chocolate rosado, Facebook
Foto: Barry Callebaut
Estilo de vida Gastronomía

Conozca el chocolate rosado por naturaleza

Una empresa encontró el chocolate rosado en un cacao sin intervención de sustancias químicas. Vea el cuarto color del chocolate.
Por:
junio 22, 2020
Comparta este artículo

Actualmente el chocolate, sin intervención de sustancias químicas ni colorantes, es café, blanco y combinado (chocolate y leche). Sin embargo la empresa suiza Barry Callebaut, reveló el cacao de Rubí, aquel que tiene un procesamiento único que permite tener un chocolate rosado.

Este color no hubiera sido posible sino fuera por la investigación de científicos japoneses, suizos, franceses y alemanes que pasaron 10 años estudiando un nuevo cacao al que aseguran no produce el sabor convencional del chocolate.

El origen del chocolate rosado

“Al chocolate rosado lo llamamos Rubí. No se le agregó ninguna clase de bayas, frutas, ni colorantes. Es un chocolate natural que no es ni amargo, ni dulce, ni lechoso sino que es la combinación del sabor afrutado con lo suave del cacao” contó Antoine de Saint- Affrique, director de la chocolatera, en un comunicado.

A post shared by Natalia Werneck Chocolateria (@nwchocolateria) on

Los granos de cacao para la producción de este chocolate se encuentran en Costa de Marfil, Ecuador, Brasil y otros países de Latinoamérica, pero solo se puede producir en Shangai, pues lo que le da el color rosado es el polvo extraído durante el proceso con modernas máquinas.

En el mercado mundial

Barry Callebaut lanzó el cuarto chocolate al mercado, una vez pase las pruebas de calidad y sabor a nivel mundial.

El objetivo es comercializar el chocolate ‘Rubí’ a los fabricantes y consumidores para que llegue hasta el último rincón de la tierra.

Los habitantes de Shangai serán los primeros en probar este nuevo sabor en el marco de la Feria Internacional de Chocolate.

Vale la pena destacar que la producción de un nuevo tipo de chocolate natural no se presentaba en el mercado desde hace más de 80 años.

#shangai #china

A post shared by Liliane Leopoldino (@dofueaofua) on

Datos históricos

En 1937, Nestlé incluyó el chocolate blanco como una nueva forma del cacao acompañada de leche, mantequilla y azúcar. Desde entonces no se había podido conseguir otro color y sabor en un chocolate.

Ahora el chocolate negro, el de leche y el blanco tiene un nuevo acompañante bautizado como el chocolate ‘Rubí’.

Vea también: De la coca al cacao: así nació Distrito Chocolate

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Jardines verticales: plantas que dialogan sobre el cemento

Millones de metros cuadrados de las ciudades contemporáneas pueden ser hoy aprovechados naturalmente gracias a la tendencia de las cubiertas
Cine y TV

Silvester Stallone, el héroe que se niega a rendirse

Silvester Stallone pasa por uno de los momentos más críticos de su vida, tras la muerte de su hijo Sage
Belice Diners
Tendencias

Belice, un viaje al paraíso escondido de Centroamérica

Ya está en circulación nuestra edición de mayo con este paraíso centroamericano en portada: Belice, un país por descubrir.