricia Ayala.

Durante la semana del evento se realizará, además, un homenaje a la vida y obra de Ricardo Restrepo, quien murió el pasado 20 de septiembre. El bogotano es reconocido por haber sido el cofundador de la Corporación Colombiana de Documentalistas y el director de ‘Cesó la horrible noche’ (2013), sobre el Bogotazo y Don Ca (2012), sobre la violencia en la vereda de Guapi, Cauca.

[diners1][/diners1]

Las charlas y la exposición de los documentales tendrán lugar en las salas de Cine Tonalá, la Cinemateca Distrital, Sala Mambo, y la Universidad Central, entre otros espacios de la capital. Para mayor información sobre fechas y horas de las funciones haga clic aquí.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

swan_
Tendencias

¿Cuáles son los animales más fieles del reino animal?

En el Día Mundial de los Animales, le compartimos el listado de aquellos que son ejemplo de fidelidad eterna.
restricciones de agua
Tendencias

Así operarán las restricciones de agua para mejorar los niveles de los embalses en Bogotá

En Diners le mostramos las localidades y barrios que se quedarán sin agua durante 24 horas en Bogotá. Esta medida
Merenberg
Tendencias

Merenberg, la saga familiar de la conservación ambiental

Merenberg, la reserva civil natural más grande del país cumple noventa años de existencia y se ha convertido en un