Foto:
Cultura Música

El Dorado de Shakira, álbum de la semana

Lo último de la cantante colombiana es un retorno a la Shakira amorosa que finalmente ha tenido tanto que ver con la educación sentimental de los colombianos.
Por:
junio 22, 2017
Comparta este artículo

El Dorado


SHAKIRA

Si usted es fanático de esa Shakira de los años noventa que cantaba “Te espero sentada en la esquina de siempre y más arreglada que si fuera un viernes”, le encantarán varias de las canciones de este disco. ‘Nada’, por ejemplo, habla de cómo Shakira tira su “bolso Chanel del barrio chino al suelo mojado”.

Esa poesía de la cotidianidad que convirtió a la cantante barranquillera en una voz interesante en el panorama del rock latinoamericano y posteriormente en el mercado anglo, está presente en varios cortes, que quizá se pierden entre el arcoiris de colaboraciones que incluye el álbum, desde Maluma y Carlos Vives hasta el francés Black M. Por otra parte, se pueden dibujar líneas paralelas con sus discos anteriores. Por ejemplo, la canción Comme moi recuerda a ‘Hips don’t lie’ y el sentimentalismo de Coconut Tree podría ir de la mano con ‘Underneath your clothes’ (independientemente de que sepamos que las canciones están dedicadas a dos parejas rivales de Shakira)

Vale aclarar, sin embargo, que es un album altamente disfrutable precisamente por ese retorno a la Shakira amorosa que finalmente ha tenido tanto que ver con la educación sentimental de los colombianos.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

miedo a estar soltero
Tendencias

¿Siente que tiene miedo a estar soltero? Esto es la anuptafobia

Aunque el término anuptafobia es aún desconocido para muchos, hablamos con algunos especialistas que explicaron de qué trata ese miedo
series de epoca
Cine y TV

Cinco series de época que usted no puede dejar de ver si es fan del género

Desde las impresionantes vistas de una Escocia victoriana, hasta los conflictos sociales de una Nueva York del siglo XIX, en
Archivo Diners

El horror de morir por nada, por Bernard-Henri Lévy

El filósofo francés Bernard-Henri Lévy viajó a Angola, Burundi, Sri Lanka, Sudán y Colombia en busca de las guerras olvidadas.