Selena Quintanilla
Foto: Portada Amor Prohibido, 1994
Cultura Música

Cinco canciones para cantar a todo pulmón de Selena Quintanilla

Recordamos la vida y obra de Selena Quintanilla, a 27 años de su fallecimiento.
Por:
abril 1, 2022
Comparta este artículo

Selena Quintanilla nunca dejó de cantar. Desde que su padre Abraham trabajaba como obrero y en su ratos libres músico y su madre, Marcella Zamora, predicaba sobre Jehová, ella no dejaba de mostrar un talento innato, que más adelante la convertiría en una súper estrella de la música latina en los Estados Unidos.

A 27 años de su fallecimiento la recordamos con algunos detalles inéditos de su vida, así como la serie de Netflix que lleva su nombre y cuenta detalles de su vida familiar y de su amor por la música tex-mex, ranchera, baladas, pop y otros géneros que la llevaron a la cima de su carrera.

A propósito de la nueva serie, le contamos algunos detalles de la vida de esta artista y le dejamos un par de canciones como preámbulo para que comience a ver esta producción de Netflix.

Los inicios de Selena

Su padre fue el primero en creer en su icónica voz y le ayudó a formar su banda, junto a sus hermanos Abraham III (bajo) y Suzette Quintanilla (batería) el 17 de abril de 1982, un día después de cumplir 11 años.

Selena, junto a sus hermanos, hizo varias giras locales que incluyeron restaurantes, fiestas de 15 años y bodas. Sin embargo, el éxito tuvo que esperar, ya que Selena Quintanilla y sus hermanos eran menores de edad y no tenían credibilidad como artistas.

Aunque cantó por comida y su padre recibió varias quejas por explotación infantil, finalmente en 1989 los Quintanilla recibieron la oportunidad de promocionar la banda de Selena y los Dinos en el programa radial: El Show de Johnny Canales.

El momento en el que todo cambió

Gracias a una cuña de 1 minuto, Rick Trevi, fundador de Tejano Music Awards, fichó a Selena como estrella de su empresa en 1985. La joven de 18 años, aprendió español durante de las jornadas de grabación y los concursos organizados por Trevi, dónde José Behar, presidente de la discografía EMI, le ofreció grabar un álbum como solista.

El 17 de octubre de 1989, Selena Quintanilla lanzó su primer álbum de estudio, que le valió su reconocimiento como icono de la música ‘texana’ en Estados Unidos, su primer contrato como figura de Coca-Cola en Texas y el octavo puesto de la lista Billboard Hot Latin con Contigo quiero estar.

Este álbum marcó el futuro de la carrera de Selena, quien año tras año estrenó un nuevo álbum hasta, que Yolanda Saldívar, presidenta del club de fans de la cantante, la asesinó en el motel Days Inn el 31 de marzo de 1995.

Selena se convirtió en un símbolo de la música de habla hispana en Estados Unidos. Los seis álbumes que lanzó, Ven conmigo (1990); Entra en mi mundo (1992); Quiero (1993); Live (1993) y Amor prohibido (1994) le sirvió para vender más de 60 millones de discos a nivel mundial, tener cinco álbumes dentro del listado Billboard Hot y ser la primera artista ‘tejana’ en ganar un Grammy por Mejor Álbum de Música mexicano-estadounidense.

La familia de la cantante y Google decidieron celebrar el 17 de octubre de 2017 los 28 años del legado de Selena, fecha que coincide con el primer álbum de estudio de la cantante.

A continuación escuche la playlist de Selena antes de ‘Amor prohibido’: 

Tú eres

La primera canción del álbum ‘Selena’ (1989) está escrita por Abraham III Quintanilla, quien pasó de tocar el bajo en la banda ‘Selena y los Dinos’ a representar, producir y acompañar a la cantante.

Contigo quiero estar

Se convirtió en el primer sencillo de la recién inaugurada EMI Records de José Behar y en la primera canción de Selena en entrar al Hot Billboard Latin Songs.

Sukiyaki

Esta canción es la adaptación de la canción de Kyu Sakamoto, uno de los cantantes japoneses más famosos de 1960. Este sencillo hizo parte de las estrategias de su hermano y la discografía para internacionalizar la voz de Selena.

Sukiyaki conserva es estilo oriental y aunque no tuvo un éxito relevante, contó con el trabajo de la cantante Janice Marie Johnson, quien tradujo la letra del japonés al inglés y luego Abraham Quintanilla III la tradujo al español.

Mentiras

Fue el segundo sencillo del primer álbum de Selena, con el que quiso hacer un homenaje a la música mexicana con acordeón y la icónica batería de la música norteña. Considerada como una canción de despecho, escrita por su hermano, no alcanzó el éxito que la disquera esperó.

Besitos

La revista especializada de Billboard eligió esta canción como una de las grabaciones fundamentales de Selena para alcanzar el éxito que tuvo con ‘Ven conmigo’ y ‘Amor prohibido’.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Jorge Lizarazo, el hombre de los hilos de metal

Textiles colombianos recubren hoy paredes y mobiliario en los almacenes de Chanel y Dior tanto en Londres como en Nueva
waffles masa muscular
Estilo de vida

Aumente su masa muscular sin necesidad de batidos con estas recetas de Harvard

Mejorar la masa muscular cuando se pierde peso o está en medio de un exigente entrenamiento le ayudará a esculpir
Tammy
Cine y TV

Así es la película sobre Tammy Faye, la telepredicadora más famosa de EE. UU.

Diners conversó con la actriz Jessica Chastain, que obtuvo el Óscar gracias a su interpretación de Tammy Faye, predicadora que