Foto: Alejandro Annicharico
Arte y Libros Cultura

“La fotografía es más que la captura del instante”: Alejandro Annicharico

Con tan solo 26 años, este artista bogotano ya es reconocido a nivel internacional por su estética surrealista y onírica. Vea aquí sus obras más recientes.
Por:
junio 8, 2017
Comparta este artículo

El pop art, las corrientes barrocas, el surrealismo y el renacimiento son la fuente de inspiración de Alejandro Annicharico, un artista visual, fotógrafo y publicista bogotano que apenas bordea los 26 años. La galería de arte “La Cometa” lo catapultó al ámbito artístico en 2008. Allí se han expuesto la mayoría de sus obras, que siguen cánones del mundo plástico, la moda y la música. Algunas de sus fotografías, y los títulos de las mismas, parten de sus canciones y bandas de rock favoritas como Radiohead, Massive Attack y Tricky.

Annicharico será uno de los representantes de Latinoamérica en el “Art Fair Málaga 2017”, que se realizará desde el 30 de junio hasta el 2 de julio en la ciudad española. Allí se llevará a cabo una muestra del concepto vanguardista de sus retratos y atmósferas “oníricas”, como él mismo denomina: “todas mis obras representan alteraciones del cuerpo, enfatizando la mirada en cómo los objetos nos consumen poco a poco, hasta transformarse en mutaciones”.

El artista, que se ha destacado en grandes escenarios mundiales, es el nuevo embajador de Zeiss, una empresa alemana de lentes fotográficos. A su vez, la marca de vodka Absolut le propuso reinventar la silueta de la botella, imprimiéndole tintes de su estética para exhibirla en 2017. Varios artistas de talla internacional han rediseñado la botella como Basquiat, Andy Warhol y Keith Haring.

Alejandro Annicharico representa con estas imágenes momentos diferentes de una línea emocional que conforman un estilo marcado por el caos, la sanación y la victoria.

«Black Ice», de la serie «Art work vol.3» (2014)

Con esta fotografía rinde homenaje a la escuela de arte alemana Bauhaus. A través de esta imagen expresa la carga, espiritual y terrenal, que los seres humanos tenemos en algún momento de nuestras vidas.

[diners1][/diners1]

«Motorcade Bonfire», de la serie «Art work vol.3» (2014)

Desde que presenció un choque automovilístico, el artista creó una analogía visual del caos y el impacto mental, en la que refleja las rupturas y las decepciones cotidianas.

[diners1][/diners1]

«Fantôme Nu», de la serie «Art work vol.3», (2014)

En esta foto recrea la transición hacia la adultez, que implica la exposición sentimental a la que nos enfrentamos. Además, retrata los procesos de alta costura, la naturaleza fabricada, y los escenarios rudimentarios de teatro.

[diners1][/diners1]

«Antártida», de la serie «Art work vol.3», (2014)

A través de esta fotografía el artista manifiesta su anhelo por purificar el alma. Incluye elementos naturales como el agua manantial, los cristales y varios minerales.

[diners1][/diners1]

«Space, Mars, Up», de la serie «Art work vol.3», (2014)

La esperanza de la estrella negra representa su género musical favorito: el rock. Annicharico recurre al pop art para expresar que aunque existen sueños imposibles, siempre se puede llegar a la cima del mundo.

[diners1][/diners1]

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Ciclo de conciertos de música clásica hecha por mujeres

La mezzosoprano Ximena Bernal y el pianista Felipe Calle interpretarán un programa de canciones compuestas por mujeres.
Tendencias

«Siempre algo parece imposible hasta que se logra»

Nelson Mandela, uno de los hombres más grandes de nuestro tiempo, acaba de morir. Su sabiduría perdurará.
Multimedia

Las reinterpretaciones de Miguel Angel

Durante años, las obras más famosas de Miguel Angel, han sido adaptadas en diferentes medios, muestra de la importancia de